Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "López Plazas, Nadia Sofia"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 7 of 7
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Fronteras de cariño; explorando reglas en la familia
    (2023) Yánez Martínez, Durley Yolima; López Plazas, Nadia Sofia
    La implementación de la propuesta Fronteras de cariño; explorando reglas en la familia en la Fundación Hogar Feliz de Nazareth, en el sector torres de las Acacias de Cereté, pasó por diferentes fases, en la que se contó directamente con la población. En la primera fase se trabajó un diagnóstico en el que se evidenció una problemática colectiva, en cuanto a las normas y reglas que se dificultan para cumplir, de igual manera se encontró dificultad en la comunicación, conflictos sin resolver al interior del hogar y desescolarización de los niños, niñas y adolescentes. Teniendo en cuenta el diagnóstico y pensando en la comunidad, objeto de la práctica, se planteó y construyó la propuesta de intervención: Fronteras de cariño; explorando reglas en la familia, con el fin de orientar a los padres de familia en formas de construir y hacer cumplir normas y reglas en el hogar; en esta propuesta se involucró a todos los miembros de la familia. En el marco de la propuesta se llevaron a cabo una serie de actividades con la población objeto de ésta, las cuales se evaluaron y luego de un análisis se elaboró un informe en el que se exponen los avances, logros y sugerencias de la puesta en marcha de la propuesta, en la que sobresalen: mejora en la comunicación al interior del hogar, cambios comportamentales positivos de los miembros del hogar y la escolarización de la mayoría de los niños que habían dejado de asistir a la escuela.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Juntos aprendiendo y construyendo familias
    (Universidad Cátolica Luis Amigó, 2020) González Romero, Derika Tatiana; López Plazas, Nadia Sofia
    En el año 1914, por ordenanza Departamental 05 del 17 de marzo, se dio vida jurídica a la escuela con el nombre de “Casa de corrección de menores”, iniciando su labor resocializadora en una casa tomada en arriendo, cerca al antiguo puente de Junín, en la avenida la playa, en pleno centro de Medellín a partir del 02 de junio de 1914. Por ordenanza 55 de abril 29 de 1915, la sede ubicada en Medellín es trasladada al pasaje de Fontidueño, hoy barrio Fontidueño del municipio de Bello. En el año 1.922 por la ordenanza 011 se cambia el nombre al programa por “Casa de Menores y Escuela de Trabajo”. Entre 1.930 y 1951 se crean dos secciones (grupo de jóvenes): – “Escuela especial para díscolos Tomas Cadavid Restrepo” – “Escuela agrícola La Cerrazón” en el municipio de Dabeiba. En 1944 siendo director de la Casa de menores y escuela de trabajo el Padre Luis de Santa teresita de la Orden Carmelitas descalzas, pide colaboración y apoyo a las hermanas carmelitas descalzas misioneras en la dirección y administración del economato de la escuela. En febrero 1951 se celebra un contrato entre el departamento de Antioquia y la Congregación de Religiosos Terciarios Capuchinos, para que ésta asuma la dirección y administración del programa, cambiando su razón de ser: “casa de menores y escuela de trabajo San José” por la de “Escuela de trabajo San José”. Este nombre se conservó hasta el 17 de diciembre de 2003, en tanto por Resolución 0253 del 02 de diciembre de 2003 del Municipio de Bello, cambió la denominación a INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE TRABAJO SAN JOSÉ. Desde 1951 hasta el año 2009 la antigua Escuela de Trabajo San José, hoy Institución Educativa de Trabajo San José, continúa bajo la administración y dirección de la Congregación de Religiosos Terciarios Capuchinos de Nuestra Señora de los Dolores, vivenciando la misión institucional, a través de la atención y formación integral a los niños, niñas, adolescentes, jóvenes y familias, fundamentados en el carisma Amigoniano; dando cumplimiento a los requisitos legales y reglamentarios estipulados en la normatividad colombiana, que promueve los derechos y deberes de la población atendida.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Proyecto de intervención dirigido a las familias migrantes venezolanas de la fundación esperanza de mujeres hacia un futuro con Jesús (FEMFUJE)
    (Universidad Cátolica Luis Amigó, 2020) Arboleda Romaña, Milton; López Plazas, Nadia Sofia
    La Fundación Esperanza de Mujeres Hacia un Futuro con Jesús (FEMFUJE), nació como un sueño desde los años 90, con un grupo de mujeres de la iglesia Cristiana Interamericana, que deseaban trabajar por el bienestar de la mujer, el adulto mayor, la familia y la sociedad, conociendo la necesidad que había en ellas, inician a organizarse en torno a capacitaciones psicológicas, apoyo moral y espiritual; así comenzaron su intervención ya que la mayoría de personas que participaban eran desplazadas, viudas y víctimas de la violencia generalizada que se vivió en este tiempo en la región de Urabá. En esta época el miedo se había apoderado de la región específicamente en estas familias, esta situación generó la búsqueda de apoyo en nuestra comunidad cristiana; el trabajo que se realizaba con ellas les volvía la confianza en sí mismas, tomando fuerzas para trabajar y de esta manera sacar su familia adelante. Pasado 4 años de arduo trabajo surgió la necesidad de organizarse en pequeños grupos de trabajo, realizando ventas tales como: Panes caseros, tamales, empanadas, y queso de la región. Este proceso dio como resultado la conformación y organización de una Fundación legalmente constituida y supervisada por asesoría legal y de control de la gobernación de Antioquia.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Proyecto Social “Juntos Construimos Familias con Calidad de Vida”
    (2022) Ospina González, Carolina; López Plazas, Nadia Sofia
    La violencia intrafamiliar se ha convertido en una problemática social latente que se presenta en todos los entorno y características sociales, por lo que la institucionalidad publica ha otorgado especial atención a la atención, mitigación y prevención de la violencia intrafamiliar, vista como un fenómeno que afecta la integridad y bienestar de las familias en especial de los niños, niñas y adolescentes; de allí que dentro de la práctica profesional del Pregrado de Trabajo Social de la Universidad Católica Luis Amigó se estructure y ejecute proyecto social denominado “Juntos Construimos Familias con Calidad de Vida”, llevado a cabo durante tres periodos académicos con once familias que ingresan a la Comisaria de Familia del municipio de Sopetrán-Antioquia por motivos de violencia intrafamiliar. Es así como a raíz del proceso de diagnóstico, proyecto de intervención y evaluación se logra identificar que las acciones de violencias intrafamiliar están permeadas a características de la dinámica familiar y que por medio de procesos educativos en pautas de crianza, roles, limites, normas, comunicación familiar y fortalecimiento de vínculos familiares se promueven entornos familiares libres de violencia intrafamiliar, observando la necesidad e importancia de abordar la problemática de violencia intrafamiliar desde un enfoque integral de atención y prevención en donde la educación familiar es la clave para aportar capacidades de resolución pacífica de problemas familiares.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Proyecto Social de Práctica “Educando con amor para la vida” - Centro Zonal La Floresta - ICBF Medellín
    (Universidad Católica Luis Amigó, 2023) Acevedo Cortes, Jennifer; López Plazas, Nadia Sofia
    El presente proyecto de la práctica profesional se realizó en el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes Defensoría de Familia Centro Zonal la Floresta, con adolescentes y jóvenes de 14 a 18 años de edad y sus familias en la modalidad intervención de apoyo mediante la garantía y restablecimiento de derechos en pro de la no repetición del presunto acto delictivo mediante un proceso pedagógico, dicho proyecto tuvo como objetivo principal brindar herramientas educativas a los , adolescentes, jóvenes y familias, el cual conto con intervenciones, individuales y familiares, el cual conto con la aplicación técnicas y diferentes actividades, desarrollando así el fortalecimiento de estrategias y habilidades para el mejoramiento de las relaciones familiares y sociales, la comunicación asertiva y establecimiento de límites y normas.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Proyecto social de práctica de la Juanfe a mi hogar, construyendo familias seguras para la vida
    (Universidad Cátolica Luis Amigó, 2023) Salas Guerra, Manuela; López Plazas, Nadia Sofia
    El presente proyecto social, se fundamenta en un proceso de práctica profesional para el pregrado de trabajo social, desarrollado en el área de trabajo social de la fundación Juan Felipe Gómez (Juanfe) sede Medellín. Este se encuentra dividido en tres apartados; el primero da cuenta del diagnóstico social llevado a cabo con 120 familias de las jóvenes pertenecientes a la fundación, se caracterizó a la población y a raíz de esto de conocieron las problemáticas que fundamentaron la propuesta de intervención; en la segunda etapa, se ejecutó el proyecto de intervención con las jóvenes, sus familias y parejas con el fin de darle respuesta a los objetivos planteados en la propuesta de intervención en mención; por último se llevó a cabo la evaluación del proyecto planeado y ejecutado, para lo cual se tuvieron en cuenta indicadores cualitativos y cuantitativos.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Proyecto social de Practica Familias Saludables con bienestar- Centro Zonal Pereira ICBF
    (Universidad Católica Luis Amigó, 2023) Iriarte Ospina, Mery Miryey; López Plazas, Nadia Sofia
    El proyecto de práctica profesional familias saludables con bienestar busco generar estrategias que faciliten a las familias una adecuada interacción familiar, se presenta un diagnostico social obtenido en el desarrollo de las intervenciones con las familias que acudieron al servicio de asistencia y asesoría a la familia, categorizando las problemáticas más frecuentes para así lograr ejecutar actividades enfocadas a resolver situaciones relacionadas con la afectación en la dinámica familiar y que producía alteraciones en las relaciones de todos los miembros del sistema, la propuesta se enfocó en proponer una comunicación asertiva con los niños niñas y adolescentes y que estos pueden vivir en ambientes sanos que proporciones un libre desarrollo y protección de sus derechos, además se evaluó la percepción de las familias frente a la atención brindada por el practicante de trabajo social y cuáles fueron las herramientas adquiridas que se están aplicando en el diario vivir de dichas familias.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback