Organización de Eventos como Estrategia de Identificación Pública de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UN Sede Medellín, en la Celebración de su Centenario. Estudio de Caso

dc.contributor.advisorGonzález Correa, Lina María
dc.contributor.authorMora Patiño, Mónica Alejandra
dc.coverage.spatialhttps://www.google.com/maps/place/Universidad+Cat%C3%B3lica+Luis+Amig%C3%B3+-+Medell%C3%ADn/@6.2591828,-75.5837083,15z/data=!4m5!3m4!1s0x0:0xa82ebb8889ab4dae!8m2!3d6.2591828!4d-75.5837083spa
dc.coverage.spatialMedellín, Colombiaspa
dc.date.accessioned2021-11-08T20:48:38Z
dc.date.available2021-11-08T20:48:38Z
dc.date.issued2017
dc.description.abstractEn la actualidad, los eventos cobran gran importancia porque se convirtieron en un elemento clave para conectarse e interactuar con otras empresas del mismo sector y servir de vehículo para el desarrollo y consolidación de alianzas y estrategias, especialmente cuando el mundo globalizado demanda cada vez más, la necesidad de Relaciones Públicas de empresas y marcas personales. Este artículo muestra el caso de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín, en donde se realizaron varios eventos para la conmemoración de su Centenario en 2014, el estudio busca identificar los aportes comunicativos, estratégicos y de identificación pública. Este estudio halló que algunos de los Stakeholders de la institución, tienen una buena percepción de los eventos del Centenario, resaltando que fueron incluyentes y diseñados para todos los públicos de la organización, destacando además la pertinencia de estos con la misión institucional. Sin embargo, los públicos externos refirieron dificultades focalizadas en el aspecto de las comunicaciones tales como envío y recepción de la información lo cual pudo incidir en la poca participación y asistencia a algunos eventos. En efecto, mediante un análisis de contenido periodístico, se identificó que la mayoría de las noticias fueron a través de medios regionales (radio y prensa), con un lenguaje estándar y un tono argumentativo y reflexivo, enfocado en el desarrollo histórico de la organización. Este ejercicio académico aboga por el análisis de los eventos como instrumento de Relaciones Públicas que potencian la promoción, participación y el posicionamiento de una marca.es_ES
dc.format.extent56 p.es_ES
dc.identifier.urihttp://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14531/1378
dc.language.isoeses_ES
dc.publisher.facultyEscuela de Posgradoses_ES
dc.publisher.programEspecializacion en Relaciones Publicases_ES
dc.relation.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/en
dc.rightsAcceso restringidoes_ES
dc.rights.accessrightsAccessCloseden
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2en
dc.rights.licenseAl consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autoresspa
dc.sourcereponame: Repositorio Universidad Católica Luis Amigóspa
dc.sourceinstname: Repositorio Universidad Católica Luis Amigóspa
dc.subjectEventosesp
dc.subjectOrganizaciónesp
dc.subjectCiencias agrariasesp
dc.subjectPúblicosesp
dc.subjectProtocoloesp
dc.subjectEstudio de casoesp
dc.subjectRelaciones Públicasesp
dc.thesis.degreePosgradospa
dc.titleOrganización de Eventos como Estrategia de Identificación Pública de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UN Sede Medellín, en la Celebración de su Centenario. Estudio de Casoes_ES
dc.typeTrabajo de gradoes_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
CD-T659.2 M827 2017.pdf
Size:
984.6 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Trabajo de grado
No Thumbnail Available
Name:
carta de autorización.pdf
Size:
130.29 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
carta