La desobediencia civil no violenta como instrumento para educar en el posconflicto

dc.contributor.advisorViveros Chavarría, Edison Francisco
dc.contributor.authorVanegas Ochoa, Ángela
dc.contributor.authorAristizabal Aristizabal, Gloria
dc.contributor.authorSarmiento Osorio, Beatriz
dc.date.accessioned2021-09-22T23:39:56Z
dc.date.available2021-09-22T23:39:56Z
dc.date.issued2017
dc.description.abstractEl momento por el que atraviesa el país exige dimensionar la importancia de la educación, reconocer que la escuela prohíja valores y emociones que pueden promover o justificar la violencia, y comprender el papel que ésta puede desempeñar para generar paradigmas que promuevan la no violencia. El propósito de este artículo es reflexionar sobre el papel de la educación y su importancia en el marco del postconflicto, entendiendo que es absolutamente necesario profundizar durante el proceso formativo en la enseñanza de conceptos como: desobediencia civil pacífica y la no violencia.es_ES
dc.format.extent18 p.es_ES
dc.identifier.urihttp://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14531/918
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniversidad Católica Luis Amigóes_ES
dc.publisher.facultyEscuela de Posgradoses_ES
dc.publisher.programEspecializacion en Intervenciones Psicosocialeses_ES
dc.rightsAcceso restringidoes_ES
dc.subjectDesobediencia civilesp
dc.subjectResistencia civil pacíficaesp
dc.subjectEducaciónesp
dc.subjectpostconflicto.esp
dc.titleLa desobediencia civil no violenta como instrumento para educar en el posconflictoes_ES
dc.typeTrabajo de gradoes_ES

Files