Herramienta financiera para el cálculo de la rentabilidad de proyectos de exploración minera

dc.contributor.advisorMaría Luján, Alejandra
dc.contributor.authorRamírez, Angélica María
dc.contributor.authorCalle, Germán Mauricio
dc.creator.degreeEspecialista en finanzases_ES
dc.date.accessioned2017-02-24T21:22:28Z
dc.date.accessioned2019-08-02T15:58:19Z
dc.date.available2017-02-24T21:22:28Z
dc.date.available2019-08-02T15:58:19Z
dc.date.issued2016
dc.description.abstractEn la actualidad, Activos Mineros cuenta con un amplio portafolio de proyectos de exploración minera y desea establecer un plan de inversiones, esto conlleva a la necesidad de generar una categorización de dicho portafolio y por ende diseñar una herramienta financiera basada en las variables de rentabilidad más relevantes, ya que en la actualidad no cuenta con ningún instrumento para tal fin. La comprensión de los tipos de proyectos que tiene la compañía y cómo se enmarcan estos dentro de lo que es el sector minero, específicamente para diferenciarlos entre los que se encuentran en etapas de exploración o explotación, y a partir de esto poder establecer las variables más comunes a las que se ven expuestos, fue el punto de partida de la investigación. La etapa exploratoria es altamente riesgosa, con inversiones en muchos casos de millones de dólares, que tiene como fin encontrar un depósito mineral, y que se ve afectada por una serie de factores externos que pueden determinar la viabilidad del proyecto como son el estado legal de las propiedades, la situación ambiental, la aceptación social, la infraestructura, etc.. Estos factores se definieron como variables cualitativas. Otros factores que dependen del proyecto mismo como el potencial o volumen de mineral, los costos de la exploración, el valor a que se paga la onza en tierra, etc, se definieron como variables cuantitativas. La evaluación de las variables cualitativas a través del modelo de Analytic Hierarchy Process “AHP” permitió jerarquiza los proyectos y seleccionar el mejor renqueado para la evaluación de rentabilidad. Las variables cuantitativas se relacionaron a través del flujos de caja descontado mediante una simulación de Monte Carlo, con ayuda de la herramienta @Risk, para encontrar el VPN y la TIR del proyecto. Lo resultados de ambos métodos muestran la el alto riesgo que tiene los proyectos mineros y las altas rentabilidades que ofrecen, además se destacan la variable social por su peso para la categorización de los proyectos y la variable costos de exploración en el impacto de la rentabilidad del proyecto.esp
dc.format.extent98es_ES
dc.format.mimetypePDFes_ES
dc.identifier.urihttp://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14531/93
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Católica Luis Amigóes_ES
dc.publisher.facultyEscuela de Posgradoses_ES
dc.publisher.placeMedellínes_ES
dc.publisher.programEspecializacion en Finanzases_ES
dc.subjectContabilidad de costoses_ES
dc.subjectAnálisis financieroes_ES
dc.subject.armarcContabilidad de costos
dc.subject.armarcAnálisis financiero
dc.subject.armarcElaboración de proyectos
dc.titleHerramienta financiera para el cálculo de la rentabilidad de proyectos de exploración mineraes_ES
dc.typeCapitulo de libroes_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
CD-T658.1R1732016.pdf
Size:
3.05 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Tesis
No Thumbnail Available
Name:
CD-T610.6_R173_2016.pdf
Size:
177.12 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Plain Text
Description: