La música como moduladora de neurotransmisores: una sinfonía entre memoria y aprendizaje
dc.contributor.advisor | Restrepo Segura, Yusty Carolina | |
dc.contributor.author | Lotero, Melissa Henao | |
dc.contributor.author | Escudero, Karin Viviana Loaiza | |
dc.coverage.spatial | https://www.google.com/maps/place/Universidad+Cat%C3%B3lica+Luis+Amig%C3%B3+-+Medell%C3%ADn/@6.2591828,-75.5837083,15z/data=!4m5!3m4!1s0x0:0xa82ebb8889ab4dae!8m2!3d6.2591828!4d-75.5837083 | en |
dc.coverage.spatial | Medellín, Colombia | spa |
dc.creator.degree | Especialista en Neuropsicopedagogía Infantil | spa |
dc.date.accessioned | 2025-03-25T19:29:16Z | |
dc.date.available | 2025-03-25T19:29:16Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.description.abstract | El desconocimiento por parte de agentes educativos y la limitada producción científica sobre la relevancia de la implementación de la música en los procesos pedagógicos obstaculizan el aprovechamiento de una herramienta fundamental para el aprendizaje y la memoria. Por ello este artículo tiene como objetivo analizar la influencia de la exposición a la música durante la primera infancia en la liberación de neurotransmisores asociados con el aprendizaje y la memoria, según publicaciones científicas realizadas durante el periodo del 2014 - 2024. Para ello, se empleó un paradigma histórico-hermenéutico y se realizó una revisión sistemática, con una muestra de 21 artículos. Los resultados revelaron un vacío en la práctica y la investigación sobre la relación entre la música y el desarrollo infantil, lo que impide que los aprendizajes sean verdaderamente significativos. | spa |
dc.description.abstract | The lack of knowledge among educational agents and the limited scientific production on the relevance of implementing music in pedagogical processes hinder the use of a fundamental tool for learning and memory. Therefore, this article aims to analyze the influence of exposure to music during early childhood on the release of neurotransmitters associated with learning and memory, based on scientific publications from 2014 to 2024. A historical-hermeneutic paradigm was employed, along with a systematic review of 21 articles. The results revealed a gap in practice and research on the relationship between music and child development, which impedes learning from being truly meaningful. | eng |
dc.format.extent | 27 p. | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.citation | Lotero, M. H., & Loaiza Escudero, K. V. (2024). La música como moduladora de neurotransmisores: una sinfonía entre memoria y aprendizaje[Trabajo de grado]. Universidad Católica Luis Amigó. Repositorio. | |
dc.identifier.issn | a | |
dc.identifier.uri | https://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14.531/5500 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Católica Luis Amigó | |
dc.publisher.faculty | Escuela de posgrado. área de Psicología | |
dc.publisher.place | Medellín | |
dc.publisher.program | Especialización en Neuropsicopedagogía Infantil | spa |
dc.relation.references | Arias, F. G. (2012). Proyecto de investigación: Introducción a la metodología científica. Editorial Episteme. (Trabajo original publicado en 1997) Baena, G. (1980). Instrumentos de investigación: Manual para elaborar trabajos de investigación y tesis profesionales (4.ª ed.). Editores Mexicanos Unidos. Benitez., M., Díaz, V., Sarli., L., Bossio., M., Justel., N (2018). Las clases de música mejoran la memoria en niños preescolares. Cuadernos de Neuropsicología, 12 (2), https://www.redalyc.org/journal/4396/439655913011/html/ Bodero.C, C. (2017). La neurociencia en la primera infancia. Apuntes De Ciencia & Sociedad, 7 (1). https://doi.org/10.18259/acs.2017002 Botella, A. M., Peiró, M. (2016). Aportaciones de la neurociencia cognitiva a la estimulación auditiva musical de 0 a 6 años. Didácticas Específicas, (15), 6 – 27. https://doi.org/10.15366/didacticas2016.15.001 Campos, A. (2014). Los aportes de la neurociencia a la atención y educación de la primera infancia. Cerebrum Ediciones. Castillo, C. A., (2015) Neurociencias y su relación en el proceso enseñanza aprendizaje [Tesis de maestría]. Universidad Católica Sedes Sapietiae. Cànchica. K, & Bastidas, K. F. (2020). Incidencia de la música y la sensopercepción en niños de 4 años de edad. Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 4 (16), 543 - 552. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2616-79642020000400016 Center On The Developing Child. (2022, 25 marzo). What is Early Childhood Development? A Guide to Brain Development. Center On The Developing Child: Harvard University. Condo. H. W. F & Carchi. A. V. E. (2023). La música en el desarrollo de las funciones cognitivas en los niños de inicial 2 del Centro de Educación Inicial Safari Kids, Ciudad de Riobamba [Tesis de licenciatura]. Universidad Nacional del Chimborazo. Correa, S. (2023). La química de las emociones: 10 neurotransmisores básicos. Mente y Ciencia. https://www.menteyciencia.com/la-quimica-de-las-emociones-10-neurotransmisores-basicos/ Cuervo, L., Ordóñez, X. (2021). Beneficios de la estimulación musical en el desarrollo cognitivo de estudiantes de grado medio. Estudios Pedagógicos, 47 (2), 339 - 353. https://doi.org/10.4067/s0718-07052021000200339 Daren, S. (07 de abril de 2023). How Music Can Be Used to Boost Mental and Emotional Health of Preschool Children. The early years blog: by novak djokovic foundation. Díaz, L. M., Morales, R., y Díaz, W. (2014). La música como recurso pedagógico en la edad preescolar. Infancias Imágenes, 13 (1), 102 – 108. https://doi.org/10.14483/16579089.5455 Dilthey, W. (1906). Poetry and Experience. Princeton University Press. ISBN 0691072973. Elices, M. (marzo 24 2023). La LOMLOE en educación infantil: criterios de evaluación y saberes básicos. Mel Elices: Educadora infantil. https://melelices.com/criterios-de-evaluacion-de-la-lomloe-en-educacion-infantil/ Franklin, E. B. (1997). Organización de Empresas, Ed. McGraw-Hill, México. Gadamer, H.G. (2001). Verdad y Método. Salamanca, España: Ediciones Sígueme. Gallego, M. A. (2019). La importancia de la estimulación adecuada durante el neurodesarrollo en la primera infancia. Revista Senderos Pedagógicos, 10 (1), 103 – 120. https://doi.org/10.53995/sp.v10i10.947 González. A., E. M, & Duque R., M. I. (2020). Una investigación cualitativa con enfoque hermenéutico: el principio didáctico de la transversalidad para posibilitar la formación integral en la Educación Superior. En R. E. Quiroz (Ed.), Colección. Investigaciones en educación: Investigación para ampliar fronteras. (1, pp. 135 - 171). Editorial Universidad Pontificia Bolivariana. http://doi.org/10.18566/978-958-764-896-6 Guamani, M., Constante, M., Sánchez, N.(2019). Neurodidáctica y educación musical desde la primera infancia, principales conceptualizaciones teóricas para la práctica. Revista Inclusiones, 60 - 73. https://revistainclusiones.org/index.php/inclu/article/view/1962 Ibarrola, B. (2013). Aprendizaje emocionante: Neurociencia para el aula. Ediciones SM. Kandel, E. R. (2006). En busca de la memoria: El nacimiento de una nueva ciencia de la mente (1a ed.). Katz Editores. Llanga. E. F. & Insuasti. J. P. (2019). La influencia de la música en el aprendizaje. Revista Atlante: Cuadernos de educación y desarrollo. 11(6) https://www.eumed.net/rev/atlante/2019/06/musica-aprendizaje.html Mestas, L., Gordillo, F., (2021). Aprendiendo de nuestro cerebro cómo aprender. Revista Neuropsicología, psiquiatría y neurociencias, 21 (1), 25 - 42. http://revistaneurociencias.com/index.php/RNNN/article/view/5/3 Miñan A., D. C., & Espinoza F., E. E. (2020). La pedagogía musical como estrategia metodológica de motivación en el nivel inicial. Revista Universidad y Sociedad, 12 (5), 454 - 460. Moreno Zavaleta, M. T. (2020). Aprendizaje y desarrollo en la primera infancia. Educación, 26 (1), 63 – 72. https://doi.org/10.33539/educacion.2020.v26n1.2186 Mora, F. (2021). Neuroeducación (Tercera ed.). Madrid: Alianza Editorial. Paniagua. G., M. R. (2016). Marcadores del desarrollo infantil, enfoque Neuropsicopedagógico. Fides et Ratio - Revista de Difusión cultural y científica de la Universidad La Salle en Bolivia, 12 (12), 81 - 99. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2071-081X2016000200006&lng=es&tlng=es. Ortiz V., A., Robayo G., V., y Alejo de Paula, L. A. (2014). Revisión sistemática de las intervenciones para la estimulación en niños con retraso motor de 0 a 12 meses de edad. Movimiento científico, 8 (1), 118 – 130. https://doi.org/10.33881/2011-7191.%x Ortega D., X. N., Martos G.l, O. F., & Báez G., H. H. (2019). Efectos de la música en el cerebro en la etapa infantil: revisión desde las neurociencias. Revista Investigium IRE Ciencias Sociales Y Humanas, 10(2), 65 - 77. https://doi.org/10.15658/INVESTIGIUMIRE.191002.05 Requena, S. O., Carnicer, J. G., & Calafell, M. N. (2021). La educación musical: fundamentos y aportaciones a la neuroeducación. Journal Of Neuroeducation, 2 (1), 22 - 29. https://doi.org/10.1344/joned.v2i1.31576 Rodríguez I. K. (2020). La música clásica para mejorar la atención en los niños y niñas de inicial II, de la Unidad Educativa Cristiana Verbo, Chimborazo, periodo 2019 - 2020 [Trabajo de investigación de licenciatura]. Universidad Nacional del Chimborazo. Sampieri, R. (2014). Metodología de la investigación. Sexta Edición. https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf Sierra B., E. M., & León P., M. Q. (2019). Plasticidad cerebral, una realidad neuronal. Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río, 23 (4), 599 - 609. Epub 05 de octubre de 2019. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942019000400599&lng=es&tlng=es. School of Rock | Kids & Music: Effects of Music on Child Development. (2018, 23 mayo). School Of Rock. https://www.schoolofrock.com/resources/music-education/kids-music-effects-of-music-on-child-development Villalba, P. (2023), Un Abordaje Sobre el Desarrollo Cerebral y su Relación con el Proceso de Aprendizaje en la Primera Infancia, [Análisis Pedagógico de la práctica docente]. Instituto de Formación Docente “Ercilia Guidali De Pisano” | |
dc.relation.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | en |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | |
dc.rights.license | Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores. | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ | |
dc.source | reponame: Repositorio Universidad Católica Luis Amigó | spa |
dc.source | instname: Repositorio Universidad Católica Luis Amigó | spa |
dc.subject.proposal | Primera Infancia | spa |
dc.subject.proposal | Neurotransmisores | spa |
dc.subject.proposal | Aprendizaje | spa |
dc.subject.proposal | Música | spa |
dc.subject.proposal | Memoria | spa |
dc.subject.proposal | Early Childhood | eng |
dc.subject.proposal | Neurotransmitters | eng |
dc.subject.proposal | Learning | eng |
dc.subject.proposal | Music | eng |
dc.subject.proposal | Memory | eng |
dc.thesis.degree | Posgrado | spa |
dc.thesis.grantor | Universidad Católica Luis Amigó | |
dc.thesis.level | Especialización | |
dc.thesis.name | Especialista en Neuropsicopedagogía Infantil | |
dc.title | La música como moduladora de neurotransmisores: una sinfonía entre memoria y aprendizaje | spa |
dc.title.alternative | Música y memoria: Una melodía para el aprendizaje en la primera infancia | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | en |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_1843 | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.hasversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | en |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | en |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
Files
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: