Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Sanmartin Sanmartin, A."

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 2 of 2
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    El Crowdfunding inmobiliario en Colombia: una alternativa de financiación para el desarrollo del sector constructor
    (Universidad Católica Luis Amigó, 2024-05-25) Alzate Rúa, D.; Gallego Bedoya, S.; Sanmartin Sanmartin, A.
    El crowdfunding ha transformado significativamente el panorama financiero global al ofrecer una alternativa de fondeo para una alta gama de proyectos, incluyendo los inmobiliarios. En Colombia, la regulación actual ha procurado allanar el camino para que esta actividad pueda influir en el modelo de financiación de los proyectos productivos inmobiliarios, posibilitando la inclusión financiera y la democratización de la inversión. La relación entre las sociedades de financiación colaborativa y las sociedades fiduciarias es un aspecto que requiere atención cuidadosa pero no desmesurada, mientras que la supervisión por parte del Estado puede ser necesaria para evitar abusos ya que en exceso podría entorpecer la flexibilidad, la eficiencia, obstaculizar el desarrollo del crowdfunding inmobiliario y limitar su potencial de innovación. Si bien Colombia procura tener un marco legal a la vanguardia internacional, su esencia conservadora nos limita de un verdadero aprovechamiento de la unión de estas figuras jurídicas. Ejercicio que se desarrolló a través de un enfoque cualitativo, bajo un estudio tipo exploratorio y un método hermenéutico por medio de la revisión de fuentes prumarios y secundarias, con lo cual se concluyó que los proyectos inmobiliarios ofrecen a las sociedades fiduciarias la oportunidad de diversificar su portafolio de inversiones y participar en iniciativas que contribuyan al desarrollo económico y social del país.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Dilemas constitucionales que resultan de la coexistencia entre la teocracia y el estado social de derecho.
    (Universidad Católica Luis Amigó, 2024-05-28) Graciano Moreno, S.; Arango Munera, F.; Cantillo Cueto, S.; Sanmartin Sanmartin, A.
    Este artículo se realizó con el objetivo estudiar de qué forma se manifiestan los dilemas constitucionales que resultan de la coexistencia entre la teocracia y el Estado social de derecho. Se utilizó una metodología cualitativa, respaldada por el método hermenéutico, y se emplearon técnicas de estudio de fuentes primarias y secundarias que permitieron abordar el objeto de estudio. Los resultados evidencian el sólido respaldo constitucional y legal a la libertad religiosa en Colombia, junto con medidas de protección contra la discriminación. La jurisprudencia, representada en sentencias como la C-817 de 2011 y la SU-108 de 2016, refuerzan y salvaguardan los derechos fundamentales relacionados con el tema, con implicaciones que destacan la constitucionalidad de la enseñanza religiosa, la objeción de conciencia en asuntos religioso y la autonomía de las comunidades religiosas. Finalmente, se pudo concluir que existen obstáculos que enfrentan las minorías religiosas para ejercer plenamente sus derechos, así como conflictos entre la libertad religiosa y el respeto por la diferencia, entre otros. Además, se pudo identificar que los valores religiosos pueden llegar a afectar el acceso a servicios como el aborto seguro y la educación sexual integral, generando controversias y violando principios de neutralidad religiosa al interior del Estado.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback