Derecho CU (Colección Custodia)
Permanent URI for this collectionhttp://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14531/2426
Browse
Browsing Derecho CU (Colección Custodia) by Author "Gómez Agudelo, Dany Steven"
Now showing 1 - 4 of 4
- Results Per Page
- Sort Options
Item Análisis de viabilidad jurídica del croquis digital en los procesos contravencionales y derivados por accidente de tránsito en Colombia(Universidad Católica Luis Amigó, 2022) García Gaviria , Sebastián; Gómez Agudelo, Dany StevenEl presente artículo tiene como propósito realizar una crítica constructiva a la elaboración de los informes policiales de accidentes de tránsito (IPAT) y contextualizar las implicaciones jurídico-probatorias derivadas de estos en los procesos contravencionales y judiciales originados por accidentes de tránsito en Colombia. Como objetivo principal se plantea un análisis de viabilidad jurídica de una posible solución tecnológica que permita tecnificar la elaboración digital del croquis de accidente de tránsito por parte de las autoridades competentes y personas designadas para tal fin. Para ello se realizó un estudio pormenorizado de los antecedentes de las TICS en la administración de justicia y las soluciones que se puedan brindar a nivel operativo y judicial, de tal forma que ello impacte positivamente en todos los ámbitos procesales aplicables. Finalmente se hizo una exposición detallada de lo que representa el croquis digital como prueba electrónica, los alcances probatorios y efectos que pueda traer consigo a la dinámica de los procesos contravencionales y judiciales en Colombia.Item Garantías del comercio electrónico a la luz del derecho y las nuevas tecnologías(Universidad Católica Luis Amigó, 2021) Álvarez Urrego, Tatiana; Vélez Velásquez, Daniela; Caro Suaza, Eliana; Gómez Agudelo, Dany StevenLa presente investigación tiene como tema central el comercio electrónico y los delitos informáticos que suceden en este extenso mundo virtual, principalmente por algunos casos sucedidos de vulneración de derechos del consumidor a usuarios y clientes, en los que se evidencian pocas o nulas garantías de reparación. En este orden de ideas, la justificación de este trabajo investigativo surge precisamente de la necesidad de confianza de los clientes y usuarios que frecuentan plataformas electrónicas. Se documentaron casos reales de delitos informáticos y, posteriormente, soportes jurídicos desde el derecho colombiano que regulan esta práctica; así se pretendió acercarse a la confiabilidad del usuario de comercio electrónico en redes sociales desde las garantías de reparación del derecho en cuanto a delitos informáticos. En concordancia con lo anterior, la metodología utilizada fue la cualitativa con un diseño descriptivo, esto debido a que se pretendió tener en cuenta la particularidad y singularidad de cada caso evidenciado a través del rastreo bibliográfico para describirlo y comprenderlo desde las perspectivas de los usuarios.Item La mediación en el comité de convivencia laboral como mecanismo alternativo de solución de conflictos para la atención frente al acoso laboral(Universidad Católica Luis Amigó, 2022) Bastidas Gallego, Daniela; Gómez Agudelo, Dany StevenEl presente trabajo resalta la importancia que tiene para el comité de convivencia laboral la mediación como un mecanismo eficaz y eficiente en la resolución de conflictos internos entre los empleados, destacando cómo los factores socio-laborales y jurídicos influyen directamente en el desempeño de los diferentes perfiles corporativos, en las variables jurídico sociales y en los propios intereses de las partes relacionadas; tales como un adecuado clima y cultura de trabajo, tomando como base legal el aporte jurídico que ley 1010 de 2006 estipula y sanciona en las diversas formas establecidas que se puede generar el acoso laboral. Independiente el cargo sea operativo, académico, ejecutivo o administrativo, la comunicación humana está mediada por individualidades que suman en generalidades y en algunas ocasiones van de la mano con el conflicto y la diferencia particular, lo cual genera la necesidad de llegar a acuerdos y soluciones asertivas dentro de un ordenamiento que permita un control social y legal, en donde un empleado independientemente sus funciones tenga y cuente con los mecanismos adecuados para manifestar alguna inconsistencia bajo el amparo legal estableciendo percepciones de igualdad en los derechos laborales. Para ello se llevó a cabo la aplicación de 16 encuestas y 3 entrevistas entre empleados aleatorios de áreas diversas de la organización, analizando quiénes y qué conocimientos tienen sobre el accionar del comité de convivencia en la solución de conflictos laborales durante el periodo 2020 a 2022.Item Notarías Digitales en Medellín(Universidad Católica Luis Amigó, 2022) Herrera Sossa, Isabella; Salazar Maturana, Mariana; Gómez Agudelo, Dany StevenLa presente investigación, se ocupa de exponer el avance normativo del derecho notarial y registral en Colombia, con el objetivo de identificar por medio de este, la implementación de proyectos orientados a la digitalización de trámites notariales y registrales viables según el marco jurídico vigente en el país. Posteriormente, se dará paso al análisis de proyectos de digitalización notarial ya ejecutados en Colombia y otros países, identificando aspectos positivos y negativos, los cuales influyen de manera considerable en el tránsito total de la digitalización notarial y registral. Así las cosas, finalmente se articularán los anteriores conceptos y análisis para enfocarlos en la ciudad de Medellín con el objetivo de determinar en qué medida se ha logrado implementar algunos métodos tecnológicos en los despachos notariales. Todo lo anterior, surge de la necesidad de indagar sobre el avance e implementación tecnológica que hasta el momento se ha obtenido en el derecho notarial y registral en Colombia y de manera especial, en el ciudad de Medellín, toda vez que, con los efectos de la conocida Cuarta Revolución Industrial, han surgido todo tipo de progresos en el área,con el claro y específico objetivo de brindar practicidad a los procedimientos en las notarías que, conlleva beneficios directos a los usuarios permitiendo acceder a los servicios de manera remota.