La formación docente una oportunidad para mejorar la calidad educativa de la población con discapacidad.
Loading...
Date
2020-05-23
Directors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Católica Luis Amigó
Abstract
El presente artículo es una reflexión alrededor del tema de la formación docente, los modelos educativos, perfiles, desafíos y retos del maestro, desafío que inspiró la necesidad de la investigación sobre formación docente y discapacidad, realizada en la Institución Educativa Antonio Derka Santo Domingo- Medellín, de naturaleza cualitativa, permitiendo conocer de manera más amplia el fenómeno en particular, con diseño etnográfico y los participantes fueron tres docentes de básica primaria de la Institución antes mencionada. A través de la observación y las entrevistas realizadas los principales hallazgos apuntan a que, si bien las instituciones ofrecen espacios formativos a los docentes, que es el gran reto y meta de la generación de nuevos aprendizajes que permitiría el desarrollo de saberes para ofrecer una educación de mayor calidad, deben generarse acciones que garanticen la constancia y permanencia en tiempo de las ofertas y posibilidades de cualificación, pues de esta manera se hace posible la transferencia de conocimiento para la creación de estrategias de aprendizaje que faciliten la significación y transformación de los estudiantes con y sin discapacidad. La formación entonces debe darse en distintas direcciones desde lo humano, lo técnico, lo práctico y lo académico, para hacer de ese maestro un ser integral que impacte de manera positiva la vida de sus alumnos, sus familias y comunidades. solo a través de la alta sensibilidad y capacidad de ver en el otro su potencial y en la diferencia humana una gran oportunidad es que pueden lograrse los objetivos de la educación para todos, y el desarrollo de una cultura inclusiva.
Description
Keywords
Formación, Estrategia de aprendizaje, Discapacidad, Inclusión, Cualificación docente