Browsing by Author "Díaz Bolívar, Sebastián"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item La regulación del comercio electrónico en Colombia en la red social Instagram(Universidad Católica Luis Amigó, 2024) Ceballos Rincón, Valentina; Gómez Restrepo, María Alejandra; Díaz Bolívar, SebastiánEn el presente artículo se realiza un análisis de la regulación del comercio electrónico en Colombia, en la red social Instagram y sus implicaciones en las obligaciones del comerciante con el estado y los derechos del consumidor. Se utiliza una metodología cualitativa para comprender la realidad social desde la perspectiva de los actores involucrados, por medio de una revisión documental, la cual se emplea para revisar normativas, estudios previos y artículos de investigación. El hallazgo principal muestra que el comercio electrónico en Colombia ha evolucionado notablemente, pero la legislación no ha mantenido el ritmo con los desafíos emergentes para comerciantes y consumidores, especialmente en la creación de páginas de ventas en plataformas como Instagram.Item Tecnología y derechos humanos en Latinoamérica: Un abordaje interdisciplinario en la Educación, Salud, Trabajo y Habeas Data(Universidad Católica Luis Amigó, 2023-11-21) Rocha Valencia, Luisa Fernanda; Giraldo Castaño, Eydis Eliana; Ospina Zuleta, Gustavo Adolfo; Díaz Bolívar, SebastiánEste artículo tiene como propósito abordar los impactos de la tecnología en los derechos humanos a la educación, el trabajo, la salud y el habeas data en Latinoamérica. Para ello, se implementa una revisión cualitativa de 50 investigaciones latinoamericanas sobre estos derechos entre 2019 y 2023. El rastreo bibliográfico permite hallar que la tecnología impacta tanto positiva como negativamente en los derechos humanos. En la educación, mejora la educación, pero presenta una alta brecha digital; en el trabajo, ofrece mayor flexibilidad y conciliación entre la vida personal y el trabajo, pero afecta los derechos laborales de los trabajadores e incluso su privacidad; en la salud, mejora el acceso a la información de prevención de la enfermedad y promoción de la salud, y propicia la independencia de personas con discapacidad y adultos mayores, aunque también afecta la salud mental de los usuarios de la tecnología; finalmente, en el habeas data, se presenta un reto importante, puesto que los datos son usados con fines económicos y políticos para influenciar las decisiones y comportamientos de los usuarios sin su autorización. En el marco de estos resultados, se concluye que, si bien los impactos de la tecnología en los derechos a la educación, el trabajo, la salud y el habeas data son positivos y negativos en Latinoamérica, este es un tema que, considerando el avance constante de la tecnología, no se agota en las investigaciones aquí expuestas, ya que, a medida que se innova en lo tecnológico, surgen nuevos desafíos y retos sociales y jurídicos para la región y el mundo.