Representación social del fenómeno de la adicción a las spa desde la perspectiva de los adolescentes en conflicto con la ley

dc.contributor.advisorJiménez Ruiz, María del Carmen
dc.contributor.authorArcila Bonilla, Charles Smith
dc.contributor.authorGarcia Gónzáles, Katherine
dc.contributor.authorVásquez Valdivieso, Vanessa
dc.creator.degreeEspecialista en Adiccioneses, en
dc.date.accessioned2015-07-15T20:15:32Z
dc.date.accessioned2016-11-15T03:48:48Z
dc.date.accessioned2019-08-02T15:51:12Z
dc.date.available2015-07-15T20:15:32Z
dc.date.available2016-11-15T03:48:48Z
dc.date.available2019-08-02T15:51:12Z
dc.date.issued2012
dc.description.abstractEste documento se constituye en la evidencia física del proceso investigativo efectuado por tres profesionales en psicología dentro del marco de la especialización en adicciones ofrecido por la Fundación Universitaria Luís Amigo (FUNLAM). En esta investigación de tipo exploratorio se buscó conocer la representación social (RS) del fenómeno de la adicción construida por 9 adolescentes en conflicto por la ley con edades comprendidas entre 15 y 18 años de edad, caleños y que llevan privados de la libertad entre 15 y 45 días en el Centro de Formación Juvenil del Valle. Bajo los parámetros de la metodología cualitativa, se realizaron entrevistas semiestructuradas y aplicación de un instrumento de imágenes a los 9sujetos de la investigación. La información recolectada se analizó a partir de los elementos constitutivos de las RS: información, opinión, actitudes e imagen. De acuerdo con los hallazgos encontrados, los adolescentes con las características ya descritas, representan la adicción como una enfermedad establecida a través de un proceso por medio del cual las personas crean una relación de dependencia desfavorable con las sustancias psicoactivas, siendo más frecuente entre los consumidores de basuco, perico y/o heroína y evidenciable a través de síntomas físicos tales como la delgadez.esp
dc.format.extent236es, en
dc.format.mimetypePDFes, en
dc.identifier.urihttp://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14531/74
dc.language.isospaes, en
dc.publisherFundación Universitaria Luis Amigóes, en
dc.publisher.facultyEscuela de Posgradoses, en
dc.publisher.placeMedellínes, en
dc.publisher.programEspecializacion en Adiccioneses, en
dc.subjectAdolescenteses, en
dc.subjectDrogas y jóveneses, en
dc.subject.armarcRepresentaciones socialesspa
dc.subject.armarcSocial representationseng
dc.subject.armarcAbuso de sustanciasspa
dc.subject.armarcSubstance abuseeng
dc.subject.armarcAbuso de drogasspa
dc.subject.armarcDrug abuseeng
dc.subject.armarcAbuso de drogas y crimenspa
dc.subject.armarcDrug abuse and crimeeng
dc.subject.armarcDelincuencia juvenilspa
dc.subject.armarcJuvenile delinquencyeng
dc.subject.armarcCorrección de menoresspa
dc.subject.armarcJuvenile correctionseng
dc.titleRepresentación social del fenómeno de la adicción a las spa desde la perspectiva de los adolescentes en conflicto con la leyes, en
dc.typeTesises, en

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
ME-CD-T155.232 S642 2012.pdf
Size:
1.8 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Tesis
No Thumbnail Available
Name:
Carta de autorización.pdf
Size:
154.59 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Carta