Especialización en Derecho Empresarial CU (Colección Custodia)
Permanent URI for this collectionhttps://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14.531/6234
Browse
Browsing Especialización en Derecho Empresarial CU (Colección Custodia) by Author "Aristizábal Marín, Héctor Leonel"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Análisis de las características de la ley 1834 de 2017 que fomentan el sector cultural en Colombia(Universidad Católica Luis Amigó, 2020) Gómez Vásquez, David; Ramírez Muñoz, Leidy; Berrocal, José Luis; Aristizábal Marín, Héctor LeonelEl objetivo general del presente artículo es analizar sí las características de la Ley 1834 de 2017, denominada Ley Naranja, fomentan el sector cultural Colombia, esto comprende un recorrido a través del desarrollo, en la última década, de un modelo político-económico que pretende potencializar la cultura y fortalecer su contribución a la economía del país. Para la creación de este entorno económico se presenta una herramienta indispensable para el sector cultural y para la sostenibilidad de las organizaciones y agentes que la conforman, a esta herramienta se le denominó economía creativa, siendo su base de negocio la transformación de los valores creativos en valores económicos. Esta tendencia ha impulsado la normatividad por la cual se busca impulsar las industrias creativas en el país, industrias que tiene como campo de trabajo la propiedad intelectual, la creatividad y la cultura nacional.Item Estrategias que puede usar el empleador para afrontar el posible abuso del derecho por parte de trabajadores incapacitados con fuero de estabilidad laboral reforzada(Universidad Católica Luis Amigó, 2020) Echeverry Hincapié, Leidy Johana; Ruiz López, Santiago; del Río Restrepo, Sergio Alejandro; Aristizábal Marín, Héctor LeonelEl objetivo general de este artículo, buscará establecer posibles estrategias que puede seguir el empleador frente al abuso del derecho que ejercen los empleados incapacitados amparados por la estabilidad laboral reforzada en Colombia, donde esta buscara proteger a los empleados en debilidad manifiesta, para aquellos trabajadores incapacitados temporalmente puede significar la conservación del empleo a través de la ejecución de actividades que podrán constituir abuso del derecho, se abordaran las ocho modalidades de abuso del derecho que son utilizadas para defraudar al gremio empresarial y al sistema general de seguridad social en la salud, en el desarrollo se hará indispensable puntualizar sobre estas conductas o situaciones que se consideran abusivas, se tendrá en cuenta, así mismo, las diferentes posturas acogidas por la altas cortes del país, existiendo la mayoría de decisiones en favor del empleado por el carácter tuitivo de la legislación nacional en cabeza de la constitución política colombiana en diversos artículos desarrollados considerablemente, de igual manera, la autonomía de los profesionales de la salud tendrá un papel importante, aunque está limitada por la entidades prestadoras de salud y la normativa específica sin dejar a un lado la ética profesional, el gobierno nacional tendrá la obligación de regular todo tipo de abuso, aunque, si bien, no erradicará la problemática, si permitirá mitigar la realización de este tipo de conductas y aminorará las consecuencias que las mismas generan a las empresas en calidad de empleadores.