Análisis jurisprudencial del feminicidio desde la óptica de la Corte Suprema de Justicia de Colombia, sala de casación penal, entre los años 2021 a 2024.

dc.contributor.advisorCárdenas Rojas, Laura V.
dc.contributor.authorLópez Melo, Adrian Felipe
dc.contributor.authorTrujillo Losada, Néstor Iván
dc.date.accessioned2025-03-25T16:43:27Z
dc.date.available2025-03-25T16:43:27Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractEsta investigación busca abordar un fenómeno de relevancia jurídica como lo es el feminicidio. Se pretende establecer con el mayor grado de claridad su concepto desde el derecho, no sin antes conocer cuáles fueron los motivos que llevaron al legislador para determinar que ciertos eventos que causan la muerte a una mujer por su condición de ser mujer o por motivos de su identidad de género, se cataloguen como feminicidio. Es necesario determinar en la actualidad cómo se encuentra estructurado este importante tipo penal, no solo desde la legalidad del mismo, sino también a partir del desarrollo jurisprudencial que ha sostenido sobre este tema la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia de Colombia entre los años 2021 y 2024. Para ello, se tienen presentes las decisiones de esa alta Corporación en el margen temporal descrito, cuyos pronunciamientos se refieren al tipo penal y el juicio de tipicidad realizado al feminicidio, para finalmente identificar la postura que ha venido sosteniendo la Corte Suprema de Justicia Sala de Casación Penal en esta conducta punible. spa
dc.format.extent42 p.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14.531/5485
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Católica Luis Amigó
dc.publisher.facultyDerecho y Ciencias Políticas
dc.publisher.placeMedellín
dc.publisher.programEspecialización en Derecho Penal y Criminología (Presencial)
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.subjectJurisprudenciaspa
dc.subjectCorte Suprema de Justiciaspa
dc.subjectfeminicidiospa
dc.subjectLeyspa
dc.subjecttipicidadspa
dc.subjectIdentidad de génerospa
dc.subject.armarca
dc.thesis.grantorUniversidad Católica Luis Amigó
dc.thesis.levelEspecialización
dc.thesis.nameEspecialista en Derecho Penal y Criminología
dc.titleAnálisis jurisprudencial del feminicidio desde la óptica de la Corte Suprema de Justicia de Colombia, sala de casación penal, entre los años 2021 a 2024.spa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_1843
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
ME-T345_L864_2024.pdf
Size:
747.6 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Carta de autorización.pdf
Size:
233.49 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: