Métodos, test y ejercicios mas adecuados para diseñar una guía metodológica de fuerza explosiva en el tren inferior para deportistas juveniles de futbol
Loading...
Date
2022-05-13
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Cátolica Luis Amigó
Abstract
El fútbol es uno de los deportes más importantes a nivel mundial por el gran espectáculo durante cada partido. Se necesita un excelente desarrollo de entrenamiento que permita adelantar procesos de preparación. El objetivo principal de este trabajo fue lograr un desarrollo óptimo de todas las capacidades físicas del deportista y que dirijan al mejor desempeño individual y colectivo. El presente trabajo se enfatizó en la fuerza explosiva en el tren inferior sin dejar a un lado otras capacidades físicas como la velocidad, resistencia y flexibilidad. Esta tiene una gran importancia en el fútbol, ya que en este deporte la mayoría de acciones son de tipo explosivo, como saltar, patear, acelerar, cabecear, entre otras. Teniendo en cuenta que un deportista en buen estado de dicha capacidad va a sacar el mejor provecho de estas acciones, las cuáles se evidenciarán en los resultados de las competencias. Es pertinente trabajar la fuerza explosiva en el tren inferior en jugadores juveniles, ya que en estas edades la competencia deportiva se vuelve más exigente y cada deportista saca ventaja de sus capacidades físicas para obtener óptimos resultados en cada juego. Por otra parte, el ejecutar sesiones de entrenamientos de fuerza en el tren inferior evita lesiones a corto y a largo plazo que pueden ser beneficiosas para el jugador. Al saber que las capacidades físicas del ser humano juegan un papel muy importante en las acciones de juego en el deporte, se buscó resolver la siguiente pregunta: ¿cuáles serían los métodos, test y ejercicios más adecuados para la elaboración de una guía metodológica de fuerza explosiva en el tren inferior para deportistas juveniles de fútbol? Respondiendo a los objetivos planteados para esta investigación, se obtuvo que los siguientes 7 autores recomiendan el uso del test de Abalakov; los siguientes 8 autores recomiendan el uso del test Squat jump y por último los siguientes 5 autores recomiendan el uso del test Cmj. También se evidenció que los métodos más recomendados por los siguientes 5 autores fueron el método de series y repeticiones, el método búlgaro y de la pirámide. Además, los siguientes 15 autores recomiendan que los ejercicios más adecuados para trabajar la fuerza explosiva son saltos empezando en semi sentadilla, saltos verticales, horizontales y con carga adicional, botes con las dos piernas, salto de longitud sin carrera, triple salto sin carrera, saltos de vallas, brincar, saltos de cajas, brincos laterales, brincos subiendo peldaños, saltos frontales por encima de conos.
Description
Keywords
Métodos, Test, Fuerza explosiva, Juvenil, Fútbol