Omisión Legislativa del Feminicidio en Colombia y México.
dc.contributor.author | García Valencia, Carolina | |
dc.contributor.author | Ernesto, Builes González | |
dc.date.accessioned | 2021-07-28T19:03:54Z | |
dc.date.available | 2021-07-28T19:03:54Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.description.abstract | El Feminicidio, tanto en Colombia como en México, constituye la forma más extrema de violencia contra la mujer, que se ejerce en un escenario de discriminación, permeado por tradiciones y costumbres machistas y misóginas. Así las cosas, y como respuesta al incremento de casos de feminicidio en América Latina, se han endurecido las Legislaciones en el ámbito Penal. Por ejemplo, Colombia mediante la Ley 1761 de 2015 – Ley Rosa Elvira Cely – tipificó como delito autónomo el feminicidio; y en México se diseñó la Ley de acceso a la Mujer a una Vida Libre de Violencia. Pese a la normatividad existente, se encontraron falencias y vacíos en la implementación de políticas públicas; por ello, este texto tiene como propósito darle una mirada crítica a los esquemas legislativos y conceptos que actualmente rigen para el delito de feminicidio en Colombia y México. | es_ES |
dc.format.extent | 16 p. | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14531/637 | |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Universidad Católica Luis Amigo | es_ES |
dc.publisher.faculty | Facultad de Derecho y Ciencias Politicas | es_ES |
dc.publisher.program | Especializacion en Derecho Penal y Criminologia | es_ES |
dc.rights | Acceso restringido | es_ES |
dc.subject | Feminicidio | esp |
dc.subject | Violencia de género | esp |
dc.subject | Sanción penal | esp |
dc.subject | México | esp |
dc.subject | Colombia | esp |
dc.title | Omisión Legislativa del Feminicidio en Colombia y México. | es_ES |
dc.type | Trabajo de grado | es_ES |