Plan de trabajo organizacional para la adopción e implementación de la Ruta Integral de Atención en Salud para la Población Materno Perinatal en la ESE Hospital San Juan de Dios

dc.contributor.advisorMartínez Gómez, Jormaris
dc.contributor.authorRestrepo G., Alejandro
dc.contributor.authorGonzález H., Óscar E.
dc.contributor.authorLópez O., Weimar A.
dc.contributor.authorGómez G., Walter A.
dc.coverage.spatialhttps://www.google.com/maps/place/Universidad+Cat%C3%B3lica+Luis+Amig%C3%B3+-+Medell%C3%ADn/@6.2591828,-75.5837083,15z/data=!4m5!3m4!1s0x0:0xa82ebb8889ab4dae!8m2!3d6.2591828!4d-75.5837083Spa
dc.coverage.spatialMedellín, Colombiaspa
dc.creator.degreeEspecialista en Adicionesspa
dc.date.accessioned2023-08-14T18:01:26Z
dc.date.available2023-08-14T18:01:26Z
dc.date.issued2023
dc.description.abstractA la luz de la situación actual de nuestro país, tanto a nivel normativo como de interés en salud pública, este proyecto contribuye a la promoción de la salud y prevención de enfermedad de las mujeres en edad fértil y/o con intención reproductiva a corto plazo, las mujeres gestantes, en parto y posparto y el recién nacido hasta los siete días de su nacimiento, que tienen atención en la ESE Hospital San Juan de Dios. Así mismo, la importancia de este proyecto radica en que este grupo poblacional, además de otros cursos de vida, está protegido de manera especial en salud y en derechos humanos, tanto a nivel nacional como internacional, por diferentes normas y tratados. Dicha protección da cobertura tanto en su salud física como psicológica, propendiendo por el rechazo y la prevención de cualquier tipo de violencia, promoviendo la garantía de un trato digno y una atención oportuna. Para el desarrollo de este proyecto, es necesario la identificación de algunas variables de la población objeto de la RIAMP, entre las que se encuentran, el perfil epidemiológico, los determinantes sociales y de salud y la población vulnerable y de riesgo, datos que le facilitarán, a la ESE Hospital San Juan de Dios, el diagnóstico de las condiciones organizacionales para la implementación de las RIAMP, ya que al conocer las condiciones de salud de la población, la carga de enfermedad, la distribución por género, edad, grupo étnico y condiciones socioeconómicas de la población, hará que las estrategias organizaciones elegidas tengan adherencia y por consiguiente los resultados en salud esperados en la población materno perinatal. La adopción e implementación de la Ruta Integral de Atención en Salud Materna Perinatal (RIAMP), en la ESE 1 Hospital San Juan de Dios, implica desarrollar estrategias para el cumplimiento de las actividades estipuladas en cada una de las etapas o curso de vida definidas en la RIAMP, como son, la atención preconcepcional, interrupción voluntaria del embarazo 1 ESE: Empresa Social del Estado(IVE), control prenatal, atención del parto y del recién nacido, atención del posparto, atención de la familia y de la primera infancia. La ejecución de este proyecto, le permitirá a la institución hospitalaria, evaluar lo requerido para la adopción e implementación de la RIAS en cuestión, es decir, conocer e identificar de manera detallada los recursos de infraestructura, de talento humano, de tecnología, de habilitación de servicios de salud, traslado asistencial y fortalecimiento del proceso de referencia y contrarreferencia con redes integradas que son requeridos. Por otra parte, al ser un hospital público (ESE) la institución en la cual se desarrollaría el proyecto, esto implica que gran parte de la población que atiende es rural, por ello, contar con un plan de trabajo organizacional para la adopción e implementación de la RIAMP, permitirá la cobertura y la calidad de atención de esta población, especialmente, en la gestión de recursos públicos para la construcción de Centros de Servicios Sociales veredales, lo que evitará desplazamientos y disminuirá gastos económicos para la población de mujeres y maternas, lo cual en ocasiones se ha convertido en barreras de acceso para su atención. Esta estrategia es un reto para todos los actores del sistema de salud, aseguradoras, prestadores y entes de control, que buscan la articulación de la red primaria y complementaria a nivel nacional, para garantizar una gestión de riesgo en salud cumpliendo una de las metas mundiales, la reducción de la mortalidad materno perinatal.spa
dc.format.extent37 p.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttp://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14531/1894
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Católica Luis Amigóspa
dc.publisher.facultyEscuela de Posgradosspa
dc.publisher.placeMedellínspa
dc.publisher.programEspecialización en Gerencia y Servicios en Saludspa
dc.relation.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/spa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessspa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/spa
dc.rights.licenseAl consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/spa
dc.sourcereponame: Repositorio Universidad Católica Luis Amigóspa
dc.sourceinstname: Repositorio Universidad Católica Luis Amigóspa
dc.subjectRutasspa
dc.subjectEnfoquesspa
dc.subjectAtenciónspa
dc.subjectMaternasspa
dc.subjectEstrategiasspa
dc.subject.armarcServicios de salud para la comunidad
dc.subject.armarcServicios de salud para mujeres
dc.subject.armarcPromoción de la salud
dc.subject.keywordRoutesspa
dc.subject.keywordApproachesspa
dc.subject.keywordAtentionspa
dc.subject.keywordMaternalspa
dc.subject.keywordStrategiesspa
dc.thesis.degreePosgradospa
dc.titlePlan de trabajo organizacional para la adopción e implementación de la Ruta Integral de Atención en Salud para la Población Materno Perinatal en la ESE Hospital San Juan de Diosspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.localActas de conferenciaspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
thesis.degree.disciplineFacultad de Ciencias Sociales, Salud y Bienestarspa
thesis.degree.grantorUniversidad Católica Luis Amigóspa
thesis.degree.levelEspecializaciónspa
thesis.degree.nameEspecialista en Gerencia de Servicios en Salud.spa

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
ME-CD-T610.6_R436_2023.docx.pdf
Size:
294.09 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Carta de autorización.pdf
Size:
247.62 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description: