Plan Individual de Ajustes Razonables (PIAR) en la Educación Inclusiva

dc.contributor.advisorSaldarriaga Gutiérrez, Eliana Marcela
dc.contributor.authorArboleda Díaz, Angie Michel
dc.contributor.authorVargas Henao, Camila
dc.contributor.authorArias Larrea, Deisy Tatiana
dc.contributor.authorRíos Moreno, María Paulina
dc.date.accessioned2024-09-04T17:43:06Z
dc.date.available2024-09-04T17:43:06Z
dc.date.issued2020-05-26
dc.description.abstractEn el marco de la educación para todos y de los retos que implica la inclusión se hace necesario generar el mayor conocimiento posible para entender cómo generar estrategias transversales que cumplan principios fundamentales para garantizar el acceso, la permanencia y la promoción de todos los niños en el sistema educativo. es por ello que la construcción del piar como herramienta para garantizar el diseño universal debe ser aprendida y empleada a fin de poder generar acciones que impacten positivamente a todos. Describir de qué manera el Plan Individual de Ajustes Razonables (PIAR) promueve la Educación Inclusiva en los niños y las niñas con discapacidad de cuatro Instituciones Educativas de Medellín se convierte en la apuesta de la presente investigación que se llevó a cabo bajo un paradigma cualitativo con un diseño etnográfico, que adoptó la entrevista semiestructurada como el instrumento más valioso para la recolección de los datos. Es así como dentro de los principales resultados se destaca el PIAR es una herramienta que constituye uno de los elementos que de manera organizada y sistemática puede aportar elementos muy valiosos a los fines de la educación para todos, en tanto su construcción es en sí mismo un ejercicio de flexibilización que irradia al currículo, la evaluación y acompañamiento del docentes desde las metodologías y didácticas de la enseñanza, buscado con ello garantizar el acceso en igualdad de condiciones al proceso de aprendizaje. Sin embargo es claro dentro de ejercicio investigativo que hay mucho por hacer y ajustar para que realmente esta propuesta de apoyos individuales tenga un impacto más allá de generar el “ Estar en el Aula” , “el Socializarse” y “ el aprender algunas cosas” pues es el docente que está con el niño día a día el que debe convencerse del enorme poder de este ejercicio de ajuste razonable y el impacto positivo sobre la vida del niño y del proceso escolar. Es por ello que la cualificación docente aparece como una necesidad inminente pues la elaboración del PIAR no puede ser solo de conocimiento y dominio del maestro de apoyo, debe ser de todos y con la misma capacidad de crear, y de proponer cambios y modificaciones para graduar los niveles de dificultad y con ello garantizar el acceso al currículo.
dc.format.extent278 p.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.urihttp://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14.531/4148
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Católica Luis Amigó
dc.publisher.facultyFacultad de Educación y Humanidades
dc.publisher.placeMedellín
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.subjectDiscapacidadspa
dc.subjectEducación Inclusivaspa
dc.subjectPlan Individual de Ajustes Razonables (PIAR)spa
dc.subjectFlexibilizaciónspa
dc.subjectDiseño Universal de Aprendizaje (DUA)spa
dc.thesis.disciplineLicenciatura en Educación Infantil
dc.thesis.grantorUniversidad Católica Luis Amigó
dc.thesis.levelPregrado
dc.thesis.nameLicenciado en Educación Infantil
dc.titlePlan Individual de Ajustes Razonables (PIAR) en la Educación Inclusivaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
ME-CD-T372_A666_2020.docx.pdf
Size:
871.33 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Carta de autorización.pdf
Size:
557.81 KB
Format:
Adobe Portable Document Format