Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Arango Alzate, Santiago"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Cibersuicidio en la era de la hiperconectividad
    (Universidad Católica Luis Amigó, 2024) Arango Alzate, Santiago; Rivera Montoya, Yenni; Valencia Ochoa, Juliana; Rodríguez Durango, Jesús Á.; Mejía Zapata, Sandra I.
    Conocer la influencia del uso de las redes sociales en el comportamiento suicida de algunos estudiantes de 18 a 25 años de la Universidad Católica Luis Amigó. Metodología: Se implementó un enfoque cualitativo, de corte fenomenológico, el instrumento consistió en una entrevista semiestructurada a profundidad que se aplicó a cuatro participantes y fue codificada en el software Atlas.Ti. Resultados: Las redes sociales se configuran como un arma de doble filo, se han convertido en la vía inminente de vinculación y apoyo en línea, asimismo ejercen influencia significativa en la salud mental, en tanto se publica contenido explícito y sin censura, lo que sin duda alguna puede incitar el comportamiento suicida. Los jóvenes representan el grupo etario más susceptible, siendo los mayores consumidores y por ende de mayor riesgo. Conclusión: Abordar el Cibersuicidio requiere una respuesta integral que considere tanto los factores de riesgo como los protectores, reconocido como un fenómeno multifactorial y de salud pública. Es crucial considerar la restricción del contenido perjudicial, promover recursos de apoyo, fortalecer la autoestima desde edades tempranas y fomentar una comunicación abierta en entornos familiares y educativos.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback