Browsing by Author "Chavarriaga Gómez, Carolina"
Now showing 1 - 9 of 9
- Results Per Page
- Sort Options
Item Design Explorer: explorando el diseño gráfico(Universidad Católica Luis Amigó, 2024) Sánchez Rojas, Sara; Urrego Giraldo, María Alejandra; Chavarriaga Gómez, CarolinaEn la actualidad, el diseño gráfico goza de una amplia exposición al público general debido a la concientización que a lo largo del tiempo se ha ido creando a su alrededor, un hecho que ha permitido que sea cada vez más conocido y, poco a poco, mejor comprendido por la sociedad; aun así, se considera que persiste la necesidad de penetrar en la complejidad y profundidad de este campo del conocimiento, en tanto es un área polifacética que puede abordarse desde diferentes entornos laborales. Al realizar investigaciones previas sobre el tema —que se mencionan en el marco teórico de este documento—, se ha conseguido crear una base sólida para la investigación que persigue este trabajo, a la vez que se hace un aporte al avance del conocimiento en el campo del diseño gráfico. La exposición general del trabajo tiene como objetivo crear un producto que permita sensibilizar el entorno del diseñador gráfico y su ámbito de acción, profundizando en la comprensión de las habilidades y competencias que debe tener un profesional de este campo para llevar a cabo su trabajo de manera efectiva, así como en la importancia de la creatividad, la funcionalidad y la tonalidad gráfica en el diseño gráfico. El documento está dividido en los siguientes capítulos: Introducción, Marco teórico, Metodología, Desarrollo del trabajo, Resultados, Discusión, Conclusiones, Referencias y Apéndice. Cada capítulo aborda aspectos específicos que van desde la exposición del problema hasta las propuestas metodológicas, para lograr unas conclusiones que contribuyan al avance de la divulgación del diseño gráfico que les permita a los lectores una mejor comprensión de esta profesión.Item Diseñando nidos de bienestar para el adulto mayor(Universidad Católica Luis Amigó, 2024-11-18) Ocampo Escobar, Ana María; Sánchez Rojas, Laura; Chavarriaga Gómez, CarolinaEl presente proyecto busca abordar la problemática de accesibilidad y habitabilidad en los hogares de cuidado del adulto mayor en la ciudad de Medellín. Su objetivo principal es desarrollar una guía de experiencia de usuario que facilite la adaptación de estos espacios, teniendo en cuenta las necesidades específicas de los adultos mayores y los cuidadores. Así pues, la investigación pretende identificar las barreras arquitectónicas presentes en estos lugares y proponer adecuaciones en espacios claves como baños, habitaciones, áreas comunes y zonas de primeros auxilios, entre otros. Además, señala la importancia de contar con iluminación adecuada, la eliminación de obstáculos y la instalación de elementos y herramientas de apoyo para mejorar la movilidad y la seguridad de los residentes. De igual manera, se destaca la labor de los cuidadores, proponiendo las recomendaciones principales para reducir su carga física y emocional. La metodología de investigación incluye observación participante, entrevistas semiestructuradas y análisis cualitativo de datos, realizados en tres hogares geriátricos de Medellín. Los resultados muestran la necesidad de realizar adecuaciones específicas en los espacios para hacerlos más seguros y accesibles, y que no solo beneficien a los adultos mayores, sino que también faciliten el trabajo de los cuidadores. En conclusión, el prototipo de guía propuesta brinda una herramienta esencial para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores y sus cuidadores, asegurando que la accesibilidad y el diseño universal sean aspectos fundamentales en estos espacios.Item Diseño de material accesible para el aprendizaje de lenguaje inclusivo en infantes entre pre jardín y transición(Universidad Católica Luis Amigó., 2023) Medrano Bedoya, Brayan Smith; Gómez Restrepo, Laura Daniela; Ramírez León, Santiago; Córdoba Ramírez, Santiago; Chavarriaga Gómez, CarolinaEl trabajo de grado aborda la compleja problemática que enfrenta la educación inclusiva, centrándose específicamente en las cartillas de enseñanza básica. La investigación examina las barreras existentes que limitan el acceso a una educación de calidad para los infantes entre prejardín y transición con discapacidades sensoriales, desde obstáculos lingüísticos hasta la falta de recursos y materiales adaptados. Como respuesta a estas dificultades, se propone la creación de una cartilla accesible diseñada para la comunidad sorda, con el objetivo de fomentar un entorno educativo más inclusivo. Esta cartilla aborda la accesibilidad, integrando elementos visuales y llamativos para garantizar una experiencia de aprendizaje más completa y enriquecedora. El trabajo aspira a contribuir significativamente a la mejora de la educación inclusiva, promoviendo la igualdad de oportunidades y el pleno desarrollo académico para todos, independientemente de sus capacidades auditivas.Item Diseño de un material gráfico, interactivo o didáctico que estimule las capacidades de socialización y comunicación en los niños con TEA(Universidad Católica Luis Amigó., 2023) Ceballos Pérez, Andrea; Pulgarin Amaya, Valeria; Chavarriaga Gómez, CarolinaEl Trastorno del Espectro Autista (TEA) afecta la comunicación y la interacción social en niños, teniendo un impacto significativo en las familias. A pesar de las terapias disponibles, las personas con TEA enfrentan desafíos para mejorar sus habilidades sociales, y el acceso a recursos es limitado. Por lo tanto, se propone desarrollar un material gráfico o interactivo que ayude a los niños con TEA a superar estas barreras, beneficiando a terapeutas, cuidadores y familiares. El objetivo del proyecto es diseñar un material sustentado en diferentes investigaciones para alcanzar la mejora de sus habilidades sociales y de comunicación.Item Estrategias gráficas para incentivar a los jóvenes universitarios a conocer el realismo mágico como medio para la preservación de la cultura latinoamericana(Universidad Católica Luis Amigó., 2023) Sanabria Jiménez, Daniela; Dueñas Franco, Valentina; Urriago Cortés, Karen Valeria; Chavarriaga Gómez, CarolinaPartiendo de la problemática de cultura virtual efímera, se pretende fomentar la apropiación cultural latinoamericana en jóvenes, a través del Realismo Mágico. Para ello se abordó definiciones de este movimiento y recopilaciones de datos por medio de entrevistas, grupos focales y encuestas, concluyendo que puede apreciarse en corrientes más allá de la literatura, los jóvenes lo asocian con experiencias personales y el cine; sin embargo, este término no es reconocido. Así nace una cartilla que mediante estrategias gráficas logra dar a conocer este movimiento vinculado a la riqueza cultural.Item Influencia de las caricaturas en la cultura de la generación millennial y centennial(Universidad Católica Luis Amigó, 2024) Aguirre Blanquicet, Jhon Alejandro; Soto Ángel, Maria Paulina; Cano Meneses, Mariana; Chavarriaga Gómez, CarolinaLa mayoría de las personas podemos decir que de niños veíamos cientos de caricaturas y programas diferentes que estimulaban de cierta manera nuestro comportamiento, vocabulario y personalidad. En las últimas generaciones tenemos cientos de caricaturas de programas de streaming y canales de televisión, en estos podemos notar cómo los cambios de la sociedad se reflejan en las caricaturas y cómo las enseñanzas de las caricaturas se reflejan en la personalidad de todos los espectadores de las mismas. También podemos notar un ciclo de repetición en cuanto a contenido de los programas y un cambio visual bastante grande en cuanto a lo que se le quiere transmitir a los niños en esta nueva era. Se plantea como objetivo general analizar cómo las caricaturas han influenciado a estas generaciones, generando una comparativa entre ambas. Los objetivos específicos incluyen recopilar información a través de encuestas, realizar una comparativa del comportamiento de ambas generaciones y crear un libro didáctico digital que evidencie estas influencias.Item La literalidad y la subjetividad de los murales de la comuna 4, barrio Aranjuez de Medellín(Universidad Católica Luis Amigó, 2024) David Monsalve, Maria Valentina; Chavarriaga Gómez, CarolinaEste trabajo exploró y analizó gráficamente diversos graffitis de la comuna 4, barrio Aranjuez de Medellín. Se consideraron tanto el nivel denotativo (lo visible a simple vista) como el connotativo (el significado subyacente), para lo cual se consultó a expertos en imagen y graffiti, además de aplicar teorías como la Gestalt y la del color. Los resultados revelaron que la mayoría de los graffitis representan la cultura hip hop y urbana, evidenciando elementos como estilos de letra característicos y figuras de artistas del género. Otros reflejan la identidad cultural del barrio o muestran la singularidad del estilo de cada artista, contribuyendo a una gran diversidad visual.Item Propuesta gráfica informativa para una transición identitaria segura en Colombia(Universidad Católica Luis Amigó, 2023) Arrubla Castañeda, Laura Isabel; Castro Zuleta, Jeniffer Estefanía; Chavarriaga Gómez, CarolinaLa falta de información sobre la transición de identidad en Colombia es un problema que afecta a la comunidad transgénero y obstaculiza tanto el proceso legal como médico. Para abordar esta problemática, se llevó a cabo una investigación en la ciudad de Medellín mediante entrevistas, grupos focales y cuestionarios, con el objetivo de identificar las carencias de información en la comunidad trans. Los resultados revelaron que la comunidad está compuesta por personas de todas las edades interesadas en iniciar o que ya están en proceso de transición de identidad. Se encontró que la información verídica y accesible sobre este proceso es escasa. Como solución, se propuso la creación de un conjunto de herramientas visuales, incluyendo una página web, un blog informativo, un documental vivencial y una infografía, con el propósito de proporcionar información verídica y confiable de manera accesible para la comunidad transgénero y cualquier persona interesada en el tema.Item Tendencias de diseño de tatuajes durante los próximos años en el Valle de Aburrá(Universidad Católica Luis Amigó, 2024) Urrego Rios, José David; Chavarriaga Gómez, CarolinaEsta investigación surge de la relevancia que tienen los tatuajes en la actualidad en el Valle de Aburrá, nombrando a Medellín como una de las capitales del tatuaje a Nivel Mundial, por ello, es necesario reconocer e identificar aquellos estilos que están en tendencia y que tienen mayor respaldo por parte de los tatuadores. Una vez se identifica es esto es necesario darle un enfoque práctico y funcional a este conocimiento, para ello, a raíz de los resultados obtenidos mediante encuestas, entrevistas y fichas de investigación que se realizaron gracias al enfoque mixto se detectó una problemática grave debido a la desinformación de los “clientes” y las falsas expectativas que nos muestran las redes sociales, haciendo que estos elijan estilos de tatuaje que no quedaran de la mejor manera debido a su tipo de piel y características de la misma. Fue necesario la creación de una herramienta en la cual se pudiera identificar que tipo de piel tienen los “clientes”, y una vez identificada, qué tipo de tatuaje realizar no pensando en un resultado óptimo a corto plazo sino para toda la vida, por ello se crea un instructivo físico en el cual antes de la sesión de tatuaje se pueda llegar al diseño de una manera más acertada, y con la seguridad que será la mejor opción. La validación de esta herramienta fue medida y evaluada por clientes del local de tatuaje Lynx, allí un día antes de la cita se reúnen tatuadores y clientes para la realización del diseño, este mismo día antes de elaborar dicho diseño, los clientes dieron uso a este instructivo, posteriormente se realizó el diseño y se procedió al tatuaje, finalizado todo este proceso se les hizo una encuesta acerca de si esta herramienta fue de ayuda, y se evidencio que fue satisfactoria y acertado el uso de la misma.