Actividad Física RE (Colección Restringida)
Permanent URI for this collectionhttp://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14531/2491
Browse
Browsing Actividad Física RE (Colección Restringida) by Subject "Children"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Deportes Extraescolares En Niños de la Institución Educativa Mi Segundo Hogar(Universidad Católica Luis Amigó, 2024) Aguirre Cardozo, Juan Felipe; Taborda Marín, Juan Andrés; Velásquez Mazo, Mateo; Posada López, Zonaika; Posada López, ZonaikaEste estudio se propuso analizar las preferencias deportivas de los niños de 7 a 9 años de la Institución Educativa "Mi Segundo Hogar", identificando los deportes más populares y los factores que influyen en su elección. A través de una encuesta aplicada a 59 estudiantes, se buscó conocer sus deportes favoritos, la frecuencia con la que practican actividad física y las razones detrás de sus decisiones Los resultados revelaron que el fútbol es el deporte más popular entre los niños encuestados, seguido por el porrismo, la natación y el karate. Por otro lado, el voleibol y el golf fueron los menos preferidos. En cuanto a la práctica deportiva extraescolar, el 59.3% de los niños indicó realizar alguna actividad física, principalmente motivados por la diversión y la interacción social. Los deportes más practicados fuera del horario escolar fueron el fútbol, el baloncesto y la natación. Los factores que influyen en la elección de deportes están relacionados con aspectos personales, sociales y ambientales. La influencia de familiares y amigos, la disponibilidad de espacios y recursos, así como las características individuales de cada niño juegan un papel importante en la decisión de practicar un deporte en particular. Los resultados de esta investigación resaltan la importancia de conocer las preferencias deportivas de los niños para diseñar programas y actividades que promuevan la práctica regular de ejercicio físico. Al adaptar las ofertas deportivas a los intereses de los estudiantes, se puede fomentar una vida activa y saludable, mejorando su calidad de vida y bienestar.Item Impacto de las clases virtuales de educación física durante la pandemia en el desarrollo de las habilidades motrices básicas en los niños de la Institución Educativa Esteban Ochoa(Universidad Cátolica Luis Amigó, 2022) Muñoz Mejía, Juan Felipe; Quintero Montoya, Didier Emilio; Restrepo Jiménez, CatalinaEn el presente trabajo tradicionalmente borda el impacto que tuvo las clases de Educación Física virtuales durante la pandemia. Definiendo la Educación Física como “La educación física es una materia de aprendizajes fundamentales que estructuran la personalidad y que proporcionan los principios básicos de acción y gestión de la motricidad humana.”. (Sanchez, 2021) . La escuela es uno de los medios de socialización del infante, influyendo de manera positiva en su desarrollo, dado que interactúan con niños de su edad y estimula tanto sus capacidades cognitivas, como físicas y emocionales; cabe aclarar que en este contexto la actividad física se puede dar por cualquier movimiento corporal que se produzca en el menor que requiera un gasto de energía, el cual se puede generar por medio del juego entre los mismos. Se ha demostrado que la poca participación en actividades físicas desde temprana edad puede influir de manera negativa en el desarrollo integral del menor. Por esta razón, se tienen en cuenta los métodos de enseñanza en las escuelas, lo cual lleva a cuestionar el valor que se le da al área de educación física en la formación de niños y niñas, debido a la falta de apoyo desde muchas instituciones y de los mismos cuidadores, ya sea por carencia de material, espacios reducidos y disminución en intensidad horaria.