Estudio correlacional entre el nivel del consumo de sustancias psicoactivas y la comisión de delitos en los menores que ingresan al centro de atención especializado Cromi de la ciudad de Valledupar.

dc.contributor.authorZuñiga Arzuaga, Lina María
dc.date.accessioned2020-09-10T21:36:55Z
dc.date.available2020-09-10T21:36:55Z
dc.date.issued2011
dc.description.abstractEstudios y observaciones realizadas por Zambrano C. (2000), en PROFAMILIA sobre demografía y salud, señalan que “la mayoría de las familias Colombianas asumen actitudes negativas hacia la violencia y el maltrato, con desconocimiento cuando toman una actitud no apropiada que puede afectar algún miembro de la familia, considerando estos actos como normales, rutinarios, y generalmente aceptados”. En los últimos años se ha hecho más notorio que la delincuencia juvenil y el consumo de sustancias psicoactivas ha aumentado debido a la descomposición familiar y a la pérdida de valores; estos hechos ocurren con inquietante reincidencia en la sociedad Colombiana y las causas más frecuentes atribuidas a estos dos fenómenos son multifactoriales, donde predominan variables como: situación socioeconómica, falta de adecuados patrones de crianza dentro del hogar, mala comunicación, pérdida de valores, el no establecimiento de normas y límites de autoridad. El presente proyecto investigativo se realizó en la ciudad de Valledupar, debido a los resultados que muestran las altas cifras de denuncias en el I.C.B.F, las comisarías de familia, entre otros los cuales indican que la mayoría de los delincuentes juveniles cuando comenten cualquier delito lo realizan bajo el efecto de sustancias psicoactivas. 11 La presente investigación ayudará Identificar las características familiares y personales de los menores que ingresan al Centro de Atención Especializado Cromi de la ciudad de Valledupar y a medir los niveles de necesidades básicas insatisfechas en los menores, establecer cuál es el porcentaje de los jóvenes que ingresan al Cromi que son consumidores de sustancias psicoactivas para determinar la correlación entre el nivel del consumo de sustancias psicoactivas y la comisión de delitos en los menores que ingresan al Centro de Atención Especializado Cromi de la ciudad de Valledupar? Este estudio es viable porque se cuenta con los recursos económicos, humanos, bibliográficos para desarrollarla.es_ES
dc.format.extent100 p.es_ES
dc.identifier.urihttp://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14531/515
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherFundación Universitaria Luis Amigóes_ES
dc.publisher.facultyPsicologia y Ciencias Socialeses_ES
dc.publisher.programEspecializacion en Adiccioneses_ES
dc.rightsAcceso restringidoes_ES
dc.subjectsustancias psicoactivases_ES
dc.subject.armarcAbuso de drogas y crimenspa
dc.subject.armarcDrug abuse and crimeeng
dc.subject.armarcDelincuencia juvenilspa
dc.subject.armarcJuvenile delinquencyeng
dc.subject.armarcCorrección de menoresspa
dc.subject.armarcJuvenile correctionseng
dc.subject.armarcRelaciones de familiaspa
dc.subject.armarcFamily relationshipseng
dc.titleEstudio correlacional entre el nivel del consumo de sustancias psicoactivas y la comisión de delitos en los menores que ingresan al centro de atención especializado Cromi de la ciudad de Valledupar.es_ES
dc.typeTesises_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
ME-CD-T155.232 Z94 2011.pdf.pdf
Size:
785.86 KB
Format:
Adobe Portable Document Format