Especialización en Derecho de Familia, Infancia y Adolescencia RE (Colección Restringida)
Permanent URI for this collectionhttp://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14531/473
Colección de acceso restringido, para acceder favor escribir a aux7.biblioteca@amigo.edu.co
Browse
Browsing Especialización en Derecho de Familia, Infancia y Adolescencia RE (Colección Restringida) by Author "Cardona Zuleta, Elvigia"
Now showing 1 - 6 of 6
- Results Per Page
- Sort Options
Item Alcance de los fundamentos jurídicos (dignidad humana y libertad) que permiten Considerar la viabilidad del divorcio Incausado en el ordenamiento jurídico Colombiano, 2017 – 2021(Universidad Católica Luis Amigó, 2022) Castaño Henao, David; Cardona Zuleta, ElvigiaEn el presente artículo de revisión tuvo en cuenta los argumentos convencionales, estatutarios, reglamentarios y jurisprudenciales que convergen en la presentación del alcance y consideraciones que permite considerar la viabilidad del divorcio incausado en Colombia. Es significativo expresar que en el país existe un déficit en la orientación de estrategias que permitan establecer unas condiciones mínimas las cuales garanticen los presupuestos de dignidad y libertad. A su vez, se efectuará un análisis sobre los alcances del principio de dignidad humana y el de libertad los cuales permiten justificar la viabilidad del divorcio incausado desde un punto de vista jurídico con la finalidad de ofrecer un entendimiento sobre el tema. Así las cosas, esta investigación descriptiva y teórica explica, a partir de algunas fuentes jurídicas y consultando la Constitución Política Nacional. Por ende, tener conocimiento del divorcio incausado contribuirá a instituir un enfoque integral, con el propósito de ser garantes constitucionales enfocados en los medios y métodos proporcionados por el Estado a la protección de la dignidad de los colombianos.Item Alcance de los fundamentos psico-jurídicos (dignidad humana, libertad y la toma de decisión) que permiten considerar la viabilidad del divorcio unilateral en el ordenamiento jurídico colombiano, 2017 – 2021(Universidad Católica Luis Amigó, 2022) Monroy Guisao, Maryn A.; Higuita Tuberquia, Juan C.; Cardona Zuleta, ElvigiaEl presente artículo expone el alcance de los fundamentos psico-jurídicos (dignidad humana, libertad y toma de decisión) que permiten considerar la viabilidad del divorcio unilateral en el ordenamiento jurídico colombiano, su desarrollo se sirve del enfoque cualitativo de la investigación, abordando con un perfil analítico e interpretativo las bases y herramientas teóricas del derecho y de la psicología. La revisión bibliográfica permitió considerar la viabilidad del divorcio unilateral como la salida más benévola en función de la protección de los principios que fundan la familia y los derechos fundamentales de los individuos que la componen, y en aras de no conducir el grupo familiar y al individuo por senda de desamor que solo genera un ambiente hostil de desigualdad, reproche y violencia que hace de la familia matrimonial un núcleo disfuncional, que fragmenta los bienes que se le han encomendado.Item Criterios psico jurídicos para la regulación y aplicación del Derecho de custodia, cuidados personales y patria potestad, Considerando el principio pro infans en colombia 2011- 2021. 1(Universidad Católica Luis Amigó, 2022) Prieto Mora, Paola; Villada Yepes, Sandra M.; Chaverra Sánchez, Claudia N.; Cardona Zuleta, ElvigiaEl presente artículo de investigación tuvo como objetivo general determinar los criterios psico jurídicos para la regulación y aplicación del derecho de custodia, cuidados personales y patria potestad, considerando el principio pro infans en Colombia 2011- 2021. Se utilizó el método cualitativo, mediante el cual se buscó la descripción de las cualidades de un fenómeno, es decir, que los objetivos se refieren a asuntos no cuantificables y se enmarca principalmente en referentes teóricos, normativos y conceptuales. A su vez, el proyecto tuvo un tratamiento hermenéutico, que pretendió el análisis e interpretación de la norma a la luz de criterios psico jurídicos. Dentro de los resultados encontrados se evidenció que los cuidados personales han tenido poco desarrollo a nivel normativo, por lo que fue necesario remitirse a criterios psicológicos con el fin de construir una definición concreta, con respecto a la custodia, esta se ha entendido desde la jurisprudencia como el derechos de vivir con los niños, niñas y adolescentes; la potestad parental y la responsabilidad, son vistos como un complemento que implica el ejercicio de derechos y también el cumplimientos de obligaciones, representados en la educación, la crianza y el desarrollo integral de los menores de edad.Item Influencia de las dinámicas relacionales familiares frente al consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes en el marco de la pandemia Covid-19, en el año 2020(2021) Sánchez Suarez, Nora Nancy; Cardona Zuleta, ElvigiaLa vertiginosidad de la emergencia sanitaria ha dado un giro agresivo en diversos espacios sociales, no menos han sido las relacionales y las dinámicas familiares frente al consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes en el marco de la pandemia Covid-19, 2020. En el presente artículo, debido a sus temas y subtemas se evidenciarán diferentes referentes teóricos apuntando siempre a un enfoque sistémico que no se limita al estudio puntual de familias y sujetos problemáticos, sino que analiza la dinámica de la familia en general, además se construye de manera crítica, analítica, experimental e interdisciplinaria desde las disciplinas del derecho y la psicología. Aunque no es posible afirmar que el entorno familiar y la calidad de las relaciones que dentro de este se tejen sea el único factor influyente dentro de la formación del individuo, sí es posible advertir su trascendencia no sólo respecto a los miembros incluso sobre los miembros futuros.Item El rol de la familia en el acompañamiento de las personas con discapacidad, Síndrome de Down(Fundación Universitaria Luis Amigó - Funlam, 2022) Berrio Posada, Olga L.; Cardona Zuleta, ElvigiaEn esta revisión documental ponemos en evidencia el contexto histórico de la discapacidad, su definición, etiología, abordamos la discapacidad cognitiva, en específico el Síndrome de Down, con el objetivo de identificar los apoyos y el rol de la familia en el acompañamiento, para el ejercicio de la capacidad legal de estas personas. De toda la información recolectada y analizada se pone en evidencia que el rol de la familia es fundamental, toda vez que a partir de ella, se permite una inclusión social de este ser con capacidades diferentes, que le permitan formar parte del entramado de la sociedad y tener una participación activa y el disfrute de sus derechos, a través de la ley de apoyos promulgada por el estado Colombiano en el 2019, sin embargo, en la implementación aún hay varias falencias, entre ellas los recursos económicos para su implementación, además se generan interrogantes, como conocer la voluntad de una persona con discapacidad cognitiva leve o moderada.Item Sistematización de la experiencia de los beneficios en la implementación del programa piloto al seguimiento judicial a drogas, en sistema de responsabilidad penal para adolescentes (SRPA) piloteado en la ciudad de Medellín 2017-2019.(2021) Santana Ochoa, Marta Cecilia; Cortés Trujillo, María José; Cardona Zuleta, ElvigiaLa presente sistematización tiene como objetivo principal documentar la experiencia vivida por una de las participantes del PROSAT desarrollado en la ciudad de Medellín desde el año (2017-2019). Con este fin, se piensa como objetivo Sistematizar la experiencia de los beneficios en la implementación del programa Tratamiento Judicial a drogas, en el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA) piloteado en la ciudad de Medellín durante el año 2017-2019. Para ello realizaremos una entrevista, revisión literaria y revisión de antecedentes históricos de tribunales de drogas.