Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Halaby Zapata, Jennifer Vanessa"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 4 of 4
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Efecto de un programa de entrenamiento 11+ de la FIFA en las capacidades físicas de las deportistas de futsal femenino de la Universidad Católica Luis Amigó
    (Universidad Católica Luis Amigó, 2025) Pérez Bruges, Juan Sebastián; Pereira Lemus, Ronaldo; Rivera Mena, Wilder David; Halaby Zapata, Jennifer Vanessa
    Este estudio evaluó el impacto del programa de calentamiento 11+ de la FIFA en las capacidades físicas (fuerza explosiva y flexibilidad) de jugadoras de futsal femenino universitario. Mediante un diseño preexperimental con test de salto horizontal y sit and reach, se registraron mejoras significativas en ambas capacidades tras cinco semanas de intervención. El programa demostró ser eficaz tanto en la prevención de lesiones como en la optimización del rendimiento físico, aportando evidencia relevante para su aplicación en contextos deportivos femeninos.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Efectos de un plan de entrenamiento de la resistencia en usuarios de actívate sobre la fatiga
    (Universidad Católica Luis Amigó, 2025) Chaves Velásquez, Santiago; Vera Romero, Alejandro; Martínez de Águila, Ángel Manuel; Halaby Zapata, Jennifer Vanessa
    La investigación evaluó los efectos de un plan de entrenamiento de resistencia aeróbica sobre la fatiga diaria en usuarios del programa “Actívate” de la Universidad Católica Luis Amigó. Utilizando el test MFIS y un diseño pretest-postest, se observó una reducción significativa en los niveles de fatiga física, cognitiva y psicosocial tras ocho semanas de intervención. Los resultados sugieren que el entrenamiento de resistencia es una alternativa eficaz para mejorar la calidad de vida, el rendimiento laboral y académico, y reducir los síntomas de fatiga en adultos jóvenes.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Impacto de la aplicación de un calentamiento convencional y potenciación post activación sobre agilidad, velocidad en los jugadores de fútbol sala de la Universidad Católica Luis Amigó
    (Universidad Católica Luis Amigó, 2025) Villa Tamayo, Alejandro; Humanez Jiménez, Jorge Luis; Martínez del Aguila, Ángel Manuel; Halaby Zapata, Jennifer Vanessa
    Este estudio comparó los efectos de dos métodos de calentamiento —convencional y Potenciación Post Activación (PAP)— en las capacidades de agilidad y velocidad de jugadores universitarios de fútbol sala. Se aplicaron pruebas como el test de Illinois (agilidad) y el test de 20 metros (velocidad) con cargas del 40% y 80% del 1RM. Los resultados demostraron que el calentamiento PAP al 40% fue más efectivo para mejorar la velocidad, mientras que cargas más altas (80%) no mostraron beneficios significativos frente al calentamiento convencional. La investigación destaca la necesidad de entrenar agilidad y velocidad de forma diferenciada, y sugiere el PAP como una estrategia viable en contextos deportivos universitarios.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Influencia del Entrenamiento con Cargas Bajas y Altas en el Control Inhibitorio de las Jugadoras de Cubi FC.
    (Universidad Católica Luis Amigó, 2024) Bedoya Patiño, Damaris; Cifuentes Velásquez, Valentina; Halaby Zapata, Jennifer Vanessa
    El presente trabajo es de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo correlacional y con un diseño no experimental dado a que su finalidad es analizar la influencia del entrenamiento con cargas bajas y altas en el control inhibitorio en un grupo de 20 deportistas con edades entre los 17 – 34 años de rama femenina pertenecientes a la categoría libre de un club de fútbol llamado Cubi F.C de la ciudad de Medellín. La investigación surge debido a la observación de gestos repetitivos y la dificultad en la toma de decisiones bajo presión que se presentaba durante el juego. Para abordar lo anteriormente mencionado, se realizó una observación entre dos tipos de entrenamientos, de alta y baja intensidad, con el propósito de analizar las decisiones tomadas por las jugadoras desde una perspectiva cognitiva (Jodra et al., 2019). Lo anterior se desarrolló por medio de diferentes técnicas de instrumentos que permitirían indagar la relación entre las variables control inhibitorio y los entrenamientos de carga baja y alta. El primer instrumento utilizado para la recolección de información de la función ejecutiva pertenece a una batería llamada BANFE-2 diseñada por Flórez et al. (2014), se empleará el Test de Stroop que permite evaluar el control inhibitorio de cada una de las investigadas. Esta investigación se dividió en tres fases: medición inicial del control inhibitorio y su frecuencia cardiaca, entrenamiento de baja intensidad seguido de una nueva medición y un test de alta intensidad para determinar la frecuencia cardíaca máxima individual, seguido de otra medición de control inhibitorio. De acuerdo con los resultados por medio de la correlación de spearman, se evidenció una correlación negativa entre los entrenamientos de carga baja y el control inhibitorio, mientras que entre los entrenamientos de carga alta y el control inhibitorio se arroja una correlación positiva baja. Este estudio concluye, el primer lugar es importante monitorear el nivel de esfuerzo durante el entrenamiento y la prueba, lo cual, permite un control adecuado de la intensidad con la que se realiza el ejercicio físico, segundo no hubo una diferencia significativa en la relación del entrenamiento de carga baja en la inhibición en este grupo poblacional, lo que se prueba que entre más baja sea la carga, la inhibición va a disminuir la respuesta al medio y en ultima instancia hubo una relación significativa en el entrenamiento de carga alta en cuanto al control inhibitorio en donde los participantes obtuvieron mejores resultados en la prueba del Test stroop.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback