Maestría en Educación
Permanent URI for this collectionhttp://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14531/199
Browse
Browsing Maestría en Educación by Subject "Metodología"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Enfoque de gestión en institución reeducativa y su incidencia en la resolución de conflictos, Antioquia 2017-2018(Fundación Universitaria Luis Amigó, 2018) D'León López, Miryam Elena; Gutiérrez Avendaño, JairoObjetivo: caracterizar los sujetos, prácticas y enfoques de gestión en la resolución de conflictos en escenarios educativos en una institución de reeducación, la cual tiene como población objeto de atención adolescentes y jóvenes vinculados al sistema de responsabilidad penal Colombiano bajo el marco de la ley 1098/96 ley de infancia y adolescencia, dicha intención fundamentada en la necesidad de reconocer las buenas prácticas realizadas por el personal administrativo, docentes y personal de apoyo en la resolución de los conflictos presentados al interior de la institución. Metodología: se realiza una investigación de carácter cualitativo, bajo un enfoque hermenéutico con el método investigación – acción, se hizo análisis de investigaciones realizadas en el tema con el fin de identificar puntos de encuentro relacionados, se realizaron diez entrevistas con usuarios de la institución que se encontraban en proceso de desintoxicación frente al abuso de sustancias psicoactivas, cinco administrativos, una persona de los procesos de apoyo y un docente; las técnicas utilizadas fueron estudio de caso, grupos focales, entrevistas y la observación. Conclusión: la investigación muestra como las características del enfoque de gestión de acuerdo al servicio ofertado por la institución: reeducativo – educativo se encuentra alineada con la misión y visión de la misma desde el conocimiento y apropiación del grupo uno para identificar su incidencia en la resolución de conflictos, al mismo tiempo que se encuentra alineada con los requisitos de las entidades contratantes y la legislación aplicableItem Significados de la educación rural(Fundación Universitaria Luis Amigó, 2020) Guardia López, Janer; Restrepo Areiza, Ana MaríaEl presente artículo expone los resultados de la investigación “significados construidos por cuatro escuelas rurales del municipio de Anorí Antioquia, Colombia, sobre su experiencia de participación en el Programa Transformación Educativa para la Vida –PTEV-, período 2018 – 2020”. El diseño metodológico consideró la sistematización de experiencias como investigación interpretativa crítica (Barragán & Torres, 2017) que permitió recuperar la práctica y construir conocimiento como significación (Bickel, 2006) a partir de los sentidos asignados por los participantes a la vivencia compartida. Los resultados del estudio sugieren que los programas educativos deben trascender la didáctica instrumental en función de la didáctica como disciplina de intervención social (Landazábal & Pineda, 2010). Orientan a re-ajustar el horizonte temporal y el soporte metodológico sobre el que dichos programas fundamentan su acción. Consecuentemente, instan a re-significar la concepción de escuela y de los Proyectos Educativos Institucionales –PEI- en función de nociones sistémicas y relacionales que replanteen las bases teóricas de los programas educativos e introduzcan cambios en la estructura curricular de los centros escolares rurales. Finalmente, destacan la urgencia de hacer frente a los impactos socioambientales de los megaproyectos en el sector, garantizando la presencia de las familias campesinas en el territorio y de los niños y niñas en las escuelas rurales, esto, articulando los programas y proyectos de intervención a prácticas de gestión social y educativa más democráticas y participativas.