Conciliación de medicamentos en la estancia hospitalaria de los pacientes con diagnóstico de Diabetes Mellitus en Clínica Las Vegas de la ciudad de Medellín 2016

dc.contributor.advisorAcosta Gómez, Juan José
dc.contributor.authorMurillo Londoño, Ángela María
dc.contributor.authorTabares Taborda, Juan Esteban
dc.date.accessioned2021-10-14T04:11:08Z
dc.date.available2021-10-14T04:11:08Z
dc.date.issued2016
dc.description.abstractEn el ámbito hospitalario los errores en medicación se estiman en un 13%, de los cuales un 90% son prevenibles y controlables mediante sistemas de detección y control (Otero; Domínguez-Gil, 2000, p. 259-260); dichos errores conducen a un incremento de la morbilidad y mortalidad, además de un incremento en los costos económicos en la estancia hospitalaria que desangra el sistema de salud; estos errores ocurren principalmente en la transición del paciente de una institución y/o servicio a otro (Calderón; et al. 2013. p 201); se estima que entre el 54% y el 67% de los paciente que ingresa a los hospitales tienen al menos una discrepancia no justificada entre la medicación ordenada a nivel hospitalario y de la que se administra en su domicilio (Roure. 2010. p 19). Una de las estrategias para abordar esta problemática es la conciliación de medicamentos, entendiéndose ésta como el proceso formal de obtención de una lista completa de la farmacoterapia habitual del paciente versus los prescritos durante la estancia hospitalaria, con el fin de mitigar discrepancias (Roure, C. 2010. p 19) y mejorar la calidad de vida de los pacientes. Para una adecuada realización de la conciliación de medicamentos se requiere la participación activa del paciente y/o cuidador mediante una entrevista farmacéutica donde se obtendrá información necesaria que conlleve a prevenir erros y minimizar daños en la salud del paciente y así evitar la discontinuidad de su esquema terapéutico. De no abordar esta problemática la afectación inmediata la presentará el paciente debido a que puede aumentar su estancia hospitalaria, descompensación de su diagnóstico base y deterioro de su calidad de vida; y de forma indirecta se verá afectado el sistema de salud por el aumento en los costos de hospitalización. El presente estudio busca brindarle al servicio hospitalario de la Clínica las Vegas los elementos necesarios para la implementación de estrategias que apuesten por la seguridad, promoción y prevención de la salud. Por ende se dará una visión clara de la importancia de conocer integralmente al usuario a través de un manejo multidisciplinario, en pro de mejorar su estado de salud e impactar en el ahorro de recursos que se producen cuando dichos errores se disminuyen, beneficiando a las partes implicadas.es_ES
dc.format.extent45 p.es_ES
dc.identifier.urihttp://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14531/1137
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherFundación Universitaria Luis Amigóes_ES
dc.publisher.facultyEscuela de Posgradoses_ES
dc.publisher.programEspecialización en Gerencia en Servicios de Saludes_ES
dc.rightsAcceso restringidoes_ES
dc.subjectaes_ES
dc.titleConciliación de medicamentos en la estancia hospitalaria de los pacientes con diagnóstico de Diabetes Mellitus en Clínica Las Vegas de la ciudad de Medellín 2016es_ES
dc.typeTrabajo de gradoes_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
ME-CD-T610.6 M977 2016.pdf
Size:
1015.43 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Trabajo de grado
No Thumbnail Available
Name:
Carta de autorización.pdf
Size:
104.81 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Carta