Especialización en Relaciones Públicas
Permanent URI for this collectionhttp://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14531/1963
Browse
Browsing Especialización en Relaciones Públicas by Author "Gutiérrez Rengifo, Paola Massiel"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Estrategias de relaciones públicas para el fortalecimiento de la imagen corporativa en la empresa Vivienda de Antioquia(Universidad Católica Luis Amigo, 2024) Gutiérrez Rengifo, Paola Massiel; Ibarra Vásquez, Patricia InésA lo largo del desarrollo de este proyecto investigativo, se ha validado la hipótesis inicial que sostenía que el fortalecimiento de la imagen corporativa de VIVA está estrechamente vinculado a la efectividad de sus estrategias de relaciones públicas. Los resultados obtenidos de las encuestas realizadas a los empleados han demostrado que la percepción interna sobre las acciones de comunicación y la cultura organizacional desempeñan un papel fundamental en la imagen que proyecta la empresa hacia el exterior. Los hallazgos revelan que una parte significativa de los encuestados (más del 60%) considera que las estrategias de comunicación actuales son efectivas para transmitir los valores de VIVA. Este aspecto resulta, ya que un equipo comprometido y bien informado puede actuar como embajador de la marca, promoviendo una imagen positiva entre los públicos externos. La comunicación interna, por lo tanto, se establece como un pil ar esencial para garantizar que todos los empleados estén alineados con la misión y visión de la empresa. Asimismo, las respuestas de los empleados subrayan la importancia de un entorno de trabajo positivo y colaborativo, donde se valore la retroalimentaci ón y el desarrollo profesional. La percepción de una cultura organizacional sólida y un liderazgo efectivo se traduce en un mayor compromiso y lealtad hacia la marca, lo que se refleja en la interacción con los clientes y la comunidad. Este sentido de pert enencia y orgullo por la empresa es un activo que VIVA debe seguir cultivando. Sin embargo, el análisis también ha puesto de manifiesto debilidades que necesitan se . La falta de capacitación en herramientas digitales y nuevas tendencias de comunicación rep resenta una brecha que podría limitar el potencial de VIVA para adaptarse a un entorno en constante evolución. La necesidad de una mayor capacitación en relaciones públicas y marketing digital se ha destacado como un área prioritaria para fortalecer la cap acidad de los empleados de comunicar de manera efectiva tanto hacia adentro como hacia afuera. Por otro lado, las oportunidades identificadas sugieren que VIVA tiene un amplio margen para expandir su presencia en plataformas digitales y mejorar su interacc ión con los diversos públicos. La creciente importancia de la responsabilidad social y la sostenibilidad puede ser un punto de partida para desarrollar campañas que no solo mejoren la percepción de la empresa, sino que también fomenten un compromiso más pr ofundo con la comunidad. Las estrategias que integren estos elementos pueden fortalecer aún más la imagen de VIVA como un líder en el sector de la vivienda. A pesar de las oportunidades, también se han identificado amenazas que requieren atención. La compe tencia creciente en el sector y la inmediatez de la información en las redes sociales presentan riesgos que podrían impactar negativamente en la percepción pública de la marca. Por ello, es fundamental que VIVA establezca un plan de gestión de crisis que c ontemple la rápida respuesta a cualquier situación que pueda comprometer su imagen. Por último , el éxito de VIVA en el fortalecimiento de su imagen corporativa radica en la implementación de estrategias de relaciones públicas que sean coherentes y alineada s con los valores organizacionales. Este estudio demuestra que VIVA tiene el potencial de no solo consolidarse como un referente en el sector de la vivienda, sino también de construir relaciones sólidas y duraderas con sus públicos. La comunicación interna efectiva, el compromiso con la capacitación, y la capacidad de adaptación a las nuevas realidades del mercado son esenciales para mantener y mejorar su reputación. De este modo, VIVA no solo debe enfocarse en los resultados inmediatos de sus estrategias d e comunicación, sino también en construir un legado de confianza y credibilidad que trascienda en el tiempo, asegurando un crecimiento sostenible en un entorno empresarial cada vez más competitivo.