Resultados de las metodologías aplicadas por la EDU e Isvimed en la operación de reasentamientos por proyectos de desarrollo en Medellín

Loading...
Thumbnail Image

Date

2012

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Fundación Universitaria Luis Amigó

Abstract

En Colombia se devela un nuevo tema para las agendas de gobierno: los reasentamientos por obra pública o desarrollo, que en los últimos años ha incursionado hacia una práctica que debe pensarse más allá de las soluciones habitacionales que hasta el momento han sido las panaceas ofrecidas a las comunidades impactadas por dichas obras. El presente informe recoge datos a partir de experiencias de actores involucrados en procesos de reasentamiento involuntario por causa de proyectos urbanísticos de interés general, liderados por el Municipio de Medellín durante el periodo 2008-2011, en cabeza de sus entes descentralizados La Empresa de Desarrollo Urbano EDU y El Instituto de Vivienda y Hábitat de Medellín ISVIMED. Tiene como referente los proyectos de infraestructura “Parque Bicentenario” y “Conexión Vial Aburrá Rio Cauca de la Iguaná”, con lo cual se hace un acercamiento comparativo de las metodologías empleadas por dichas instituciones en las intervenciones con la comunidad, destacándose los estilos gerenciales que incidieron en los procesos y resultados de los mismos. El trabajo de campo arroja tendencias sobre: la concepción de los reasentamientos en obra pública, el sujeto y su participación en los reasentamientos y los modos gerenciales que influyeron en los resultados de la operación, vistos desde la articulación. Construye un panorama sobre las actuaciones que han sobresalido en los últimos años en dichas intervenciones, que sirven de pautas para posteriores estudios o para la creación de un modelo tipificado que lleve a mejorar las gestiones administrativas o las gerencias sociales que sobre el tema se traten, con el ánimo de lograr procedimientos donde efectivamente sean oportunidades para asegurar u optimizar la calidad de vida de las poblaciones, objeto de los reasentamiento por desarrollo en la ciudad.

Description

Keywords

a

Citation