Análisis de la Gestión de Cartera y Cuentas por Pagar en la Nueva Clínica Sagrado Corazón S.A.S. de Medellín mediante Indicadores de Liquidez
dc.contributor.advisor | Valencia Franco, Catalina | |
dc.contributor.author | Álvarez Jaramillo, Katherin Andrea | |
dc.contributor.author | Marín Vélez, Juliana | |
dc.date.accessioned | 2025-03-22T15:33:10Z | |
dc.date.available | 2025-03-22T15:33:10Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.description.abstract | La Nueva Clínica Sagrado Corazón enfrenta desafíos financieros debido a la gestión ineficaz de cuentas por cobrar (CxC) y cuentas por pagar (CxP), lo que afecta su liquidez y operatividad. Este estudio tiene como objetivo analizar los indicadores de liquidez de la clínica, identificar los problemas en el proceso de cobro a aseguradoras y proponer estrategias para mejorar la gestión de cartera. Utilizando una metodología descriptiva y cuantitativa, se analiza la situación financiera mediante datos numéricos y la evaluación de indicadores de liquidez. Las estrategias resultantes buscan reducir los plazos de cobro y pago, optimizando así la estabilidad financiera y la calidad de los servicios ofrecidos. | |
dc.description.abstract | The New Sagrado Corazón Clinic faces financial challenges due to ineffective management of accounts receivable (AR) and accounts payable (AP), which impacts its liquidity and operations. This study aims to analyze the clinic's liquidity indicators, identify issues in the billing process with insurance companies, and propose strategies to improve portfolio management. Using a descriptive and quantitative methodology, the financial situation is analyzed through numerical data and the evaluation of liquidity indicators. The resulting strategies aim to reduce collection and payment periods, thus optimizing financial stability and the quality of services offered. | |
dc.format.extent | 57 p. | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.citation | Álvarez Jaramillo, K. A., Marín Vélez, J., et al. (2024). Análisis de la Gestión de Cartera y Cuentas por Pagar en la Nueva Clínica Sagrado Corazón S.A.S. de Medellín mediante Indicadores de Liquidez [Trabajo de grado, Universidad Católica Luis Amigó]. Repositorio Institucional de la Universidad Católica Luis Amigó. | |
dc.identifier.issn | a | |
dc.identifier.uri | https://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14.531/5483 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Católica Luis Amigó | |
dc.publisher.faculty | Ciencias Administrativas, Económicas y Contables | |
dc.publisher.place | Medellín | |
dc.publisher.program | Especialización en Finanzas (Distancia) | |
dc.relation.references | Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas. (2022). Informe sobre la situación actual del sector salud. https://www.achc.org.co/informes/situacion - sector - salud Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas (ACHC). (2022). Informe sobre la situación financiera de las IPS en Colombia. https://www.achc.org.co/informes/situacion - financiera Colombia. (1993). Ley 100 de 1993. https://www.sic.gov.co/sites/default/files/normatividad/Ley100de1993.pdf Creswell, J. W. (2014). Research Design: Qualitative, Quantitative, and Mixed Methods Approaches . SAGE Publications. Fernández, P., & López, M. (2021). Indicadores financieros: Estrategias para una gestión efectiva de la liquidez . Recuperado de https://www.finanzasempresariales.com/rotacion - cartera García, M. (2021). La ética en la atención médica: Normas y prácticas. Revista de Ética Médica, 10(1), 12 - 25. https://doi.org/10.2345/rem.2021.12 García, M. (2021). La gestión del capital de trabajo y la liquidez empresarial . Recuperado de https://www.finanzasyempresas.com/capital - trabajo - neto García, P., & Torres, L. (2019). Gestión de las cuentas por pagar: Estrategias para optimizar la rotación de proveedores . https://www.finanzasstrategicas.com/rotacion - proveedores Gómez, J. (2020). La gestión de la liquidez en las empresas: Indicadores clave para evaluar la solvencia . Recuperado de https://www.gestionfinanciera.com/razon - prueba - acida González, L. (2020). Gestión de cuentas por cobrar en el sector salud: Estrategias y mejores prácticas. Revista de Finanzas y Salud, 5(2), 35 - 50. https://doi.org/10.5678/rfs.2020.35 González, A., & López, R. (2021). Análisis del impacto de la gestión de cuentas por cobrar en las organizaciones de salud. Gestión y Estrategia , 7(1), 22 - 35. González, J., & Sánchez, M. (2019). Estrategias de optimización del ciclo de caja en empresas productivas . Recuperado de https://www.finanzasproductivas.com/ciclo - caja - operativo Hernández, P. (2020). Análisis de la liquidez financiera en empresas: Teoría y aplicaciones prácticas . Recuperado de https://www.finanzaspracticas.com/razon - corriente Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. (2014). Metodología de la Investigación . McGraw - Hill. López, J. (2020). Regulación y aseguramiento en el sector salud colombiano. Editorial Jurídica. López, M., & González, F. (2020). Indicadores financieros para la optimización del flujo de efectivo . Recuperado de https://www.gestionempresarial.com/rotacion - proveedores López, J., & Fernández, P. (2022). Indicadores financieros: Herramientas para la toma de decisiones . Recuperado de https://www.economiaempresarial.com/indicadores - financieros Martínez, A. (2021). Impacto de la morosidad en las instituciones de salud. Revista de Gestión de Salud, 8(1), 50 - 60. https://doi.org/10.1234/gestion.salud.2021.050 Martínez, A., & González, R. (2018). Gestión financiera en el sector salud: Estrategias y prácticas. Editorial Salud Financiera. Martínez, A., & Rodríguez, J. (2020). Gestión de la liquidez empresarial y la rotación de cuentas por cobrar . Recuperado de https://www.gestionfinanciera.com/rotacion - cartera Martínez, L., & Pérez, A. (2022). Análisis financiero avanzado: Estrategias para mejorar la liquidez . Recuperado de https://www.empresasfinancieras.com/razon - prueba - acida Martínez, S., & López, A. (2021). Morosidad y su impacto en el sector salud colombiano. Revista de Finanzas y Salud, 6(1), 15 - 25. https://doi.org/10.5678/rfs.2021.15 Ministerio de Salud. (2023). Informe sobre la reforma del sistema de salud en Colombia. https://www.minsalud.gov.co/informes/reforma - salud Morales, A., & Hernández, P. (2021). Gestión financiera: Teoría y práctica de la liquidez operativa . Recuperado de https://www.gestionfinanciera.com/ciclo - caja - operativo Pérez, J., & López, M. (2020). Finanzas corporativas: Teoría y práctica. Ediciones Empresariales. Pérez, M., & Rodríguez, J. (2021). Estrategias de financiamiento operativo para empresas en crecimiento . Recuperado de https://www.empresasfinancieras.com/indicadores - operativos Pérez, R., & Salazar, M. (2021). Instituciones Prestadoras de Salud en Colombia: Desafíos y oportunidades. Ediciones Salud. Ramírez, A. (2019). Gestión financiera y liquidez: Estrategias para optimizar el capital de trabajo . Recuperado de https://www.gestionfinanciera.com/capital - trabajo - operativo Ramírez, T. (2019). Cuentas por pagar y gestión financiera en hospitales: Un enfoque estratégico. Editorial Salud Financiera. Ramírez, M., Torres, L., & Soto, E. (2022). Mejora de la liquidez en entidades de salud: un enfoque práctico. Revista de Salud Pública , 24(3), 210 - 225 Rodríguez, P., & Gómez, T. (2022). La digitalización en las aseguradoras de salud: Retos y oportunidades. Revista Colombiana de Salud Pública, 14(3), 40 - 50. https://doi.org/10.5678/rcsp.2022.040 Ross, S. A. (2016). Fundamentals of Corporate Finance. McGraw - Hill Education. Superintendencia de Salud. (2022). Análisis sobre el cumplimiento de obligaciones en el sector salud. https://www.supersalud.gov.co/informes/cumplimiento - obligaciones Superintendencia Nacional de Salud. (2019). Informe sobre aseguradoras y EPS en Colombia. https://www.supersalud.gov.co/informes/aseguradoras Torres, F., & Castillo, L. (2021). Indicadores financieros para la toma de decisiones empresariales . Recuperado de https://www.empresasfinancieras.com/razon - corriente | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | |
dc.subject.proposal | Aseguradoras | spa |
dc.subject.proposal | IPS | spa |
dc.subject.proposal | Inductores financieros | spa |
dc.subject.proposal | Cuentas por pagar | spa |
dc.subject.proposal | Cuentas por cobrar | spa |
dc.subject.proposal | Ciclo de caja operativo | spa |
dc.subject.proposal | Capital de trabajo | spa |
dc.subject.proposal | Liquidez | spa |
dc.subject.proposal | Insurers | eng |
dc.subject.proposal | Healthcare Providers | eng |
dc.subject.proposal | Financial Indicators | eng |
dc.subject.proposal | Accounts Payable | eng |
dc.subject.proposal | Accounts Receivable | eng |
dc.subject.proposal | Operating Cash Cycle | eng |
dc.subject.proposal | Working Capital | eng |
dc.subject.proposal | Liquidity | eng |
dc.thesis.grantor | Universidad Católica Luis Amigó | |
dc.thesis.level | Especialización | |
dc.thesis.name | Especialista en Finanzas | |
dc.title | Análisis de la Gestión de Cartera y Cuentas por Pagar en la Nueva Clínica Sagrado Corazón S.A.S. de Medellín mediante Indicadores de Liquidez | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_1843 | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
Files
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: