Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Menjura, Juan Pablo"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 2 of 2
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Autolesiones y corporalidad, aproximaciones al sentido del cuerpo en el adolescente
    (Universidad Católica Luis Amigó, 2022-05-20) Franco Cuervo, John Arley; Menjura, Juan Pablo
    Las prácticas autolesivas no suicidas sólo son divulgadas cuando hay voluntad y en su gran mayoría son descubiertas; de allí la importancia por la identificación, comprensión de las causas y su significado que dejan un mensaje implícito en el cuerpo. La relación con el cuerpo es una de las características sobresalientes para manifestar tal deseo de vinculación en un contexto social donde el adolescente no es comprendido y entendido en su forma de ser y la manera en como quiere identificarse dentro del mundo. Las autoagresiones acontecen dentro de un sujeto social en relación con otros. Esta relación determinante para los adolescentes fortalece o desfavorece los vínculos. En este trabajo de investigación comprende las prácticas autolesivas en adolescentes entre 14 y 17 años de edad en Colombia, desde las narrativas de la corporalidad simbólica asimilando las concepciones de los adolescentes en relación con su cuerpo y los otros. Se utilizó el método de revisión documental que enriquece y favorece el aprendizaje frente al tema. En conclusión las prácticas autolesivas en adolescentes tienen un mensaje implícito para el Otro, que es puesto en el cuerpo en el cortarse, golpearse y quemarse, entre otras acciones autolesivas.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Estado del arte en torno al conocimiento sobre la salud mental de la población joven en la ciudad de Medellín
    (Universidad Católica Luis Amigó, 2022) Lotero Zapata, Alejandra; Menjura, Juan Pablo
    Este artículo presenta los resultados de las investigaciones que se han gestado en torno a la salud mental y han abordado en menor medida a la población juvenil. La investigación tiene como objetivo principal establecer un estado del arte en torno al conocimiento sobre la salud mental de los jóvenes de la ciudad de Medellín entre los años 2010 y 2020. Los resultados obtenidos en el rastreo documental en diferentes bases de datos y medios, evidenciaron que en la ciudad de Medellín han habido pocos estudios rigurosos y actualizados relacionados a la salud mental, en particular entre la población joven, lo cual ha dificultado la constitución de políticas públicas acordes a las necesidades actuales de la población objeto de estudio, la delimitación de los factores psicosociales que mayor influencia ejercen en la salud mental juvenil y la precisión de un concepto holístico de salud mental que se adapte a las realidades políticas, económicas, socioculturales y psicológicas del municipio y su población. Finalmente, con la investigación se concluyó que: La salud mental juvenil ha sido invisibilizada durante largo tiempo y ha llegado el momento de darle la importancia requerida. Existe una necesidad urgente de investigación para abordar la salud mental juvenil y así hacer frente a los desafíos contemporáneos a fin de garantizar que las políticas públicas y estrategias de intervención se orienten de manera eficiente a las interrogantes cruciales de las ciencias de la salud mental.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback