Browsing by Author "Rojas Restrepo, Farley Sary"
Now showing 1 - 16 of 16
- Results Per Page
- Sort Options
Item Análisis comparativo de los beneficios de pertenecer al régimen simple de tributación y el régimen ordinario para los contribuyentes del año 2019 a 2022.(Universidad Católica Luis Amigó, 2023) Mira Botero , María Eugenia; Zapata Villa, Leidy Viviana; Rojas Restrepo, Farley SaryEl escrito tiene como propósito, realizar un análisis comparativo del modelo de régimen simple y ordinario para los contribuyentes en el periodo 2019-2022, sobre los beneficios y ventajas. durante la investigación se identificaron ventajas para los contribuyentes como no estar sujetos a retención en la fuente, ni ICA, al igual que las retenciones a título de renta, reducción de costos tributarios, reducción costos de contrataciones, entre otros, adicionalmente maneja tarifas desde el 1,8 % al 14,5 % según los ingresos brutos de la actividad. Este proceso arrojó interesantes resultados, como la inscripción de un mayor número de pequeños negocios y un mayor número de ingresos, al encontrarse más negocios cerca al tope ($2.750 millones); y también aumento el recaudo de impuestos de los contribuyentes pertenecientes al régimen simple de tributación el cual muestra una cifra bastante considerable pasando de 72.881.443.000 en 2019 a 2.026.315.000.000 en 2022, lo que significa que este régimen a generados los resultados esperados por el Estado.Item Diagnóstico de los procesos contables-financieros de las PYMES del sector comercial del municipio de Juradó, Chocó(Universidad Cátolica Luis Amigó, 2022) Cordoba Badillo, Anyi Yirley; Rojas Restrepo, Farley SaryLa finalidad de esta investigación es realizar un diagnóstico de los procesos contables-financieros de las PYMES del sector comercial del Municipio de Juradó, Chocó. A través de un estudio con enfoque cuantitativo descriptivo, con preguntas y respuestas estandarizadas, que buscan medir los conocimientos mínimos que debe tener un comerciante de MiPymes para desarrollar mejor sus actividades empresariales y asegurar la sostenibilidad a largo plazo de su micro, pequeña o mediana empresa. La información adquirida permitió observar el gran desconocimiento y aplicación de los procesos contables-financieros exigentes actualmente, de esta manera los comerciantes al desconocer del tema no llevan ni aplican estos procesos delimitando sus capacidades y crecimiento como MiPymes del sector comercial en el municipio de Juradó-chocó.Item Distribución de los recursos por el recaudo del impuesto al turismo en la isla de San Andrés.(Universidad Católica Luis Amigó, 2023) JIMENEZ PEÑUELA, ORLANDO; Rojas Restrepo, Farley SaryEl siguiente trabajo de monografía de grado se realizó para analizar el comportamiento de la administración del archipiélago, frente al manejo de los recursos públicos, pero en especial el impuesto al turismo que es cobrado a los visitantes que arriban a la isla de San Andrés. Está basado en información que es proporcionada directamente desde los entes de control que regulan el departamento como lo son la Oficina de control y circulación residencial, la secretaria de hacienda y la secretaria de presupuesto del archipiélago y entre otros. En el presente trabajo investigativo se presenta la situación del archipiélago y su evolución a lo largo del tiempo, en el podrán encontrar la información que data desde los primeros habitantes hasta la actualidad, cuáles fueron las primeras practicas económicas que se realizaron y cómo fue la adopción a la regulación y legislación en el país colombiano. Toda esta información es recolectada para exponer la problemática que se ha presentado en el archipiélago durante los últimos años en cuanto a la funesta administración de los recursos por parte de los gobernadores en la comunidad. Se tomó como prueba de este análisis los últimos 4 periodos que comprenden los años 2019 – 2022 en los cuales se hallaron datos interesantes que permiten analizar de qué forma se han distribuido los recursos en el archipiélago.Item Educación contable y tributaria como factor de evasión de los comerciantes responsables de Impuesto de Renta e Industria y Comercio en el municipio de Tarazá(Universidad Católica Luis Amigó, 2022) Montoya Vargas, Julián Andrés; Jiménez Salgado, Wendy Vanesa; Gaviria Ramírez, Juan David; Rojas Restrepo, Farley SaryEste artículo pretende determinar el nivel de educación contable y tributaria de los comerciantes responsables de impuesto de renta en el municipio de Tarazá. El trabajo se desarrollará a través de los métodos cualitativo, cuantitativo y descriptivo, con enfoque documental más encaminado en los datos lógicos y que garantice la confiabilidad, transparencia, razonabilidad y la objetividad de la investigación. Se realizó un cuestionario para los comerciantes responsables de impuesto de renta e industria y comercio que contribuyen a dicha investigación en el municipio, con el objetivo de determinar la educación contable y tributaria de los comerciantes. El estudio es relevante porque se pretendió identificar el nivel de escolaridad como uno de los factores que influyen en el desconocimiento de los pequeños comerciantes sobre las responsabilidades u obligaciones en materia contable y tributaria, identificando qué demás factores tienen lugar en la evasión de los impuestos, tasas y contribuciones.Item Efectividad Del Proyecto Del Subsidio de arrendamiento temporal en la ciudad de Medellín(Universidad Católica Luis Amigó, 2021) Jaramillo Santa, Keren Apuc; Durango Correa, Verónica; Zapata Holguin, Amanda Yuliet; Rojas Restrepo, Farley SaryEl presente trabajo busca identificar la efectividad que tiene el proyecto de reasentamiento en las familias de Medellín, determinando que los recursos públicos otorgados en el proyecto sean ejecutados de acuerdo a lo establecido por las normatividad y prepuesto público, por lo tanto, mediante una metodología de una encuesta de campo implementada para obtener resultados de dicha efectividad en las familias pertenecientes al proyecto, arrojando datos de la satisfacción y calidad de vida, y para finalizar se podría concluir que el reasentamiento es un factor clave para la reducción de la pobreza y la calidad de vida de los habitantes de Medellín . PALABRAS CLAVES: Subsidio de arrendamiento temporal, reasentamiento, recursos públicos.Item Efectos administrativos, contables y tributarios que tendrán las empresas en la implementación de la nómina electrónica en colombia(Universidad Cátolica Luis Amigó, 2022) Higuita Moreno, Yudy Andrea; Londoño Ramírez, Kelly Johanna; Rojas Restrepo, Farley SaryLa implementación de la nómina electrónica es un documento estratégico para la administración tributaria, administrativa, legal y financiera; y demostrará la competitividad y la capacidad de los contribuyentes para responder a los nuevos requisitos del Gobierno Nacional. Ayuda sustancialmente a la DIAN al control de evasión de impuestos y al mismo tiempo a las empresas formalizar sus relaciones laborales dando cumplimiento a las obligaciones con diferentes entes reguladores. Finalmente, durante este proceso resaltamos lo valioso que fue conocer y actualizarnos con las implementaciones que se han ido dando de la nómina electrónica hasta la fecha, y también el aporte que nos deja a nivel académico para afianzar y adquirir nuevos conocimientos desde el contexto técnico y operativo.Item Herramienta administrativa para la proyección de costos y gastos de la microempresa arepas ventura(Universidad Católica Luis Amigó, 2021) Vahos Garcia , Marisela; Arboleda Cadavid, Catalina; Mira Hernández, Juan Camilo; Rojas Restrepo, Farley SaryLa presente tesis se fundamenta en una investigación sobre los costos y gastos a la microempresa Arepas Ventura, la cual maneja estos de manera empírica por el administrador, basándose por medio del mercado que rige este producto sin llevar un control de los mismos ni costear el proceso productivo y logístico; dado esto se tomó la iniciativa de elaborar y diseñar una herramienta administrativa en Excel para la proyección de costos y gastos de la microempresa Arepas Ventura. Recopilamos información a través de la técnica de la entrevista dirigida hacia el personal administrativo, que sirvió como orientación para realizar la propuesta de la elaboración de la herramienta financiera, misma que determina según el diagnóstico factores favorables y que permitieron dar respuesta a los objetivos a lograrse. Al conocer los resultados del diagnóstico efectuado en la microempresa, se propone identificar las actividades generadoras de costos y gastos, diseñar el proceso de la producción de las arepas y hacer la proyección de escenarios futuros relacionados con los costos y gastos.Item Herramienta tecnológica para elaborar los formularios 335 y 340 de impuesto saludable(Universidad Católica Luis Amigó, 2024-02) Valencia Ocampo, Juan Sebastián; Hurtado Hernández, Johan David; Cardona Ramírez, Juan José; Rojas Restrepo, Farley SaryEl principal objetivo de esta investigación es desarrollar una herramienta técnica que facilite el cálculo y llenado de formularios relacionados con el impuesto saludable siendo los formularios 335 y 340. Esta solución no sólo ayuda a las empresas a optimizar sus procesos internos, sino que también mejora la eficiencia de la administración tributaria y promover la equidad fiscal. Además, al fomentar el cumplimiento tributario, se espera generar un impacto positivo en la salud pública y en la economía en general. En esta investigación tuvo una metodología cualitativa, debido principalmente por la flexibilidad que esta ofrece para poder recolectar los datos, siendo esta última una encuesta realizada a profesionales contadores en el año 2024.Item Incidencias de las reformas tributarias entre los gobiernos 2019-2022 en las pymes de Antioquia sector agrícola(Universidad Católica Luis Amigó, 2023) Rúa , Cristian Alexis; Pineda, Yenny Natalia; Jaramillo, Valentina; Idarraga, Kenlly Tatiana; Rojas Restrepo, Farley SaryLa implementación de reformas tributarias por parte de los gobiernos puede tener un impacto significativo en la economía y en diferentes sectores productivos de un país. En el caso de Colombia, durante los años 2019-2022 se presentaron varias propuestas de reformas tributarias, cada una con medidas fiscales específicas que generaron diversas opiniones y reacciones por parte de diferentes sectores. En particular, el sector de las pequeñas y medianas empresas (PYMES) del sector agrícola en Antioquia, una de las regiones más importantes en términos de producción agrícola en Colombia, también se vio afectado por estas reformas tributarias. La región de Antioquia es conocida por su producción de café, aguacate, plátano, entre otros productos agrícolas, y las PYMES agrícolas son un importante motor económico en la región. Es importante analizar las incidencias que estas reformas tributarias pudieron tener en las PYMES agrícolas en Antioquia, considerando los desafíos y oportunidades que enfrentan este sector en el contexto actual. Por ejemplo, una de las propuestas de reforma tributaria contemplaba la eliminación de la exención del IVA en los productos agrícolas, lo que podría haber tenido un impacto negativo en la competitividad de las PYMES agrícolas al aumentar sus costos de producción. Además, las PYMES agrícolas en Antioquia ya enfrentan desafíos importantes, como el acceso a financiamiento, la falta de tecnología y capacitación, y la competencia con grandes empresas agroindustriales. Las reformas tributarias podrían haber exacerbado estos desafíos al aumentar los costos y reducir los beneficios fiscales. En este contexto, se hace necesario analizar de manera detallada ¿Cuál es la incidencia de las reformas tributarias entre los gobiernos 2019-2022 en las pymes de Antioquia sector agrícola?Item Una mirada a la elusión tributaria en Colombia periodo 2012-2022: Caso impuesto renta e Iva.(Universidad Católica Luis Amigó, 2023) Arroyave Rojo , Claudia; Agudelo Higuita, Lesdi Katerine; Rojas Restrepo, Farley SaryEl presente estudio se realiza con el propósito de analizar y comparar la elusión tributaria en impuesto renta e IVA en Colombia periodo 2012- 2022. Para ello, en primer lugar, se describe la naturaleza de las distintas formas de elusión, en segundo lugar, se identifican los alcances y limitaciones de las normas anti-elusivas existentes en Colombia. Finalmente, se determinan las facultades fiscalizadoras y de inspección de la administración para abordar el fenómeno de la elusión en el país. Para el desarrollo del estudio se empleó una metodología cualitativa-documental, la cual tuvo como técnica de recolección de información una matriz bibliográfica, la cual permitió la organización de a información para su posterior interpretación y análisis. Dentro de los resultados del estudio, se resalta que en los últimos 10 años el fenómeno de la elusión del IVA y la renta ha aumentado de forma paralela en relación al aumento sostenido e identificado en cifras de evasión. Lo que quiere decir que, las políticas tributarias de los ultimas años no han generado un mayor control, además, que se han desarrollado nuevas formas o metodologías de elusión.Item Problemáticas sociales y económicas que afrontan los estudiantes del programa de contaduría pública de la universidad católica Luis Amigó sede Medellín en medio de la pandemia COVID 19. Análisis de los factores asociados a la deserción estudiantil(Universidad Cátolica Luis Amigó, 2022) Restrepo Cano, Johan Estiven; Correo Martínez, Juan Diego; Rojas Restrepo, Farley SaryEl estudió identificó que la variable que más incidió en la deserción estudiantil en la pandemia covid19 fue los factores económicos, presentado falencias en los estudiantes a la hora del pago de su matrícula. cómo se pudo observar en la encuesta realizada en donde un 45,4% de 163 estudiantes encuestados pagan sus estudios con el apoyo de sus padres y sabemos que en pandemia los ingresos económicos se vieron afectados en muchas familias. Adicionalmente el estrato socioeconómico de los estudiantes de contaduría pública oscila entre estrato 2 y 3 la gran mayoría. Muchos optaron por aplazar sus estudios mezclando el ahorro por la incertidumbre económica y sanitaria mundial además de la educación mediada por modalidadItem Proceso de insolvencia empresarial en un hotel ubicado en Nuquí, Chocó, afectado por la crisis economica derivada de la pandemia por COVID-19(Universidad Católica Luis Amigó, 2021) Vargas Gutiérrez, Julieth Andrea; Gutiérrez Rueda, Andrés Felipe; Muñoz Correa, Yuliana; Rojas Restrepo, Farley SaryEl presente trabajo busca identificar la efectividad que tiene el proyecto de reasentamiento en las familias de Medellín, determinando que los recursos públicos otorgados en el proyecto sean ejecutados de acuerdo a lo establecido por las normatividad y prepuesto público, por lo tanto, mediante una metodología de una encuesta de campo implementada para obtener resultados de dicha efectividad en las familias pertenecientes al proyecto, arrojando datos de la satisfacción y calidad de vida, y para finalizar se podría concluir que el reasentamiento es un factor clave para la reducción de la pobreza y la calidad de vida de los habitantes de Medellín . PALABRAS CLAVES: Subsidio de arrendamiento temporal, reasentamiento, recursos públicos.Item PROPUESTA DE MODELO DE ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL EN LÁCTEOS BETANIA S.A. QUE GARANTICE EL DESARROLLO EFICIENTE Y EFICAZ DE LOS PROCESOS.(Universidad Católica Luis Amigó, 2021) Carmona Orozco, Lina Maria; Velasquez Varela, Paola Andrea; Rojas Restrepo, Farley SaryEl presente trabajo monográfico tiene por objetivo principal, desarrollar un modelo de estructura organizacional en la compañía LACTEOS BETANIA S.A. Por medio de uso de instrumentos como lo son las entrevistas, la revisión documentada y la descripción de los hechos. Con la finalidad que garantice el desarrollo eficiente y eficaz de los procesos y el direccionamiento estratégico. Para construir este documento, se hace necesario revisar la literatura especializada, tomar referentes significativos del sector lácteo que hayan implementado estructuras organizacionales. Por consiguiente, el texto se desarrolla de una forma aplicativa; —teniendo como horizonte la misión y la visión de la empresa. El trabajo cierra con la conclusión, de que la nueva estructura por procesos permite productividad, optimización de recursos y segregación de responsabilidades.Item Revelación de los Hechos Económicos y la Gestión Contable de la Empresa de Transporte TCC Bajo la Normatividad Contable Vigente.(Universidad Católica Luis Amigó, 2021-06-08) Giraldo Giraldo, Gloria Amparo; Rayo Ruiz, Daniela; Rojas Restrepo, Farley SaryEn el presente trabajo se aborda el tema de las “cuentas ambientales” y el “plan de cuentas”. Dicho tema es sumamente interesante, ya que las cuentas ambientales “son elementos fundamentales de registro e evidencia de hechos contables, o sea, sin las cuentas nada podría ser contabilizado y expuesto contablemente; y el plan de cuentas es uno de los aspectos más importantes del sistema contable, destinado a orientar el registro de las operaciones, ofreciendo la ventaja de uniformidad de las cuentas utilizadas en cada registro. Se aborda y analiza una propuesta brasilera1 de las cuentas ambientales involucradas en la relación empresa - medio ambiente, definiéndose entre otros conceptos los de activos ambientales, pasivos ambientales, patrimonio neto, costos ambientales, como también, un análisis del momento de reconocimiento y registro de los hechos ambientales en la contabilidad empresarial. También se plantea el interrogante si las cuentas ambientales deben formar un grupo separado de las demás, dentro de cada subgrupo, o se las puede clasificar juntamente con las cuentas que componen los demás grupos del Plan de cuentas. Abordándose, paralelamente, el hecho si debe existir o no un Plan de cuentas específico para los hechos ambientales.Item “Riesgos presentes en el desempeño de la revisoría fiscal en Colombia”(Universidad Cátolica Luis Amigó, 2020) Valencia Areiza, Edgar Mauricio; Ortiz Córdoba, Ingrid; Rojas Restrepo, Farley SaryEn esta investigación se espera identificar cuales normas forman parte del ejercicio profesional y si las mismas son conocidas y aplicadas por los revisores, al tiempo que se busca conocer cuál es la percepción que tienen los profesionales respecto a los riesgos, igualmente reconocer los riesgos a que se enfrenta el revisor fiscal en ejercicio de su profesión, las causas de estos, junto con las consecuencias que conllevan, entendiendo estas como la responsabilidad que se asume por el cumplimiento o incumplimiento de las funciones descritas por el código de comercio, para dicha actividad. Es importante conocer las responsabilidades de ejercer la revisoría fiscal, con el fin de evitar la ocurrencia en hechos que puedan llevar a sanciones por parte de los entes regulatorios, así como el tener pleno conocimiento de las normas y consecuencias en caso de ser requerido y poder presentar una defensa de su accionar.Item Utilidad de la aplicación de la gerencia del valor en las empresas sociales del Estado , E.S.E. del Área Metropolitana de Medellín : caso Hospital Venancio Díaz Díaz y Hospital Marco Fidel Suárez(Fondo Editorial Universidad Católica Luis Amigó, 2017-12) Ramírez Tapias, Diego Alejandro; Rojas Restrepo, Farley Sary; Jiménez Sánchez, Jorge Iván; Uribe Zirene, Juan De DiosPara la sociedad en su conjunto es necesario que las entidades estatales generen el bienestar común que mejore el nivel de vida de los habitantes. Los bienes y servicios públicos tienen precisamente la característica de complementar tal nivel de vida cuando el mercado no alcanza a atender las necesidades más básicas. Dentro de ellos, es la salud la que se convierte en factor elemental para mantener una población en condiciones mínimas de vida digna, y para lograrlo, se requiere de instituciones públicas sólidas, eficientes, y sobre todo, auto sostenibles, que garanticen el suministro de un servicio en las condiciones de sanidad esperadas por los ciudadanos. Para prestar un servicio con las características anteriores, se requiere de la implementación de modelos administrativos que permitan la medición del impacto social de los servicios que prestan los entes estatales. Uno de ellos, es el modelo de la gerencia del valor en las entidades públicas, metodología que actualmente se reconoce por ser una herramienta capaz de medir no solo la gestión financiera, sino el impacto social en el entorno donde la entidad pública presenta su rango de acción. Esta obra es el resultado de la investigación Utilidad de la aplicación de la gerencia del valor en las Empresas Sociales del Estado (E.S.E.) del Área Metropolitana de Medellín: caso Hospital Venancio Díaz Díaz y Hospital Marco Fidel Suárez, realizado por la Corporación Universitaria de Sabaneta-Unisabaneta y la Universidad Católica Luis Amigó. En este libro se analiza, a la luz de la teoría de la gerencia del valor público, los resultados obtenidos de la indagación de dos entidades prestadoras de servicios de salud en Antioquia: la ESE Hospital Marco Fidel Suárez de Bello y la ESE Hospital Venancio Díaz Díaz del municipio de Sabaneta. La finalidad de la obra es proponer una reflexión acerca del estado de la salud en Colombia, pero sobre todo, se enfoca en establecer cómo dos entidades de salud del orden público utilizan los recursos que el Estado dispone para lograr un servicio social de óptima calidad.