Actividad Física RE (Colección Restringida)
Permanent URI for this collectionhttp://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14531/2491
Browse
Browsing Actividad Física RE (Colección Restringida) by Subject "Actividad física"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Actividad física, deporte y ejercicio físico para el manejo del estrés académico en estudiantes del programa de Psicología del sexto nivel de la Universidad Católica Luis Amigó, sede Medellín, durante el período 2024(Universidad Católica Luis Amigó, 2024) Rodríguez García, Marianna; Rojas Diosa, Sebastián; Silva Suárez, Angela MaríaEl estrés académico es un fenómeno frecuente en los estudiantes universitarios debido a las exigencias académicas durante la formación profesional, en particular en la carrera de Psicología, debido a las altas demandas que conlleva la misma. El estrés puede manifestarse a través de distintos síntomas que repercuten en la salud física, mental y emocional de las personas, ocasionando dificultades en el desempeño académico de los estudiantes en general. En consideración de lo señalado, la actividad física, el ejercicio y el deporte se presentan como una alternativa positiva que ofrecen mejoras tanto en la salud y condiciones biológicas de las personas, como en sus aspectos psicológicos, brindando la oportunidad de ser un medio regulador. El estudio realizado con estudiantes de sexto nivel de la Universidad Luis Amigó, sede Medellín, durante el periodo 2024, tiene como objetivo general identificar la relación entre actividad física, deporte y ejercicio físico para el manejo del estrés académico. Durante el proceso investigativo se identificó la problemática, y del objetivo principal surgieron los específicos: reconocer los factores educativos que influyen en el aumento del estrés académico en los estudiantes, interpretar cómo influyen las variables de actividad física, deporte y ejercicio físico para el manejo del estrés académico, y determinar la importancia que tienen las variables de actividad física, deporte y ejercicio físico para el manejo del estrés académico en los estudiantes del programa de psicología. La propuesta investigativa fue desarrollada a través de un estudio de naturaleza cuantitativa, diseño descriptivo de alcance correlacional. La población y muestra estuvo conformada por el grupo de estudiantes de la carrera profesional de Psicología de la Universidad Luis Amigó durante el periodo 2024. Se establecieron las técnicas e instrumentos para la recolección de la información a través de una encuesta con el diseño de un cuestionario. Se desarrolló un proceso sistemático fundamentado en el plan de análisis previamente establecido, así como en los criterios de confiabilidad y validez, para dar carácter y rigor científico al estudio. Los resultados obtenidos permiten identificar que los estudiantes consultados que practican alguna actividad física perciben mejoras en sus condiciones de salud biológica y emocional, lo que determina su capacidad de concentración y de realizar las distintas actividades académicas durante los procesos de formación. La importancia de abordar el estrés académico y promover una cultura del bienestar entre los estudiantes universitarios hace que este estudio sea oportuno. Al entender la relación entre actividad física y salud mental, se espera favorecer al desarrollo de programas de intervención que promuevan un estilo de vida activo como un medio viable para regular el estrés en el ámbito académico, beneficiando así a los estudiantes en su formación integral. Este documento ya tiene el formato para la entrega; favor de copiar la información y la van modificando en el mismo texto.Item Análisis comparativo de la incidencia laboral de graduados en actividad física: Descripción de los graduados de los programas de la Universidad Católica Luis Amigó y dos universidades del Área Metropolitana(Universidad Católica Luis Amigó, 2024-11-15) Vivares Gómez, Luis Carlos; Colorado, Juan José; Silva Suárez, Angela MaríaEste trabajo es un análisis comparativo acerca de la incidencia laboral de graduados en Actividad Física de la Universidad Católica Luis Amigó y dos instituciones del área metropolitana. La importancia radica en proporcionar información que puede influir en la toma de decisiones académicas y administrativas dentro de la Universidad. Además, al identificar tanto fortalezas como debilidades en la formación de los graduados, se espera contribuir al desarrollo de estrategias que mejoren su inserción laboral y su satisfacción profesional.Item Necesidad de una asignatura dirigida hacia el adulto mayor en el programa de Actividad Física y Deporte de la Universidad Católica Luis Amigó(Universidad Católica Luis Amigó, 2021-09-24) Galeano Orozco, Yeferson Andrey; Muñoz Giraldo, Duván JavierLa universidad ejerce un papel destacado en la sociedad, fomentando los conocimientos necesarios para el fortalecimiento de la comunidad, dentro de la tarea formativa de estas instituciones se encuentra construir un escenario favorable para la consolidación de conductas que promuevan una calidad de vida, que en el caso de la presente investigación se centra en la necesidad de contar con una asignatura dirigida al adulto mayor para un envejecimiento activo en el programa de Actividad Física y Deporte de la Universidad Católica Luis Amigó En esta investigación se aborda las razones por las cuales los estudiantes y docentes creen pertinente una asignatura enfocada al entrenamiento en el adulto mayor, favoreciendo la adquisición de estilos de vida saludable para un envejecimiento activo. Proyectando esta asignatura para un futuro de los estudiantes de Actividad Física y Deporte, relacionando la importancia de brindar conocimientos que el medio social requiere. Desencadenando oportunidades laborales en distintos medios que favorezcan a la comunidad y a la sociedad. La investigación tendrá un alcance exploratorio, el cual se realizó por medio de un cuestionario el cual se pretenden aclarar las razones de los estudiantes y docentes sobre la importancia de una asignatura dirigida al adulto mayor en la universidad. La muestra fue tomada con el método no probabilístico y por medio de un método por conveniencia donde los estudiantes y docentes elegidos de las diferentes asignaturas del programa de Actividad Física y Deporte deberán cumplir con diferentes criterios para ser una muestra valida. Los resultados obtenidos de 73 participantes fueron analizados en Excel y se concluyó la necesidad de tener una asignatura que ayude con el entrenamiento de los adultos mayores. Capacitando de manera oportuna y correcta a los estudiantes del programa de Actividad Física y Deporte de la Universidad Católica Luis Amigó. El 100% de aquellos que respondieron la encuesta sienten la necesidad de tener una asignatura dirigida al adulto mayor, y muestra por medio de los resultados obtenidos se podría decir que los estudiantes tienen la necesidad de aprender y adquirir conocimientos para el entrenamiento en adulto mayor, por lo cual ven que la vivencia del adulto de la tercera edad, en la sociedad presenta problemas de salud, que se ven reducidos en términos de funcionalidad y la dependencia, lo cual indica que la salud física y mental puede verse afectada por los estilos de vida que llevan. Los argumentos más destacados que se presentaron en el cuestionario son la preparación adecuada para aprender a entrenar adultos mayores, el mejoramiento de la calidad de vida, la promoción de la actividad física y deporte, y evitar el sedentarismo o la inactividad física en estas edades. Todo esto se puede concluir que lo importante es tener una vejez activa con buenas condiciones físicas en la autonomía y funcionalidad del adulto mayor, aportando de esta manera un bienestar integral en la persona.