Licenciatura en Educación Infantil RE (Colección Restringida)
Permanent URI for this collectionhttp://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14.531/3468
Browse
Browsing Licenciatura en Educación Infantil RE (Colección Restringida) by Author "Álvarez Bahena, Eyesid"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Imaginarios sobre prácticas pedagógicas incluyentes de docentes de la básica primaria(Universidad Católica Luis Amigó, 2021) Carrillo Martínez, Anggie Katherine; Álvarez Bahena, EyesidEsta investigación tuvo como objetivo describir los imaginarios sobre prácticas pedagógicas incluyentes de docentes de la básica primaria de la ciudad de Medellín. El enfoque metodológico fue cualitativo con énfasis en la estrategia del estudio de casos. Los resultados finales fueron tres: “imaginarios sobre prácticas pedagógicas”, “prácticas pedagógicas incluyentes” y “prácticas pedagógicas incluyentes de docentes de la básica primaria”. Finalmente, se concluyó que la experiencia en cuanto a la ejecución de sus prácticas pedagógicas incluyentes varía dependiendo de diversos aspectos como lo es, su nivel de formación o cualificación, su experiencia y más relevante el contexto en el que se lleva a cabo dicha praxis, esto va orientado a las necesidades inmediatas diagnosticadas previamente a dicho lugar.Item Una mirada educativa a la formación de etnoeducadores(Universidad Católica Luis Amigó, 2021) Roldán Velásquez, Trinidad Cecilia; Gil Madrid, Ana María; Álvarez Bahena, EyesidEsta investigación tuvo como objetivo analizar a través de las narrativas de dos docentes de educación superior, las concepciones sobre los aspectos ontológicos, epistemológicos y praxeológicos que subyacen en la formación en etnoeducación, al igual que las apuestas curriculares de cinco universidades del país. El enfoque metodológico fue cualitativo y se hizo énfasis en la estrategia de análisis del discurso. Los resultados fueron los siguientes: Narrativas de los docentes sobre el ser-etnoeducador y la etnoeducación y Narrativas sobre aspectos curriculares en la formación de etnoeducadores. Finalmente, se concluyó que existe una alta coherencia entre las diferentes mallas curriculares analizadas y las narrativas de los docentes entrevistados. En los dos aspectos se rescata el enfoque en la formación integra de los etnoeducadores para que estos puedan intervenir en los diferentes contextos étnicos, permitiendo que ellos procuren la pervivencia de las costumbres que allí poseen.