El padre Ramón: Un líder que inspira el desarrollo regional

dc.contributor.authorGonzález Parra, Samuel
dc.contributor.authorToloza Suárez, Beatriz
dc.contributor.authorFajardo Rojas, Miguel A.
dc.date.accessioned2020-07-29T18:22:54Z
dc.date.available2020-07-29T18:22:54Z
dc.date.issued2018
dc.description.abstractLa obra en su conjunto pretende resaltar el compromiso social de la Diócesis de Socorro y San Gil a través de Sepas durante los úlmos 50 años, y señalar los caminos trazados para seguir sirviendo visiblemente a los más pobres en el marco de un proyecto de desarrollo integral como aplicación concreta de la doctrina social de la Iglesia, y como respuesta coherente a las principales aspiraciones y necesidades de los pueblos del sur de Santander. Aunque en general se le reconoce al padre Ramón la importancia de su aporte cooperavo y social al desarrollo regional y nacional, siendo llamado con frecuencia por los medios como el “Padre del Cooperavismo”, su pensamiento y acción no empiezan ni terminan con el tema de las cooperavas. Antes que cooperavista él aparece como un hombre de Iglesia, preocupado por encontrar formas concretas de encarnar el Evangelio y responder, en forma eficaz, a las necesidades más urgentes de los campesinos y pobres de la región. La defensa de la dignidad del pobre, la educación liberadora, el liderazgo social, el desarrollo integral, la globalización de la solidaridad, la construcción de la paz, las tecnologías agropecuarias, la ecología y las comunicaciones alternavas son programas que impulsa y orienta de forma coherente y evoluva de acuerdo con las posibilidades y urgencias de cada momento. Confiamos que los lectores puedan seguir fácilmente el recorrido que hemos hecho para la escritura del libro, empezando en los orígenes y deteniéndonos en los puntos claves de esa “agenda oculta” que el padre Ramón se propuso desvelar y hacerla pública en la medida del avance de su trabajo de Pastoral Social. La intención principal es que su legado sirva para seguir buscando, todos juntos, espacios de felicidad porque como el padre dice en una entrevista la historia pasa irremediablemente y que, aunque el río avance sin retroceder, ene que connuar llevando las aguas que le dieron nacimiento y que desde el principio lo engendraron en la dinámica de seguir siempre avanzando. Pienso que hacia el futuro solo podemos llevar lo que tengamos. No sé si será algo espiritual pero ahora encuentro con mayor claridad que mi historia es una sola y un compuesto de aguas viejas y nuevas. Quizá esta sea una nueva época y nos inventemos nuevos paradigmas, pero el hombre seguirá siendo el mismo sinvergüenza que a pesar de haber encontrado paraísos tan bellos los rechaza sin saber por qué y después se pone a buscar nuevos espacios de felicidad. Yo creo que tenemos que volver a la búsqueda de los espacios que hemos perdido de solidaridad cooperava y vida comparda, como fue la primera intención del Creador.es_ES
dc.format.extent304 P.es_ES
dc.identifier.urihttp://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14531/435
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherFundación Universitaria de San Giles_ES
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Administrativas, Economicas y Contableses_ES
dc.publisher.programNAes_ES
dc.rightsAcceso restringidoes_ES
dc.subjectCooperativismoes_ES
dc.subjectAdministraciónes_ES
dc.titleEl padre Ramón: Un líder que inspira el desarrollo regionales_ES
dc.typeBookes_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
El Padre Ramóm Gonzalez.pdf
Size:
13.21 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description: