La lengua de señas colombiana como estrategia pedagógica para favorecer la educación inclusiva en Colombia

Loading...
Thumbnail Image

Date

2021

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Católica Luis Amigó

Abstract

Este artículo de revisión documental tiene como objetivo describir los referentes conceptuales y legales sobre la Lengua de Señas Colombiana como estrategia pedagógica para favorecer la educación inclusiva de las personas con discapacidad sensorial auditiva en Colombia. Se estableció una búsqueda, selección y análisis de 50 artículos como resultados de investigaciones a nivel local, nacional e internacional en los últimos 12 años rastreados en bases de datos. Los resultados arrojados evidencia que las viso-grabaciones como estrategia de aprendizaje de sordos y oyentes; el ejercicio de enseñar y sensibilizar a los docentes, estudiantes y al personal de la institución por medio de actividades culturales, son estrategias atientes a la Educación Inclusiva. Como conclusión, la lengua de señas debe ser integrada al currículo educativo desde una edad temprana ya que esta estimula y favorece la motricidad fina, gruesa, expresión. Esto ayuda a las personas a vivir en un mundo de inclusión dándoles las herramientas para afrontar eventualidades que ayuden a generar una transformación social.

Description

Keywords

Aprendizaje, Investigación, Educación inclusiva, Actividades culturales

Citation