Publicidad RE (Colección Restringida)
Permanent URI for this collectionhttp://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14.531/4334
Browse
Recent Submissions
Item type: Item , CUÁL ES EL IMPACTO EN NIVELES DE RECORDACIÓN QUE GENERAN LOS EVENTOS DEL JUEGO FORTNITE(Universidad Católica Luis Amigó, 2021) Meneses Gomez, Santiago; Ocampo Henao, Natalia MarcelaCon esta investigación buscamos, indagar sobre un problema que no ha sido estudiado, los eventos virtuales, y cómo estos afectan la recordación de las personas que los presencian, particularmente estudia esto en un videojuego llamado Fortnite, nuestro objetivo principal es analizar los niveles de recordación que obtienen los jugadores, y estudiar los datos que estos nos arrojan, investigamos un público de entre los 15-23 años de edad de la ciudad de Medellín, analizando los datos de más de 972 jugadores.Item type: Item , Influencia del mensaje emocional publicitario en el usuario de redes sociales Facebook e Instagram evidenciado en las publicaciones de los estudiantes de publicidad de los últimos 3 semestres de la Universidad Católica Luis Amigó de la ciudad de Medellín.(Universidad Católica Luis Amigó, 2019) Machado Yepes, John Fernando; Isaza, JimenaLa forma de comunicación se ha transformando en los últimos años, la inmediatez y la accesibilidad se han convertido en la base. El internet ha proporcionado un sistema de comunicación directo, fácil y sencillo. Este trabajo está basado en como contribuyen al estilo de vida que las personas quieren tener las redes sociales y sus influencers. La influencia de las redes sociales Instagram y Facebook en el estilo de vida de las personas y como este estilo de vida influye en sus emociones son algunas de las ideas centrales de este trabajo. Se utilizó una metodología hermenéutica que permite analizar, describir e interpretar por medio de la interacción y la observación de las prácticas de consumo. Para realizar esta investigación se tuvo en cuenta un enfoque mixto que permitió el análisis y la interpretación de las distintas variables. Como producto final se realizó una campaña publicitaria en la que se mostraron las cosas que son importantes para las personas y como las emociones que generan las campañas publicitarias influyen en las personas.Item type: Item , Estrategias de Marketing Social en el Mercado de Moda Infantil en la ciudad de Medellín(Universidad Católica Luis Amigó, 2020) Tobón Tobón, Tatiana; Muñoz Arango, Luisa María; González Zapata, Sebastián; Ocampo Henao, Natalia MarcelaDurante los últimos años la publicidad y el marketing social han impulsado a las marcas para tener una personalidad y un sentido altruista y ser mejores, para pensar que no solo cuentan los números sino también las acciones, esas por las que serán recordadas; posicionarse en la mente del consumidor es muy importante pero lograr estar en su corazón solo lo logran las que van más allá, las que logran una relación de amor duradero para ganarse su confianza, es así como el marketing social busca generar una relación de apoyo y confianza a una causa social y la publicidad social asume el reto y la responsabilidad de educar con el fin de mejorar la calidad de vida de la sociedad (Senes & Ricciulli, 2019). Por tal motivo este trabajo de investigación analiza la influencia de las estrategias del marketing social en los comportamientos de los niños como una forma en la que una marca de moda infantil puede dar su aporte social y posicionarse en la mente y el corazón tanto de los niños como de sus padres y de la sociedad en general, al hacer algo diferente. Entre los resultados más relevantes de toda la investigación encontramos que muchas marcas hacen uso del marketing y la publicidad social pero no están enfocadas en el nicho infantil lo que nos muestra un panorama favorable para impulsar la marca Offcorss con nuevas estrategias desde lo digital e impreso para lograr sus objetivos de marketing y publicidad social.Item type: Item , Los lazos emocionales de los niños entre los 5 y 10 años de estratos 4 a 6 de la ciudad de Medellín hacia las marcas de alimentos(Universidad Católica Luis Amigó, 2020) Piedrahíta Gómez, Nathali; Velilla Ospina, Santiago; Ruiz Caro, Santiago; Isaza Álvarez , JimenaLograr generar lazos emocionales de un producto o de una marca entre los niños de 5 a 10 años, va mucho más allá de una buena pieza gráfica o una buena pauta en redes sociales, pues los intereses pueden estar mucho más desligado de eso, donde todo un trabajo psicológico y mercadotécnico logran obtener buenos resultados. Según Bowlby (1989), los primeros vínculos emocionales son los que determinan la actitud hacia diferentes apegos, es allí donde se comienza a formar el carácter y el gusto, se crea una inclinación por determinadas cosas que le brinde una confianza y aproximación al niño; es por eso, que desde pequeños los primeros contactos emocionales que se logran obtener son con los padres, ya que estos son los encargados de formarlos e irlos moldeando a través del tiempo. A medida que el niño crece, se encuentra con un mundo tecnológico que le brinda la capacidad de interactuar y socializar con las demás personas, por consiguiente, se enfrenta con una cantidad de medios que le permite comunicarse de diferentes formas, conociendo y adentrándose poco a poco en un mundo virtual. En este punto de la niñez, las grandes empresas y marcas, buscan generar un lazo que conecte al niño con determinado producto, y de esta manera garantizar futuros consumidores, logrando una conexión a temprana edad, todo a través de una estrategia de marketing que permita que este proceso sea efectivo. Para comenzar a obtener esa conexión con un niño, las empresas se enfrentan con una cantidad de medios de comunicación que les permite llevar y transmitir un mensaje de diferentes formas, desde “el voz a voz”, los medios tradicionales o los medios digitales según sea la forma determinada por cada marca. Es aquí donde las estrategias buscan de una manera más apropiada poder llegar a ese público objetivo. Luego de saber y determinar los medios o canales que se desea utilizar, el kids marketing es el que permite que este proceso logre su finalidad, poder conectar con sus gustos, sus comportamientos y su estilo de vida; todo este estudio permite entender las acciones y ciertos comportamientos que el niño tiene en diferentes espacios, ya sea en el colegio, en la casa, con sus amigos o en su entorno social que convive, de manera que la marca logre su finalidad.Item type: Item , El camino de las marcas hacia la sostenibilidad(Universidad Católica Luis Amigó, 2019) Vasco Arboleda, Sara; Moná Atehortúa, Silvia; Guarín Alzate, Valentina; Ocampo Henao, Natalia MarcelaHemos encontrado dentro de la ciudad de Medellín marcas que a través del tiempo han tenido que evolucionar su filosofía, lenguaje, tono de comunicación, mensaje e incluso sus productos, pero nos preguntamos ¿Cuál o cuáles son los principales factores que obligan a que estas marcas cambien a través del tiempo para no ser eliminadas dentro del mercado o tachadas como marcas no óptimas para el consumo? Para ello hemos elaborado una investigación acerca de los antecedentes del consumo sostenible y como esto interfiere en el desarrollo de las marcas actuales. Por consiguiente, el objetivo principal de este estudio es determinar las respuestas sobre el cambio de las marcas y empresas actuales en el sector textil y cómo estas se ven influenciadas por las nuevas tendencias sostenibles que se vienen desarrollando a través del mundo. Por otro lado también busca reconocer cómo en redes sociales se crean ecos de investigación a marcas que no son responsables con el medio en el que vivimos y cómo esas marcas se ven afectadas por las declaraciones que se hacen contra ellas, hasta el punto de desaparecer o considerarse obsoletas. La pregunta de investigación se responde a través de un reconocimiento de la historia, un planteamiento del problema principal y técnicas de recolección que permiten conocer más de cerca lo que piensan los consumidores e incluso profesionales en el área del diseño de modas. Las respuestas recibidas exponen una alta curva de interés sobre las tendencias sostenibles actuales y un deseo de compra a las marcas que apoyan y elaboran producto eco, sostenibles, renovables, reutilizables y amigable con el medio ambiente.Item type: Item , Uso de las Fake News y desinformación en la segunda vuelta de la campaña presidencial colombiana de 2022 dentro de la red social de Facebook(Universidad Católica Luis Amigó, 2023) Burgos Angulo, Diana Sofia; Velásquez Mesa, María Paula; Berrío Meneses, Carlos MarioEste estudio se centra en el análisis de las fake news y desinformación en el contexto político de Colombia durante la campaña presidencial de 2022. Empleando una metodología cualitativa, se examinaron los grupos y páginas de Facebook vinculados a los candidatos de la segunda vuelta de las elecciones. El objetivo principal fue identificar las características fundamentales de las fake news, así como los patrones determinantes y su influencia en la percepción pública. Al analizar la estructura, contenido y nivel de participación de estas fake news y desinformación, se revelaron tendencias significativas en la polarización, el sensacionalismo y la manipulación emocional. Además, se llevó a cabo una comparación de las estrategias utilizadas por los grupos de apoyo a los diferentes candidatos. Los resultados subrayan la necesidad de promover la educación mediática y la verificación de la información en un entorno político.