Auto - cuidado en pacientes con tratamiento de hemodiálisis periódica en Fundación Renal sede Boston- Medellín, 2014

dc.contributor.advisorAcosta Gomez, Juan José
dc.contributor.authorMarzola Muentes, Dajeinis Omaira
dc.date.accessioned2021-10-14T01:26:40Z
dc.date.available2021-10-14T01:26:40Z
dc.date.issued2014
dc.description.abstractDorotea Orem en su modelo de teoría general de enfermería, explica el autocuidado como una contribución constate del individuo a su propia existencia, que el autocuidado es una actividad aprendida por las personas, orientada hacia un objetivo, como el regular los factores que afectan su propio desarrollo y funcionamiento en beneficio de su vida, salud o bienestar. Así pues, el concepto de autocuidado refuerza la participación activa de los usuarios, como responsable de mantener por si mismo acciones para conservar la salud y la vida, recuperándose de su enfermedad o afrontando las consecuencias de la misma, con el apoyo de la enfermera, que debe basar su práctica en los cinco métodos de ayuda que propone Orem en su teoría, como lo son el actuar compensando el déficit, guiando, enseñando, apoyando y proporcionando un entorno para el desarrollo. El aumento de procesos infecciones y/o complicaciones relacionadas a cateter venosos centrales en pacientes con tratamiento de hemodiálisis aumenta cada día mas, por lo que realiza este trabajo de investigación sustentando en el modelo de autocuidado.Dorotea Orem en su modelo de teoría general de enfermería, explica el autocuidado como una contribución constate del individuo a su propia existencia, que el autocuidado es una actividad aprendida por las personas, orientada hacia un objetivo, como el regular los factores que afectan su propio desarrollo y funcionamiento en beneficio de su vida, salud o bienestar. Así pues, el concepto de autocuidado refuerza la participación activa de los usuarios, como responsable de mantener por si mismo acciones para conservar la salud y la vida, recuperándose de su enfermedad o afrontando las consecuencias de la misma, con el apoyo de la enfermera, que debe basar su práctica en los cinco métodos de ayuda que propone Orem en su teoría, como lo son el actuar compensando el déficit, guiando, enseñando, apoyando y proporcionando un entorno para el desarrollo. Una atención integral desde que se les detecta un deterioro de la función renal, hasta que es incluido en la unidad de hemodiálisis, abarcará desde los aspectos básicos de la técnica hasta el apoyo en la realización de las actividades de la vida diaria. Dado el carácter crónico de la enfermedad renal, los pacientes deben ser atendidos por el profesional de salud médicos y enfermeras desde la perspectiva de fomentar el mayor nivel de autocuidado de estos pacientes en especial en los catéteres venosos centrales, no obviando aspectos como son la dieta, el ejercicio físico, el uso correcto de la mediación, y por supuesto la higiene de la piel.es_ES
dc.format.extent43 p.es_ES
dc.identifier.urihttp://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14531/1126
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherFundación Universitaria Luis Amigóes_ES
dc.publisher.facultyEscuela de Posgradoses_ES
dc.publisher.programEspecialización en Gerencia en Servicios de Saludes_ES
dc.rightsAcceso restringidoes_ES
dc.subjectHemodiálisis - cuidado y tratamientoes_ES
dc.subjectRiñones - enfermedades - tratamientoes-ES
dc.subjectFundación Renal Boston - Medellín (Antioquia, Colombia)es-ES
dc.titleAuto - cuidado en pacientes con tratamiento de hemodiálisis periódica en Fundación Renal sede Boston- Medellín, 2014es_ES
dc.typeTrabajo de gradoes_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
ME-CD-T610.6 M393 2014.pdf
Size:
1016.93 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Trabajo de grado