Proyecto de intervencion psicosocial para la formación en competencias laborales y de empleabiblidad, a jóvenes entre 15 y 24 años de edad, de la institución educativa de trabajo San José del municipio de Bello.
Loading...
Date
2011
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Fundación Universitaria Luis Amigó
Abstract
Los altos niveles de desempleo que se presentan en el país, y en especial en la población joven, justifica la necesidad de implementar un proyecto psicosocial que permita aumentar las oportunidades de acceso laboral de los jóvenes que realizan proceso de atención y formación integral en la INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE TRABAJO SAN JOSÉ, que esté orientado a la formación humana, técnica y laboral, además de promover políticas encaminadas a la inclusión laboral de estos jóvenes, aminorando los obstáculos que actualmente se presentan.
Los 40 jóvenes de la etapa post-institucional de la INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE TRABAJO SAN JOSÉ, entre los 15 y 24 años de edad, enfrentan grandes dificultades al momento de realizar su inclusión socio familiar, uno de ellos es el desempleo, pues al terminar su proceso de reeducación, y enfrentarse al mundo laboral, deben cumplir con una serie de condiciones que no están al alcance de ellos. Es así como, los jóvenes provenientes de un proceso reeducativo que no pueden ingresar al campo laboral, ni a centros de formación para el trabajo y el desarrollo humano, y que se resisten a deteriorarse social y moralmente, desean y necesitan una alternativa viable de vinculación laboral. Este proyecto psicosocial pretende proporcionar a los jóvenes los recursos humanos, técnicos e institucionales, para que en forma asociada constituyan alternativas laborales calificadas y así aumentar las posibilidades de acceso laboral que contribuyen al desarrollo integral de los jóvenes.
Para la ejecución de este proyecto se tiene como objetivo principal “Aumentar las oportunidades de acceso laboral de los jóvenes que realizan procesos de atención y formación integral en la Institución Educativa de Trabajo San José, durante el año 2012” para cumplir con ello se cuenta con una serie de objetivos específicos, estrategias, tareas y actividades que se enfocan en tres ejes principales: formación integral, donde se pretende disminuir la vulnerabilidad de los jóvenes desde el área personal, familiar y comunitario, formación ocupacional, en donde los jóvenes se capacitan de acuerdo a sus aptitudes y demanda laboral del medio y creación de redes de apoyo social a través del fortalecimiento de las redes de inserción laboral y de emprendimiento; como valor agregado de este proyecto se cuenta con un cuarto eje que hace referencia a la sensibilización de empleadores que por sus estereotipos sociales se les dificulta vincularse de este. Es necesario resaltar que este proyecto psicosocial se encuentra apoyado desde el enfoque metodológico ZOPP, marco lógico.
Description
Keywords
Desarrollo integral humano, Formación, Competencias laborales y de empleabilidad, Interaccionismo simbólico, Jóvenes, Proyecto de vida