Intervención psicosocial para prevenir la deserción académica por causa de dificultades familiares, de estudiantes madres de familia, del programa manejo de máquinas de confección industrial del Centro de Formación en Diseño Confección y Moda del SENA- Itagüí durante el año 2013

Loading...
Thumbnail Image

Date

2012

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Fundación Universitaria Luis Amigó

Abstract

El proyecto de intervención se gesta con la posibilidad de influir positivamente en el bienestar de las estudiantes madres de Familia de los programas de manejo de Maquinas de Confección Industrial del centro de formación en Diseño, Confección y Moda, SENA – Itagüí. En el sentido de generar estrategias que les permitan la culminación de su proceso de formación, que tienen un componente individual, desde la posibilidad de formarse con un ideal claro, e incidir en el bienestar de sus familias. Esta intervención permitirá a la institución estar en sintonía con los planes de desarrollo nacional, que en términos de educación deja evidenciar el interés por la permanencia y la culminación exitosa de los procesos formativos de las personas que así lo desean, con la realización de estrategias, seguimiento, y fortalecimiento de los equipos de profesionales en las instituciones. En este sentido el SENA, Centro de Formación en Diseño, Confección y Moda, aportará en el plano nacional ya que cuenta con profesionales en diferentes áreas y con capacidad instalada para hacerle frente a esta problemática, con la proyección de generar oportunidades a la población colombiana, con necesidades especiales y específicas de formación, lo cual genera la asimilación y puesta en marcha del conocimiento adquirido, aumentando la productividad nacional el desarrollo social y económico del país, teniendo la familia como base de la sociedad. En este sentido el impacto institucional se reflejara en la reducción de índices de deserción, de aprendices en riesgo de retirarse por situaciones familiares, con la posibilidad de ofrecer una formación cada vez más cualificada y ajustada al contexto en el que se mueve la población beneficiaria. Generando procesos que permiten potenciar las capacidades de enfrentar situaciones de tipo familiar, desarrollar habilidades, conocimiento y proyecto de vida. En términos prácticos, se pretende contribuir a que las mujeres madres de familia del programa manejo de máquinas de confección industrial, logren culminar su formación académica, propiciando conocimientos sobre emprendimiento y economía familiar, con el aprovechamiento de oportunidades institucionales y del medio en general. Propiciar la identificación de redes de apoyo familiar, social, institucional, dimensionando las posibilidades de acceder al conocimiento desde los intereses particulares. Generar espacios de orientación psicosocial, a nivel individual, grupal y familiar, con el fin de prevenir la deserción en estas madres estudiantes del programa de manejo de máquinas; fortaleciendo una transformación social en términos de mejorar las condiciones individuales y modificar positivamente las dinámicas familiares, que indiscutiblemente ejerce efecto en la construcción de la sociedad.Llegado a este punto, se permite la cualificación de la formación profesional integral, con una visión holística del ser en relación a las relaciones que se tejen en un contexto que presenta dificultades y que es cada vez más exigente, tanto por las dinámicas como para mantener un nivel de vida, desarrollando las potencialidades de las estudiantes, en una constante lucha por la superación y que si bien desde la institución se cumple con una función, es responsabilidad de cada uno asumirla y asumir retos que se presentan, por lo cual se requiere brindar un acompañamiento en el proceso de comprensión y transformación mejorando la calidad de vida dentro del marco de sus derechos ciudadanos.

Description

Keywords

Deserción académica, Proceso de formación, Familia, Rol mujer – madre, Emancipación, Empoderamiento, Emprendimiento, Economía familiar, Redes de apoyo, Calidad de Vida, Participación, Construccionismo, Prevención, Proyecto de vida, Habilidades, Desarrollo humano, Bienestar

Citation