El significado que los niños y las niñas le dan a su proceso administrativo de restablecimiento de derechos, cuando se encuentran bajo medida de protección en la modalidad de internado

dc.contributor.advisorViveros Chavarría, Edison Francisco
dc.contributor.authorRoldán García, Beatriz Enidia
dc.contributor.authorGaviria Zapata, Catalina
dc.contributor.authorPimienta Buriticá, Laura Patricia
dc.contributor.authorJaramillo Ospina, Luz Emilce
dc.date.accessioned2021-09-20T21:12:36Z
dc.date.available2021-09-20T21:12:36Z
dc.date.issued2012
dc.description.abstractEl presente trabajo de grado es un estudio de investigación, el cual tiene como propósito abordar el tema sobre el significado que los niños y las niñas le dan a su Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos cuando se encuentran bajo medida de protección en la modalidad de internado en la Corporación Obra Social Nuevos Ideales, cuyo objetivo es identificar a través de sus experiencias, sentires y saberes las manifestaciones emocionales, físicas y familiares donde a través de su discurso se logre interpretar el significado y el sentido que le dan a su proceso cuando se encuentran bajo dicha medida de protección. Con ello, se abordaron las categorías de infancia y niñez como una construcción social que ha venido configurándose en la concepción de un desarrollo humano desde lo social, y un sujeto con derechos que tienen un lugar en la sociedad; de igual forma la categoría de familia el cual se concibe como el espacio de interacción y aprendizaje que permite el desarrollo de la personalidad individual y donde se configura la identidad, los valores, la conducta, y el sentido de pertenencia a ésta; otra categoría es el proceso administrativo de restablecimiento de derechos como respuesta del Estado frente a situaciones de vulneración que se presenten, con el fin de restaurar la dignidad e integridad, y por último, la participación como posibilidad de expresar su opinión como agentes promotores, reguladores y supervisores de sus derechos. Para dar cumplimiento al objetivo se planteó la investigación desde un enfoque cualitativo con alcances hermenéuticos para comprender e interpretar el cúmulo de significados que dichos sujetos en su singularidad viven bajo su contexto de protección, todo ello desde una modalidad de taller reflexivo con la estrategia de las técnicas interactivas y proyectivas, cuya intención es recuperar la voz de los niños y las niñas y hacer su discurso visible durante el proceso que le permite el restablecimiento de sus derechos.es_ES
dc.format.extent59 p.es_ES
dc.identifier.urihttp://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14531/897
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherFundación Universitaria Luis Amigóes_ES
dc.publisher.facultyEscuela de Posgradoses_ES
dc.publisher.programEspecializacion en Intervenciones Psicosocialeses_ES
dc.rightsAcceso restringidoes_ES
dc.subjectConcepto de Niñezesp
dc.subjectFamiliaesp
dc.subjectProceso Administrativo de Restablecimiento de Derechosesp
dc.subjectParticipaciónesp
dc.subjectVulneraciónesp
dc.titleEl significado que los niños y las niñas le dan a su proceso administrativo de restablecimiento de derechos, cuando se encuentran bajo medida de protección en la modalidad de internadoes_ES
dc.typeTrabajo de gradoes_ES

Files