Proyecto de intervención psicosocial para la prevención de embarazos en adolescentes pertenecientes a la red unidos de los barrios Progreso, Centro y Urcusique del municipio de Villagarzon Putumayo
Loading...
Date
2014
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Fundación Universitaria Luis Amigó
Abstract
En la región de Villagarzón, nombre del mismo municipio, debido a la influencia de los medios de comunicación; al desarrollo económico del mismo municipio, atrayendo gran cantidad de personas de otras regiones del país; la bonanza de la explotación de petróleo; las tentaciones modernas del tener, poder y placer, la falta de orientación sexual por parte de los padres de familia, se han convertido en la causa de que las adolescentes pertenecientes a la Red Unidos, de los barrios Progreso, Centro y Urcusique, a temprana edad sean madres adolescentes. Esta problemática, donde las adolescentes llevan una actividad sexual a temprana edad, ha permitido que sean objeto sexual de la sexualidad masculina y de embarazos no deseados.
Los proyectos de educación sexual, que ofrecen las distintas instituciones educativas, se han limitado a meras orientaciones y no a afrontar el problema que se presenta cada año escolar, de adolescentes en embarazo. Este problema social y de salud de las adolescentes en embarazo, requiere de una investigación constante para generar así un proyecto de intervención psicosocial, que trabaje los hábitos sexuales y derechos reproductivos en la formación de novios como medio para el cuidado, protección, regulación del cuerpo y la libertad sexual.
Esta situación cada vez deja mayores porcentajes de deserción escolar, proyectos de vida frustrados, como también una gran precariedad de valores afectivos y emocionales de los involucrados en la problemática. Es urgente el replanteamiento de manejar las políticas manejadas en la población en cuanto a la prevención de embarazos en adolescentes, pues su finalidad está más encaminada a dar a conocer el manejo de los métodos de anticoncepción que al verdadero problema que se está presentando.
Es muy importante implementar el respeto, tolerancia, caridad fraterna, la participación comunitaria, la pertenencia y la convivencia pacífica, dentro del entorno de las familias donde interactúan pertenecientes a la Red Unidos, por tanto, implica una formación psicosocial la toma de decisiones, de prevención y de participación en la construcción de un mundo mejor tras la búsqueda del fomento de valores en nuestras familias y sus adolescentes.
Description
Keywords
a