Diseño Gráfico CU (Colección Custodia)
Permanent URI for this collectionhttp://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14.531/3251
Browse
Browsing Diseño Gráfico CU (Colección Custodia) by Author "Chavarriaga Gómez, Carolina"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Design Explorer: explorando el diseño gráfico(Universidad Católica Luis Amigó, 2024) Sánchez Rojas, Sara; Urrego Giraldo, María Alejandra; Chavarriaga Gómez, CarolinaEn la actualidad, el diseño gráfico goza de una amplia exposición al público general debido a la concientización que a lo largo del tiempo se ha ido creando a su alrededor, un hecho que ha permitido que sea cada vez más conocido y, poco a poco, mejor comprendido por la sociedad; aun así, se considera que persiste la necesidad de penetrar en la complejidad y profundidad de este campo del conocimiento, en tanto es un área polifacética que puede abordarse desde diferentes entornos laborales. Al realizar investigaciones previas sobre el tema —que se mencionan en el marco teórico de este documento—, se ha conseguido crear una base sólida para la investigación que persigue este trabajo, a la vez que se hace un aporte al avance del conocimiento en el campo del diseño gráfico. La exposición general del trabajo tiene como objetivo crear un producto que permita sensibilizar el entorno del diseñador gráfico y su ámbito de acción, profundizando en la comprensión de las habilidades y competencias que debe tener un profesional de este campo para llevar a cabo su trabajo de manera efectiva, así como en la importancia de la creatividad, la funcionalidad y la tonalidad gráfica en el diseño gráfico. El documento está dividido en los siguientes capítulos: Introducción, Marco teórico, Metodología, Desarrollo del trabajo, Resultados, Discusión, Conclusiones, Referencias y Apéndice. Cada capítulo aborda aspectos específicos que van desde la exposición del problema hasta las propuestas metodológicas, para lograr unas conclusiones que contribuyan al avance de la divulgación del diseño gráfico que les permita a los lectores una mejor comprensión de esta profesión.Item Diseñando nidos de bienestar para el adulto mayor(Universidad Católica Luis Amigó, 2024-11-18) Ocampo Escobar, Ana María; Sánchez Rojas, Laura; Chavarriaga Gómez, CarolinaEl presente proyecto busca abordar la problemática de accesibilidad y habitabilidad en los hogares de cuidado del adulto mayor en la ciudad de Medellín. Su objetivo principal es desarrollar una guía de experiencia de usuario que facilite la adaptación de estos espacios, teniendo en cuenta las necesidades específicas de los adultos mayores y los cuidadores. Así pues, la investigación pretende identificar las barreras arquitectónicas presentes en estos lugares y proponer adecuaciones en espacios claves como baños, habitaciones, áreas comunes y zonas de primeros auxilios, entre otros. Además, señala la importancia de contar con iluminación adecuada, la eliminación de obstáculos y la instalación de elementos y herramientas de apoyo para mejorar la movilidad y la seguridad de los residentes. De igual manera, se destaca la labor de los cuidadores, proponiendo las recomendaciones principales para reducir su carga física y emocional. La metodología de investigación incluye observación participante, entrevistas semiestructuradas y análisis cualitativo de datos, realizados en tres hogares geriátricos de Medellín. Los resultados muestran la necesidad de realizar adecuaciones específicas en los espacios para hacerlos más seguros y accesibles, y que no solo beneficien a los adultos mayores, sino que también faciliten el trabajo de los cuidadores. En conclusión, el prototipo de guía propuesta brinda una herramienta esencial para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores y sus cuidadores, asegurando que la accesibilidad y el diseño universal sean aspectos fundamentales en estos espacios.