La gestión docente universitaria de profesionales no licenciados
Loading...
Date
2014
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Fundación Universitaria Luis Amigó
Abstract
Cuando se comienza a desarrollar una actividad laboral, más aún cuando esta se realiza por primera vez, se vive un periodo particularmente difícil. En esta etapa se mezclan las expectativas, las ilusiones y las esperanzas con los desconciertos, el desánimo, el desaliento y la desilusión (Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura, 2009, p. 109).
En un pasado no muy lejano cualquiera podía ser maestro. En la actualidad, el aspirante a docente debe realizar un aprendizaje riguroso de la profesión, profundizando en la didáctica, los modelos pedagógicos y en los análisis propios de las ciencias de la educación, enfocándose en tratar de comprender cómo aprenden las personas, para poder enfrentarse a los desafíos cotidianos del ejercicio docente.
El educador, a diferencia del resto de los profesionistas, además de estar presionado diariamente para brindar una elevada atención y relación humana, también está obligado inevitablemente a la misma; no siempre le es posible alternar su trabajo entre proyectos académicos y administrativos, al hacer uso de planos, computadoras, calculadoras o máquinas; su quehacer es poner en juego, día con día, sus temores, impaciencias y deseos a la vista e interacción de los alumnos (González & Ali, 2011, p. 17).
Description
Keywords
Universidades, Profesores universitarios