Especialización en Gestión Educativa
Permanent URI for this collectionhttp://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14531/17
Browse
Browsing Especialización en Gestión Educativa by Subject "Ambiente educativo"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Un Estudio de caso enmarcado en el ambiente de convivencia escolar en la Institución Educativa Rural La Violeta grado décimo (10): una estrategia de Gestión Educativa(Universidad Católica Luis Amigó, 2021) Ospina Posada, Marleny; Uribe Hoyos, Claudia MaríaEste artículo es el resultado del desarrollo de un estudio de caso, el cual tuvo como propósito evidenciar los procesos de Gestión Educativa enmarcados en la convivencia escolar desarrollados en la Institución Educativa Rural la Violeta, en Manizales, Caldas. Se realizó con un enfoque cualitativo y se diseñaron instrumentos mixtos, que, para este caso, buscaban que los participantes, docentes y estudiantes, dieran cuenta de lo desarrollado en la I. E. en torno a la mitigación de los factores que afectaban la convivencia escolar, a partir de la deconstrucción y construcción crítica de su propio accionar. Los resultados permitieron comprender que las concepciones sobre convivencia escolar transitan entre el conflicto y la conciliación, los valores y el ideal, dando cuenta de la riqueza de los significados inmersos en ellas. Los modelos de gestión de la convivencia escolar, reflejan las dinámicas institucionales caracterizadas por encuentros y desencuentros. De otra parte, se evidenciaron prácticas pedagógicas que inciden positivamente en la convivencia escolar, contribuyendo a la construcción de una sana convivencia escolar como sujetos de derechos y deberes. Las prácticas pedagógicas favorecen relaciones interpersonales entre los diferentes actores educativos, determinando acciones y comportamientos dentro del contexto escolar que pueden posibilitar o limitar el proceso formativo. Por tal razón, la importancia de privilegiar prácticas pedagógicas basadas en las diferencias humanas, donde el maestro como intelectual y como profesional, adquiera un compromiso ético y social en la formación del ser humano y en el desarrollo de la sociedad de acuerdo con los retos y desafíos que esta clama.Item Gestión de estrategias de prevención de riesgos psicosociales en niños, niñas y adolescentes en tres instituciones educativas de Medellín, Sabaneta y Garzón(Universidad Católica Luis Amigó, 2021) Vargas García, Andrea; González Quintana, Juan Camilo; Rivera Losada, Orlando; Gutiérrez Avendaño, JairoLa presente investigación pretende comprender la gestión de estrategias de prevención de riesgos psicosociales, a través de la recolección y análisis de información de tres establecimientos educativos, dos de carácter privado y uno oficial, en los municipios de Medellín y Sabaneta en el departamento de Antioquia y Garzón en el departamento del Huila. Es una investigación cualitativa, con enfoque socio-crítico porque el conocimiento es una construcción social ligada a los intereses propios de cada grupo humano y las problemáticas se van a ir configurando de acuerdo al contexto socio-histórico. Como resultados se encontraron algunas estrategias y diferentes proyectos que apuntan al cumplimiento de la legislación de convivencia escolar en torno a la mitigación de los riesgos psicosociales.