Derecho RE (Colección Restringida)
Permanent URI for this collectionhttp://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14531/2425
Browse
Browsing Derecho RE (Colección Restringida) by Author "Cardona Zuleta, Elvigia"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Evolución y desafíos de los paradigmas del derecho ambiental en Colombia hasta 2023(Universidad Católica Luis Amigó, 2024-09-12) Llanos Franco, Edwin Alexander; Vásquez Santamaría, Jorge Eduardo; Cardona Zuleta, ElvigiaEl presente trabajo de grado es el resultado de una investigación cualitativa, basada en una revisión documental sobre los paradigmas con los que se han encarado los desafíos ambientales que se han presentado en Colombia. Si bien es cierto que el derecho ambiental ha cobrado notabilidad en los últimos años en el país, su desarrollo se ha marcado desde hace siglos, y con el paso del tiempo se evidencia que la forma de abordarlo cambia, pues constantemente surgen nuevos desafíos que los países deben afrontar, por lo que el objetivo de este trabajo es identificar cuáles son los paradigmas ambientales que existen en la normatividad y la jurisprudencia constitucional en Colombia hasta el año 2023. Se ha evidenciado que dependiendo de la época y las preocupaciones que imperan, aunado a la ética y la moral del momento, su abordaje es diferente, por lo que en los primeros intentos por proteger el ambiente se tenía como principal preocupación el hombre y su bienestar, pero últimamente se afirma que ya no es el hombre, sino la naturaleza misma la que es el centro del debate, por lo que su mirada hoy no es la misma de hace diez, veinte, treinta o cien años.Item Ventajas y desventajas de la Conciliación Extraprocesal en Colombia: Cobertura y agilidad vs garantías procesales (Revisión bibliográfica)(Universidad Católica Luis Amigó, 2024) Mazo, Juan Esteban; Cardona Zuleta, ElvigiaEsta aproximación a los procesos de Conciliación Extrajudicial en Derecho (CED) en Colombia tiene como objetivo sopesar la utilidad de dicho mecanismo para abordar la resolución de conflictos, considerando sus ventajas y desventajas para el sistema judicial y sus usuarios. La CED surge buscando descongestionar el sistema judicial, estableciendo, regulados por el Ministerio de Justicia y del Derecho, los centros de CED y la figura del conciliador en derecho, cuyo número de usuarios, según el SICAAC, ha crecido significativamente. La revisión bibliográfica de enfoque cualitativo con perspectiva socio-jurídica crítica busca responder, considerando la importancia de la CDE para la justicia y la conciencia de sus limitaciones, si la actual regulación tiene vacíos que limitan la materialización de garantías procesales fundamentales ¿Por qué la normatividad existente no garantiza toda vez, resultados social y en justicia deseables? y ¿Qué puede determinar alcanzar o no un acuerdo? A partir de sus ventajas y desventajas se concluye, grosso modo, que la CED, desprovista de los procedimientos de la justicia tradicional, involucra mayor subjetividad dado que su proceso y su resultado son más vulnerables frente a factores éticos, económicos, socioculturales, religiosos y étnicos vinculados al conciliador, tipo de conflicto y naturaleza de los involucrados.