Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Castrillon Medina, Manuel Javier"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 6 of 6
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Apuntes para la comprensión la violencia estructural y sus implicaciones en la sociedad
    (Universidad Cátolica Luis Amigó, 2023) Giraldo Vera, Carlos Andrés; Castrillon Medina, Manuel Javier
    La violencia estructural ha dejado grandes marcas en la sociedad. Acciones simbólicas como la discriminación, o estructurales como las estrategias políticas y económicas diferenciadas y a favor de las minorías, inciden en el aumento de las condiciones de desigualdad social. El presente trabajo de grado desglosa, a manera de ensayo, una reflexión sobre la violencia estructural y su incidencia en elementos simbólicos. En la actualidad se sigue pensando que solo se puede agredir a una persona o grupo de manera física o directa; sin embargo, otros aspectos del campo cultural merecen atención desde la comunicación, considerando que ésta incide en formas de intervención para la transformación de las condiciones de legitimación de las violencias. Este trabajo se centra en la relación estructura/comunicación y en la necesidad de revisar en detalle las condiciones de legitimación de las violencias.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Desarrollo de habilidades comunicativas en niños con discapacidad a través de la práctica deportiva. Caso Club Deportivo Coogranada (Medellín)
    (Universidad Católica Luis Amigó, 2024-05-23) Carmona Tóbon, Nallyve; Gañan Arias, Luisa Fernanda; Marín Escobar, Sebastián; Castrillon Medina, Manuel Javier
    La comunicación hace parte de todo lo que nos rodea, es esta la que nos permite crear sociedad y establecer vínculos interpersonales, los cuales sustentan nuestra relación con los demás. Uno de los componentes de la comunicación son las habilidades que existen para que esta pueda llevarse de manera asertiva. Es por eso, que en este trabajo se busca establecer el desarrollo de habilidades comunicativas fomentadas en niños con discapacidad mediada por la práctica deportiva, de manera más específica en el caso del Club deportivo Coogranada. Teniendo como objetivo analizar de qué forma a través del Festival Estrellas de Navidad, se aporta a la mejoría de habilidades comunicativas y la relación entre los niños con discapacidad en este entorno, se planteó inicialmente la exploración de la noción de discapacidad que se tiene en el contexto local. Por otra parte, se profundizó sobre la interacción de procesos comunicativos que se dan entre las personas con discapacidad, los entrenadores y las familias de quienes acuden al Festival de Estrellas de Navidad. Finalmente, se describen las prácticas e iniciativas del proceso de interacción que aportan al mejoramiento de actividades de comunicación y al relacionamiento de las personas con discapacidad que hacen parte de este evento. Este trabajo de grado hace parte del tema sombrilla Comunicación para la Inclusión y la Integración del programa de Comunicación Social de la Universidad Católica Luis Amigó.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Naturalización de la violencia entre taxistas y usuarios del Área Metropolitana del Valle de Aburrá
    (Universidad Cátolica Luis Amigó, 2023) Castaño Giraldo, Alejandro Antonio; Castrillon Medina, Manuel Javier
    El taxi desde sus orígenes se ha distinguido por ser un servicio de transporte puerta a puerta que se da en un periodo de tiempo corto y en condiciones óptimas de movilidad; sin embargo, dichas condiciones en ocasiones se limitan por falta de asertividad en la disposición de usuarios y conductores. Con base en lo anterior, en este trabajo desde un enfoque cualitativo se analizaron elementos del lenguaje verbal de la interacción entre pasajeros y taxistas del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, confirmando que existen elementos que inciden en la natrualización de formas de violencia, los cuales son susceptibles de intervención educomunicativa para la mejora de los procesos en la prestación del servicio.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Percepciones de los graduados del colegio Alemán de Itagüí y del colegio San José de Las Vegas sobre la diversidad e inclusión en las publicaciones de Instagram de ambas instituciones, periodo 2020 - 2022
    (Universidad Cátolica Luis Amigó, 2023) Mejía Buitrago, Mariana Andrea; Suárez Castaño, Kelly Manuela; Zapata Botero, Valentina; Castrillon Medina, Manuel Javier
    Este estudio tuvo como finalidad caracterizar las percepciones de los graduados del Colegio Alemán de Itagüí y del Colegio San José de Las Vegas sobre la promoción de la diversidad y la inclusión en las cuentas institucionales de Instagram entre 2020 y 202. En primer lugar, se realizó un análisis de las publicaciones relacionadas con diversidad e inclusión, hallando que en que ambas instituciones tienen un claro deber con la promoción de la diversidad y la inclusión al abordar temas como la equidad de género, la inclusión y la discapacidad. Luego se realizó un análisis de los comentarios y respuestas de los exalumnos a estas publicaciones, encontrando que los graduados hacen énfasis en la importancia de sentirse valorados y respetados, lo cual se refleja en un impacto positivo del desarrollo académico. En conclusión, de este estudio destaca la importancia de promover la diversidad y la inclusión en los entornos educativos y cómo estas iniciativas pueden impactar positivamente en la vida de cada uno de los estudiantes. Además, se muestra cómo las redes sociales virtuales pueden ser una herramienta eficaz para promover dichas iniciativas en los colegios, y cómo éstas son acogidas por los estudiantes.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Procesos de comunicación e integración con el sector desplazado en el corregimiento de San Antonio de Prado
    (Universidad Cátolica Luis Amigó, 2023) Cano Rojas, Wílder David; Zapata Cano, Sofía; Castrillon Medina, Manuel Javier
    En el Parque Biblioteca José Horacio Betancur del corregimiento de San Antonio de Prado se adelantan procesos de integración social con distintos actores sociales. Los procesos comunicativos que se llevan a cabo en estas actividades, posibilitan a los habitantes reconocerse a sí mismos y a su territorio. Es necesario entonces diagnosticar las necesidades comunicativas de la población con experiencias de desplazamiento forzado intraurbano que confluye en el Parque Biblioteca José Horacio Betancur de San Antonio de Prado, con el propósito de fomentar su integración social en el corregimiento. La presente investigación es de tipo cualitativa de alcance exploratorio, donde los principales sujetos a investigar son la población víctima de desplazamiento intraurbano del corregimiento y los actores sociales del Parque Biblioteca. Para abordar el tema de la violencia se hace referencia a autores como Habermas y el Informe de Desplazamiento de la ACNUR. A partir de sus postulados sobre situaciones de desplazamiento, la necesidad de una educación y la integración con una buena comunicación, es posible determinar cómo estos espacios de educación y socializaciónm en un lugar cultural del territorio como el Parque Biblioteca, fomentan el sentido de pertenencia y ayudan a la población desplazada a hacer parte importante de la comunidad para la construcción de espacios comunicativos.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Violencia disfrazada de humor. Análisis de la naturalización de la violencia desde la cuenta del TikToker Carlos Feria
    (Universidad Cátolica Luis Amigó, 2023) Gallego Cuadros, Jorge Esteban; Castrillon Medina, Manuel Javier
    La libertad de crear y difundir contenidos en TikTok permite expresar conductas e ideologías mediante el “humor negro”, que se viraliza en instantes precisamente por su contenido. Esta es una problemática a la que no se le da relevancia en términos de educomunicación. Por ello, para el desarrollo de este trabajo se buscó caracterizar cómo las formas de humor del TikToker Carlos Feria inciden en las formas de normalización/naturalización de la violencia por parte de los consumidores de los contenidos. En esta investigación cualitativa se desarrolló un análisis de 30 contenidos subidos por el influencer entre marzo y agosto de 2022, seleccionados de manera aleatoria, y una posterior verificación de percepciones. La muestra se segmentó por temáticas y, posteriormente, se categorizaron los comentarios presentes en dichos videos (de aceptación, neutros y de rechazo). Con base en esto, se buscó identificar la correlación entre la intención comunicativa del TikToker y a la percepción de los usuarios frente a las diversas cargas de violencia. Entre los resultados se destaca que los usuarios interacturon más por medio de likes a los videos, en los cuales el TikToker le hacía bromas a su esposa, pero al mismo tiempo desde los comentarios y compartidos aumentaban las formas de incoformidad y rechazo. Asimismo, luego de la filtración de un video específico que hizo polémico a Carlos Feria, la comunidad usó dicha situación como una burla constante en sus posteriores contenidos, convirtiendo los acontecimientos en una acción humorística. El trabajo concluye con una reflexión sobre la responsabilidad social de los creadores de contenidos.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback