Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Ochoa Mafla, Juan Felipe"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 5 of 5
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Efectos jurídicos del acto legislativo 01 de 2005
    (Universidad Cátolica Luis Amigó, 2022) Gallego C, Ana Milena; Valencia H, Adrián Adolfo; Duque R, Alexandra Milena; Ochoa Mafla, Juan Felipe
    El presente Artículo de revisión trata, sobre los efectos jurídicos del Acto Legislativo 01 de 2005 que introdujo modificaciones al sistema de seguridad social en pensión, buscando reducir el déficit fiscal; y los regímenes especiales fueron sacados del ordenamiento jurídico, a excepción de la fuerza pública, el ´Presidente de la República y los docentes. Como objetivo general: Se buscó establecer los efectos jurídicos del Acto Legislativo 01 de 2005 en las expectativas legítimas de la pensión de vejez del régimen de prima media con prestación definida en Colombia. Se Analizaron los antecedentes y la estructura del acto legislativo 01 de 2005, para plantear la línea jurisprudencial de las expectativas legítimas y de las meras expectativas, vinculadas al régimen de transición en los últimos tres años, se determinó la fundamentación teórica de los derechos adquiridos en el sistema pensional. Este estudio se realizó partiendo de un modelo cualitativo, recopilando información bibliográfica para dar respuesta a la pregunta planteada; el diseño de investigación es de tipo documental bibliográfico. A modo de conclusión se puede evidenciar que, ante la necesidad del Estado de sanear las finanzas en el tema pensional, este tiene que recurrir a estas reformas afectando los regímenes de transición.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Razones jurídicas contenidas en los fallos de la Corte Constitucional en los últimos 10 años, que determinan la configuración de la discriminación laboral como acoso laboral frente a su configuración como vulneración al derecho a la igualdad
    (Universidad Católica Luis Amigó, 2022) López Cortes, Susana; Peña Camacho, Daniel Andrés; Velásquez Medina, Valentina; Ochoa Mafla, Juan Felipe
    Este estudio se realizó con la pretensión de analizar razones jurídicas contenidas en los fallos de la Corte Constitucional en los últimos 10 años, que determinan la configuración de la discriminación laboral como acoso laboral frente a su configuración como vulneración al derecho a la igualdad. Para el desarrollo del estudio se empleó una metodología cualitativa, centrada en analizar fuentes documentales y normativas, entre las cuales se incluyeron artículos científicos, documentos académicos y tesis, y sentencias de la Corte Constitucional y normatividad, respectivamente. Dentro de los hallazgos se encontró que hay pocas sentencias que se refieran a la institucionalización de la figura de discriminación laboral como acoso laboral o como vulneración al derecho a la igualdad; no obstante, al hacer el análisis de los pronunciamientos identificados se puede concluir que la configuración de la discriminación laboral como acoso laboral frente a su configuración como vulneración al derecho a la igualdad, depende de forma exclusiva del análisis que desde las Altas Cortes se haga del caso, el cual está condicionado por los hechos y el nivel de afectación de los mismos sobre el trabajador.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Relación laboral en la economía de plataforma colaborativa Uber en Colombia: una revisión documental.
    (Universidad Cátolica Luis Amigó, 2020) Misas Agudelo, Licinia Yanil; Mora Ramirez, Paulo César; Alcaraz Estrada, Julian Arbey; Ochoa Mafla, Juan Felipe
    El presente estudio buscó comprender la relación laboral de la plataforma Uber Colombia, fenómeno tecnológico y económico que se asume como, intermediario entre proveedores y usuarios para la adquisición del servicio de transporte. Para ello se abordó un análisis respecto la construcción de la relación laboral que se establece entre Uber y sus conductores en el país, atravesado por la pregunta de investigación ¿Cómo se define la relación laboral en la economía de plataforma colaborativa Uber entre 2014 y 2020 en Colombia? Para resolver el propósito planteado, este ejercicio investigativo se realizó bajo una perspectiva cualitativa ya que estudió una realidad social de conformidad con las normativas jurídicas que regulan los contratos sociales, por lo que tuvo en cuenta un enfoque dogmático jurídico y se sirvió de un método hermenéutico que apela por la comprensión de la información recolectada a través de la técnica de revisión documental que posibilitó el rastreo bibliográfico, selección y estudio de normas, leyes, investigaciones y conceptos. Finalmente, se ha determinado que, pese a que no cuenta con una regulación que la defina, existe una relación laboral entre la plataforma colaborativa y sus proveedores que requiere un marco jurídico que garantice los derechos de los trabajadores y no vulnere lo establecido en el Derecho al trabajo a hoy en Colombia.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Suspensión del contrato del trabajo por Fuerza Mayor o Caso fortuito en tiempo de pandemia por covid - 19
    (Universidad Católica Luis Amigó, 2021-11-16) Florez Castaño, Derly Elena; Florez Castaño, Evelyn Lyzdanny; Giraldo Ocampo, John Freddy; Ochoa Mafla, Juan Felipe
    En este artículo se analiza la suspensión de contrato de trabajo por la figura de fuerza mayor o caso fortuito, durante el tiempo de pandemia generada por el Covid 19, para el cual, se dio un enfoque de investigación encaminado a la realidad laboral que vive el país por causa de esta enfermedad. Desde la investigación cualitativa se planteó las diferentes situaciones y posturas tenidas en cuenta durante la pandemia, de esta forma se concluyo sobre las medidas tomadas por el Ministerio de Trabajo para proteger a los trabajadores y empleadores, además de los decretos expedidos por parte de la Presidencia de la Republica de Colombia, para garantizar la estabilidad en temas laborales y económicos.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Teletrabajo El Camino Hacia La Inclusión Laboral De Las Personas Con Discapacidad Visual En Colombia.
    (Universidad Católica Luis Amigó, 2021) Muñoz Betancur, Alejandra María; Ochoa Mafla, Juan Felipe
    Investigamos el teletrabajo como un medio de abordar la necesidad social de generar empleo a través del desarrollo de tecnologías de información y comunicación en la normativa laboral en Colombia y su máximo aprovechamiento para lograr la inclusión laboral de la población con discapacidad visual en Colombia, la cual está en los porcentajes más bajos de desempleo. Como resultado este trabajo, además de plantear los elementos del teletrabajo así como sus características, de la mano de una investigación de carácter socio jurídica analizamos los pro y contras de esta modalidad de trabajo tanto para las empresas como para los empleados con discapacidad visual , los programas y planes de inclusión laboral para esta población implementados por el Estado colombiano a través del Ministerio de las tecnología de la información y las comunicaciones de Colombia. En conclusión el Teletrabajo es el camino a la inclusión laboral para las personas con discapacidad visual en Colombia, la cual requiere por parte del Estado y la comunidad un esfuerzo social para derribar las barreras que nosotros mismos generamos para esta población.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback