Resignificación de la subjetividad política de los niños del grado segundo del Colegio Nuestra Madre de Mercedes, a través de su participación como electores del gobierno escolar
Loading...
Date
2023-11-08
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Católica Luis Amigó
Abstract
Este estudio se enfocó en explorar la formación ciudadana en el contexto escolar, subrayando su rol crucial en la cultivación de la subjetividad política y la promoción del respeto y la visibilidad hacia los demás. Se reconoció que el proceso de construcción de esta subjetividad durante la infancia posee un valor fundamental en el enriquecimiento de la perspectiva individual y en la preparación del individuo como futuro ciudadano. Se resaltó especialmente la relevancia de experiencias democráticas y electorales dentro de la educación como medio para alcanzar una formación integral en ciudadanía.
El núcleo del estudio se centró en la comprensión de la subjetividad política entre estudiantes de segundo grado, a través de su participación en procesos electorales dentro del gobierno escolar. Para lograr este propósito, se adoptó un enfoque cualitativo hermenéutico que incorporó tanto la observación participante como la realización de entrevistas. Los resultados obtenidos desvelaron una diversidad de manifestaciones de subjetividad política entre los niños, influyendo en sus decisiones y en los efectos generados por las elecciones.
A partir de la investigación, se pudo constatar que la construcción de la subjetividad política varía según factores internos y externos en la vida de los niños. La elección de representantes en el gobierno escolar emergió como una oportunidad democrática para la expresión de visiones individuales únicas. Las etapas de preparación, campaña, votación y los resultados obtenidos se erigieron como estrategias educativas que influyeron en el proceso electoral y que impartieron enseñanzas en torno a los valores democráticos y la participación ciudadana.
En último término, la investigación subrayó la intrincada naturaleza en la construcción de la subjetividad política, a la vez que hizo hincapié en la importancia de la institución escolar como espacio común para el desarrollo de esta formación. Se sugirió activamente promover la participación dinámica de los estudiantes en actividades políticas y la creación de enfoques interdisciplinarios que permitan una comprensión más profunda de la subjetividad política. En este contexto, se destacó la necesidad de que la escuela adapte sus estrategias para brindar una educación ciudadana de alta calidad, capaz de hacer frente a los desafíos contemporáneos.
Description
Keywords
Subjetividad política, Gobierno escolar, Ciudadanía, Democracia, Participación, Elección