Proyecto de intervención psicosocial para la promoción del desarrollo humano de mujeres jefas de hogar del barrio Pedregal de la comuna 6 de la ciudad de Medellín
Loading...
Date
2010
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Fundación Universitaria Luis Amigó
Abstract
El presente proyecto de intervención psicosocial, que tiene como objetivo
principal la promoción del desarrollo humano de 100 mujeres jefas de hogar del barrio Pedregal de la ciudad de Medellín, nace como una alternativa de
solución a las necesidades identificadas en un diagnóstico social realizado
desde la Sociedad de San Vicente de Paúl de Medellín, en el año 2009.
En éste se evidenciaron condiciones desfavorables para el desarrollo humano
de las mujeres jefas de hogar, tales como: la exclusión, insatisfacción de
necesidades, bajos ingresos, baja autoestima, dificultades en las relaciones
familiares, además, de poco reconocimiento por parte de sus familias y de la
comunidad de su rol como protagonistas del desarrollo, ocasionadas
principalmente por el desempleo, subempleo, bajos niveles de escolaridad y la falta de oportunidades para la educación formal e informal.
Esta propuesta de intervención se hace relevante en tanto, permitirá a las
mujeres jefas de hogar alcanzar el desarrollo humano, a partir del fortalecimiento de sus relaciones interpersonales, familiares y sociales, del
desarrollo de sus habilidades y destrezas, la generación de ingresos para la
satisfacción sus necesidades y el reconocimiento como sujetos de derechos y
protagonistas del desarrollo personal y comunitario.
Esta propuesta se ha fundamentando en el Desarrollo a Escala Humana de
Manfred Max – Neff, quien plantea el desarrollo desde las personas y no desde los objetos, dice que las personas no son objetos de desarrollo sino que deben reconocerse como sujetos activos en la construcción de su propio desarrollo. El autor considera que el desarrollo se da a partir de la satisfacción de las necesidades, que éstas no solo son carencias sino potencialidad, las describe como finitas, universales y clasificables, y que lo que cambian son los satisfactores. En este sentido, en la medida que se satisfacen las necesidades de las personas se podrá pensar en un verdadero desarrollo. Para el desarrollo metodológico de la propuesta se entenderá la Educación Popular propuesta por Paulo Freire, como un enfoque de educación alternativo dirigido hacia la promoción del desarrollo humano, contribuyendo a la liberación y transformación social. En consecuencia, uno de los esfuerzos más relevantes de la educación popular es que los sujetos son potencialmente capaces de actuar como agentes conscientes del proceso de cambio social.
Para realizar una educación como práctica de la libertad, es necesario situar al sujeto como parte de una realidad social, cultural, económica y política, además, en una constante interacción con el otro. En suma, La Educación Popular podrá contribuir en forma decisiva al Desarrollo Humano, puesto que se apunta a una transformación de la realidad dentro de un proceso ético, de toma de conciencia, de participación crítica y humanizada en comunidad.
De manera general, lo que busca el proyecto, con base a la Educación Popular es abrir un espacio para que las mujeres jefas de hogar sean artífices y participes de su propio desarrollo humano y de la transformación de la realidad de una manera creativa, crítica y propositiva.
Description
Keywords
Desarrollo Humano, Educación Popular, Mujeres jefas de hogar, Participación comunitaria, Relaciones familiares