Micromachismos: fenómeno psicosocial de violencia invisible contra las mujeres
dc.contributor.advisor | Jaramillo Jaramillo, César Augusto | |
dc.contributor.author | Cardona Zuleta, Irma Liliana | |
dc.date.accessioned | 2021-09-08T02:50:35Z | |
dc.date.available | 2021-09-08T02:50:35Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.description.abstract | Éste artículo aborda el tema del micromachismo, considerado como un fenómeno psicosocial de violencia hacia las mujeres, la más sutil y silenciosa, ejecutada por los hombres de manera histórica, como un mecanismo de dominación proveniente de los parámetros sociales que determinan formas de ser y de estar en el mundo y que van otorgándose a nuevas generaciones que hacen éstas prácticas propias y perpetúan el círculo del maltrato. Por medio del abordaje metodológico estudio de caso, se evidencia a partir de imágenes, chistes y videos, cómo ésta forma de violencia hacia las mujeres se sostiene y reproduce; evidenciarlo puede servir para avanzar hacia la construcción de nuevas formas de relación que partan desde la equidad y no desde la dominación. | es_ES |
dc.format.extent | 30 p. | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14531/787 | |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Fundación Universitaria Luis Amigó | es_ES |
dc.publisher.faculty | Escuela de Posgrados | es_ES |
dc.publisher.program | Especializacion en Intervenciones Psicosociales | es_ES |
dc.rights | Acceso restringido | es_ES |
dc.subject | Micromachismos | esp |
dc.subject | Fenómeno psicosocial | esp |
dc.subject | Violencia invisible y mujeres | esp |
dc.title | Micromachismos: fenómeno psicosocial de violencia invisible contra las mujeres | es_ES |
dc.type | Trabajo de grado | es_ES |