Las mujeres y las drogas

Loading...
Thumbnail Image

Date

2011

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Fundación Universitaria Luis Amigó

Abstract

Droga, es el concepto moderno, además de vulgar, afirma Escohotado1, en Aprendiendo de las drogas, para hacer referencia a esas extrañas e interesantes sustancias que al entrar al organismo por vía oral, venosa, intramuscular, entre otras formas, las cuales no son asimiladas inmediatamente, como ocurre, por ejemplo, con los alimentos, y provocan una reacción intensa, capaz de afectar al sujeto sentimental, emocional, perceptiva y somáticamente, aunque absorba cantidades pequeñas. “Normalmente, no afectan por ser cosas de fuera, sino por parecerse como gotas de agua a cosas de muy adentro [...] son en su mayoría parientes carnales de las sustancias que trasladan mensajes en el sistema nervioso [...]” (Escohotado, 1997). A consecuencia de las leyes represivas, la definición de las curiosas sustancias cambia, antes se admitía el concepto griego de Pharmakón, sustancia que comprende a la vez remedio y veneno, ambos a la vez. Como afirmó tiempo después Paracelso, “sólo la dosis hace de algo un veneno”. Pero a estas sustancias también se les conoce como narcóticos (que tienen la capacidad de adormecer y sedar) o estupefacientes (concepto que si se toma al pie la letra, refiere a las sustancias que tienen la capacidad de aturdir). Generalmente estos conceptos se utilizan indistintamente, para referirse a lo que actualmente conocemos como drogas ilegales. Hoy en día, se llaman narcóticas o estupefacientes sustancias que por sus propiedades químicas y efectos no lo son, porque los términos, no se sujetan a una clasificación farmacológica, sino legal y moral.

Description

Keywords

Drogas alucinógenas, Mujeres

Citation