Especialización en Gestión y Control Tributario
Permanent URI for this collectionhttp://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14531/1795
Browse
Browsing Especialización en Gestión y Control Tributario by Subject "Deferred Tax"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Cambios introducidos por la Ley 2277 de 2022 en la determinación del impuesto diferido y su afectación en la planeación tributaria de las empresas industriales ubicadas en las zonas francas de Colombia(Universidad Católica Luis Amigó, 2024) Álvarez López, Daniela; Velásquez Sibaja, Katty Helena; Urrego Úsuga, Heliana Yaneth; Cabrera Jaramillo, Ruby Stella; Cabrera Jaramillo, Ruby StellaLa presente investigación analiza las implicaciones financieras y normativas derivadas de los cambios introducidos por la Ley 2277 de 2022 en el cálculo del impuesto diferido y la planeación tributaria de las empresas industriales ubicadas en zonas francas de Colombia. Bajo un enfoque cualitativo y un diseño no experimental, se emplearon técnicas como la revisión documental y la simulación financiera para comparar la normativa previa con la actual y evaluar sus efectos en los estados financieros y las estrategias tributarias de las empresas seleccionadas. Los resultados evidencian que la Ley 2277 establece una dualidad en las tarifas del impuesto sobre la renta: un 20% para ingresos por exportaciones y un 35% para ingresos no relacionados con estas, lo que incrementa la incertidumbre y complejidad en el cálculo del impuesto diferido. . Este cambio ha generado impactos significativos, incluyendo un aumento en el impuesto diferido activo, mayores costos de cumplimiento y desafíos en la planificación financiera. Además, las empresas se enfrentan a riesgos asociados al incumplimiento de planes de internacionalización, condición necesaria para acceder a la tarifa reducida. La investigación destaca que muchas empresas aún no implementan adecuadamente las normas contables relacionadas con el impuesto diferido, lo que incrementa su exposición a riesgos fiscales y sanciones. Finalmente, este estudio subraya la importancia de adoptar estrategias tributarias que optimicen la carga fiscal, mitiguen los riesgos y favorezcan la sostenibilidad financiera en un entorno normativo más exigente.